lunes, 20 de mayo de 2013

El Festival de Cannes y un guion de Peter Straughan y los actores

Información: McGregor, Fiennes y Mikkelsen protagonizarán Un traidor como los nuestros y Thomas Alfredson repetirá en La gente de Smiley - 09/02/2013 17:31:01

" Parece que el éxito de "El topo" ("Tinker, Tailor, Soldier, Spy", Thomas Alfredson, 2011) ha animado a seguir trasladando al cine novelas de John le Carré. Está en camino la segunda parte del magnífico film protagonizado por Gary Oldman, este año veremos la adaptación de "El hombre más buscado" ("A Most Wanted Man", Anton Corbijn, 2013) y hoy os traigo novedades de otro proyecto basado en un texto del escritor inglés, "Un traidor como los nuestros" ("Our Kind of Traitor").
Un proyecto que en principio pinta muy bien. A falta de más nombres, ya se sabe que el reparto estará encabezado por Ewan McGregor, Ralph Fiennes y Mads Mikkelsen, tres actores que cualquier director querría en su película y muchas mujeres en su cama. A los dos primeros los hemos visto recientemente en dos de los mayores éxitos de taquilla del año pasado, "Lo imposible" (J.A. Bayona, 2012) y "Skyfall" (Sam Mendes, 2012), y al tercero no os lo perdáis en "La caza" ("Jagten", Thomas Vinterberg, 2012), por la que ganó con todo merecimiento el premio al mejor actor en el último festival de Cannes.
"Un traidor como los nuestros" si es que la distribuidora no cambia el título por "El traidor" parte de un guion escrito por Hossein Amini y la trama se centra en una joven pareja inglesa cuyo destino se cruza con el de un mafioso ruso que desea pedir asilo político en Inglaterra a cambio de revelar secretos que implican a gente muy poderosa… De la puesta en escena se va a encargar Justin Kurzel, que debutó hace dos años con "Snowtown" (¿alguien la ha visto?). La producción cuenta con un presupuesto de 35 millones de dólares, el rodaje comenzará este verano y el estreno se producirá a lo largo de 2014.
Por otro lado, StudioCanal que produce "Un traidor como los nuestros" ha informado brevemente sobre el estado de "La gente de Smiley" (Smiley"s People"), la continuación de "El topo". Esperan comenzar a filmar en 2014, confirman a Alfredson tras las cámaras, un guion de Peter Straughan y los actores que interpretaban a personajes que vuelven a aparecer en esta novela. Estupenda noticia, ¿no os parece?
Vía | Screendaily
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Cannes 2012 | On the Road se queda en una bonita superficie, Holy Motors es una estimulante rareza - 23/05/2012 15:32:46

" Si ayer fue el día de Brad Pitt, hoy lo ha sido de Kristen Stewart. La estrella de la saga "Crepúsculo", para algunos una prometedora actriz (yo la encuentro bastante limitada aunque es joven y valiente, puede mejorar), es una de las protagonistas de "On the Road", lo nuevo de Walter Salles y uno de los 22 títulos que compiten este año por la Palma de Oro. La han acompañado el director y otros famosos compañeros de reparto, como Viggo Mortensen, pero la chica ha sido la más buscada por los medios en esta octava jornada del festival de Cannes. Otra visita que ha despertado mucha expectación ha sido la de la cantante Kylie Minogue, que tiene un breve papel en "Holy Motors", el último trabajo de Leos Carax, también en la sección oficial.
"On the Road"
Una de las películas más esperadas de la 65ª edición del festival (que me está pareciendo más flojo que el año pasado) era la adaptación largamente gestada de la obra cumbre de la Generación Beat, "On the Road", escrita por Jack Kerouac y editada en España bajo el título de "En el camino". Francis Ford Coppola y su hijo Roman figuran entre los productores del film, dirigido por Salles a partir de un guion de Jose Rivera; Gustavo Santaolalla pone la música y el reparto es espectacular (aunque algunos actores tienen poca participación). La historia gira en torno a Sal Paradise (seudónimo de Kerouac), un joven neoyorquino aspirante a escritor que tras la muerte de su padre conoce al impulsivo y carismático Dean Moriarty (en realidad, Neal Cassady). Juntos emprenderán un viaje en busca de libertad, diversión y experiencia que cambiará sus vidas, y que Sal usará como base para su primer libro. 55 años después de su publicación, nos llega la versión cinematográfica del influyente texto; por las reacciones del pase de prensa y lo que he estado oyendo por aquí, en el Palais, la sensación general es de decepción. Personalmente no me he llevado ningún chasco, es un relato muy cuidado visualmente, entretenido en su mayor parte y con buenas interpretaciones. No esperaba otra cosa viniendo del realizador brasileño.
Salles se confiesa como un gran admirador del libro "On the Road" y ha tratado de ser lo más fiel posible, buscando las localizaciones auténticas e incluyendo líneas escritas por Kerouac tanto con voz en off como escritas en la pantalla. El resultado es una adaptación plana y superficial, que no se adentra en las emociones y el punto de vista poético de las vivencias de Sal. No explotar la imagen, no busca metáforas, opta por lo fácil, agarrarse al texto. Así que cuenta lo que ocurre, expone lo exterior, y lo hace con delicadeza y corrección, pero no consigue plasmar el espíritu, el interior. La más humilde "Howl" triunfaba donde esta fracasa. También tropieza el director con el ritmo de la película, haciéndose difícil de seguir con interés todo el último tramo. En parte es culpa de su desacierto con el punto de vista, enfoca a demasiados personajes y le queda una narración fragmentada, descompensada, en lugar de mantenerse cerca del protagonista, pegarse a su mirada y su modo de captar el mundo. Se trataba, creo yo, de poner en imágenes las intensas experiencias y reflexiones de un individuo, una visión inspiradora de la vida, pero lo que hay es una sucesión de hermosas postales (Eric Gautier firma la fotografía) con muchachos guapos disfrutando del alcohol, las drogas y el sexo.
Algo que llama la atención, de manera positiva, es el tratamiento de las escenas sexuales. Están filmadas con sensibilidad e interpretadas de manera honesta y atrevida; sorprende ver a Kristen Stewart desnuda en varias ocasiones o protagonizando una morbosa escena de masturbación doble (a lo "Novecento"), no creo que muchas actrices con su edad y su estatus aceptaran cruzar ese umbral. Sam Riley no me convence como Sal/Jack, está algo desconectado y posa demasiado, pero tampoco le ayuda la puesta en escena Salles, poco inspirado reflejando la labor creativa del escritor (mejor tratada en la adaptación de "El almuerzo desnudo", otro clásico "beat" llevado al cine por Cronenberg). Garrett Hedlund fue otra buena decisión de casting, su interpretación es entregada y auténtica, nada que ver con su papel en la hueca "Tron: Legacy". Terrence Howard, Kirsten Dunst, Amy Adams, Steve Buscemi (tiene una de esas escenas que se quedan grabadas), Alice Braga y Viggo Mortensen (en la piel de William S. Burroughs) se dejan ver brevemente por la pantalla, enriqueciendo con su presencia y talento una película con mucho esfuerzo y muy buenas intenciones, pero carente de coraje e ingenio. No logra su objetivo y no se merece estar en el palmarés.
"Holy Motors"
El nuevo trabajo de Leos Carax es totalmente diferente a "On the Road". De hecho, no se parece a casi nada que yo recuerde, aunque me viene a la mente el cine más experimental de Takeshi Kitano, con ese humor del absurdo. Cuenta el realizador francés que "Holy Motors" nació como consecuencia del fracaso de varios proyectos, y es que su último largometraje, "Pola X", se estrenó hace ya trece años (también fue seleccionada para competir en Cannes). Al parecer, la producción de "Tokyo!", para la que dirigió un segmento (el personaje protagonista, señor Mierda, vuelve a aparecer aquí), le animó a realizar su quinto largometraje, que es una especie de cajón de sastre, una mezcla de ideas e imágenes de muy diversa índole. Hay, por ejemplo, una escena de sexo entre dos criaturas monstruosas animadas. Y no es lo más raro del film. No hay una trama corriente; un hombre, al que interpreta Denis Lavant, va participando en una serie de escenarios, sin aparente sentido ni orden, adoptando siempre una nueva identidad. La sensación de desconcierto se mantiene durante toda la película, que siempre gira hacia lo inesperado cuando uno cree que ya sabe lo que está pasando. Hay alguna pieza poco inspirada, y creo que sobra metraje, pero el conjunto es muy divertido y estimulante.
"Holy Motors" comienza con la imagen de un público dormido, o quizá muerto, en sus butacas. ¿Una crítica al acomodado espectador, una divertida amenaza, o simplemente algo sugerente y enigmático? Las preguntas solo acaban de empezar, y la mayoría no van a recibir respuesta, solo caben conjeturas, y la opción más acertada (pienso yo) es dejarse llevar sin buscar explicaciones, a ver qué pasa y qué se siente, qué queda. En la misma secuencia inicial, un prólogo, vemos al propio realizador en la pantalla, como un hombre que acaba de despertar en mitad de la noche y descubre una puerta escondida en la pared (una idea sacada de Kafka); al atravesarla, Carax llega a la sala que habíamos visto antes, con esos cuerpos desprovistos de vida. Tras esta misteriosa apertura, con cierto sabor a David Lynch, se nos presenta a Oscar (Lavant) saliendo de casa para ir al trabajo. Sube a una limusina y su chófer/secretaria le comunica que tiene programadas nueve citas. Ha leído informes y hablado con alguien por teléfono sobre cifras, y da la impresión de tener mucho dinero, así que la sorpresa es mayúscula cuando Oscar sale del vehículo disfrazado como un anciano mendigo, pidiendo monedas en la calle. Hasta once personas diferentes serán encarnadas por Oscar.
Uno de los escenarios es un oscuro estudio de grabación donde Oscar da vida a un actor al que capturan sus movimientos. En un momento dado, dispara a una pantalla verde subido a una cinta de correr cuya velocidad va en aumento. Carax ha comparado esta escena con esa famosa de "Tiempos modernos" en la que Chaplin queda atrapado entre los engranajes de la maquinaria que opera. Solo que la enorme maquinaria ha ido dejando paso a lo virtual, donde igualmente el trabajador puede quedar enredado y alienado. Según el autor, las grandes máquinas (como esa limusina/camerino donde se originan las transformaciones del protagonista) no son las únicas que están siendo sustituidas, también los seres humanos (nuestras emociones, nuestras relaciones) y los animales; a estas entidades se refiere con el título de "Holy Motors" ("motores sagrados"). Nos pregunta quién es y dónde queda el hogar del hombre (¿dentro del ordenador?, plantea Carax en una entrevista). Temas como la identidad, la vida, el arte y la fantasía (aquí entraría el cine) son tratados en esta singular y valiente película, con un protagonista que no sabría decir si es un alma, un intérprete o simplemente alguien que muestra un abanico de posibles alter egos. Quizá valga cualquier interpretación.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: En el camino con Kristen Stewart y Viggo Mortensen, tráiler y cartel - 10/03/2012 9:10:15

"Un año después de que aparecieran en Internet las primeras imágenes oficiales, por fin podemos echar un vistazo al tráiler de "En el camino" ("On the Road"), la esperada adaptación cinematográfica de la novela de Jack Kerouac. El brasileño Walter Salles ("Estación central de Brasil", "Diarios de motocicleta") se ha encargado de la puesta en escena de la película, que de momento no tiene fecha de estreno en EE.UU. ni en España; en Francia la podrán ver a finales de mayo, quizá se presente antes en el festival de Cannes.
Sam Riley, Garrett Hedlund, Kristen Stewart, Kirsten Dunst, Amy Adams, Steve Buscemi, Terrence Howard, Marie-Ginette Guay, Alice Braga y Viggo Mortensen, entre otros, protagonizan el nuevo e interesante trabajo de Salles, que ha contado con un guion de José Rivera y la música de Gustavo Santaolalla (ganador de dos Oscar por "Brokeback Mountain" y "Babel"). La historia de "En el camino" gira en torno al trascendental viaje de Salvatore "Sal" Paradis, un joven aspirante a escritor que tras la muerte de su padre decide recorrer Estados Unidos de punta a punta, lo que le permite conocer a toda clase de personas que cambiarán su vida. El tráiler es justo lo que cabe esperar, nos propone una emocionante experiencia llena de personajes y momentos divertidos, extraños, alocados y dramáticos. Esperemos que merezca la pena. A continuación os dejo también el cartel del film, un poco soso.
PD: La producción ha costado en torno a 25 millones de dólares.
Vía | Página oficial en Facebook
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Las mejores películas de 2011 - 13/01/2012 5:48:11

" El pasado 30 de diciembre os pasé mi lista de las peores, hoy os dejo la de las mejores películas de 2011. Las mejores de las que se estrenaron en España durante el año pasado, según mi criterio personal. Lo publico más tarde de lo deseado porque he estado viendo películas que podían entrar en esta selección hasta la pasada madrugada; no habría quedado satisfecho si me hubiera limitado a hacer una lista solo con las películas que vi en cine o en festivales, si no hubiera visto todas las películas que, en opinión de críticos y amigos que respeto, merecían ser vistas y tenidas en cuenta.
Cuando os hablé del peor cine que se estrenó el año pasado, os dije que todavía no había decidido cómo valorar la cosecha cinematográfica de 2011. Hoy, tras hacer balance entre lo mejor y lo peor, y echar un vistazo a las listas de las películas más destacadas de años anteriores, sí puedo afirmar que fue un buen año de cine. Se estrenaron muchos largometrajes mediocres, demasiados incluso, pero el balance me parece positivo, yo me quedo con la valentía y la brillantez de grandes películas que recordaremos siempre. Además, hay que tener en cuenta que no llegó a los cines españoles todo lo que se debería haber estrenado, títulos que han sido muy elogiados, como los últimos trabajos de Martin Scorsese, David Fincher o Alexander Payne, los cuales nos irán llegando durante los primeros meses de este 2012 recién comenzado.
Como siempre pasa con este tipo de artículos, cada uno tendrá su propia lista, su propia opinión de lo que ha sido mejor, y por suerte aquí nos encanta el debate y la polémica, discutir y hablar de cine, así que no os cortéis, usad los comentarios y dejad claro vuestro parecer. A continuación os dejo, sin orden de preferencia, mi selección de las diez mejores películas estrenadas en 2011:
"The Artist"
Una de las grandes sorpresas que nos deparó el festival de Cannes (donde se premió la maravillosa interpretación de Jean Dujardin) fue este valiente homenaje al cine clásico de Hollywood dirigido con suma elegancia y rigor por Michel Hazanavicius, quien en los tiempos del 3D, apostó por echar una mirada al pasado y filmar una comedia dramática muda y en blanco y negro. "The Artist" no es solo una carta de amor al séptimo arte, es un emocionante y divertidísimo viaje que deja huella en el corazón.
Críticas en Blogdecine:
"The Artist", un delicioso regreso al cine clásico de Hollywood
"The Artist", una celebración del pasado y del presente
"Drive"
Ya os dije que fue la película que más me entusiasmó de todas las que vi en Cannes (hoy, tras segundos visionados de todas las que hay en la lista, no lo tengo tan claro). Nicolas Winding Refn, premiado allí por su apabullante puesta en escena, dirige este nostálgico, romántico (a veces incluso cursi), tenso y violento thriller sobre un hombre solitario que encuentra una razón para jugarse la vida, convirtiéndose de uno de esos héroes justicieros de la gran pantalla que siempre admiró. Puro cine con grandes interpretaciones y secuencias inolvidables (la del ascensor o la persecución inicial, para aplaudir sin parar).
Críticas en Blogdecine:
"Drive", la conciencia del escorpión
"Drive", la serenidad al volante
"Drive", llamada nocturna
"El Havre" ("Le Havre")
Una demostración del cine como espejo crítico de la realidad y motor del debate, sin caer en molesta retórica ni burdos subrayados. El último trabajo de Aki Kaurism
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario