miércoles, 22 de mayo de 2013

Gangster Squad: Brigada de élite, cine gris y Oblivion, la película

Que opina? Gangster Squad: Brigada de élite, cine gris - 11/04/2013 8:06:24

" Decía en la crítica de "Efectos secundarios" ("Side Effects", Steven Soderbergh, 2013) que normalmente soy optimista cuando me siento a ver una película, espero que cumpla su objetivo, y suelo amoldarme al tipo de espectador que necesita lo último que deseo es acabar de mal humor. Pero no me libro de decepciones y "Gangster Squad: Brigada de élite" ("Gangster Squad", Ruben Fleischer, 2013) ha sido una de las más recientes. Si la hubiera visto el día del estreno, con el tráiler como única información, el chasco habría sido monumental; por suerte, la vi hace poco tras haber leído un puñado de críticas que rebajaron mis expectativas al mínimo posible.
Aun así, uno no puede evitar pensar que va a encontrar un film diferente al que se ha descrito en las reseñas. Con un reparto encabezado por Josh Brolin, Ryan Gosling, Emma Stone Sean Penn y Nick Nolte, cuesta creer que este relato de cine negro que costó 60 millones de dólares bien invertidos supone uno no vaya a resultar, por lo menos, un entretenido espectáculo. Pero no lo es. Un buen entretenimiento te mantiene pendiente de la trama aunque sea una estupidez, y un film es espectacular cuando contiene imágenes impactantes. No hay nada de eso en la monótona y apagada "Gangster Squad: Brigada de élite".
"Gangster Squad: Brigada de élite" parte de los hechos descritos en un libro de no ficción escrito por Paul Lieberman, "Gangster Squad: Covert Cops, the Mob and the Battle for Los Angeles", centrado en una unidad especial del Departamento de Policía de Los Ángeles que actuó durante los años 40 y 50 con la misión de acabar con la organización criminal liderada por el mafioso Mickey Cohen (Penn). Una historia con gran potencial cinematográfico, sin embargo, por lo visto en pantalla, la realidad importó muy poco al guionista Will Beall, que se limitó a reciclar situaciones trilladas y personajes convencionales, planteando a fin de cuentas un simplón enfrentamiento entre buenos y malos.
Polis duros y honrados vs. psicópatas feos y estúpidos
"Recuérdame la diferencia entre nosotros y ellos, porque ya no la sé", le dice Conway Keeler (Giovanni Ribisi) a John O"Mara (Brolin), el machote jefe del escuadrón anti-gánster. Es una de las muchas frases impostadas de una película que cuando intenta ponerse seria queda en ridículo atención al rollo del trauma posbélico. ¿Qué diferencia hay entre unos justicieros insobornables y unos asesinos que trafican con mujeres? Hmmm, déjame pensar… Puede que la absurda polémica originada por la matanza de Aurora (Colorado, EE.UU.) llevara a los asustadizos ejecutivos de la Warner a censurar algo más aparte de la escena del tiroteo en la sala de cine podéis verla en el tráiler de abajo que dé sentido al diálogo de Conway, pero lo dudo.
Y es que el tercer largometraje de Fleischer tiene el aburrido propósito de honrar a esta mala copia del grupo de "Los intocables de Eliot Ness" ("The Untouchables", Brian de Palma, 1987). Solo en una escena uno de ellos mata a sangre fría, y ocurre después de que el gánster tenga la maldad de abrir fuego contra un niño, que casualmente era el simpático coleguilla del poli torpe indicando por dónde debía huir el chaval. Las demás muertes quedan justificadas como las de los indios en los westerns, bajas inevitables en duelos a balazos, aquí rutinarios y torpes, recargados con una gratuita ración de explosiones y cámara lenta ojo a la desastrosa escena entre Cohen y O"Mara, cortada antes de que uno de los dos liquide el asunto antes de tiempo.
Noir descafeinado
Al insulso retrato de la guerra contra el crimen se suma un desafortunado "olvido" en el intento de este lujoso y pulcro videoclip por aglutinar elementos característicos del género: ¿dónde está la femme fatale? No, el personaje de Stone es tan correcto como el vergonzoso mensaje final, solo su química con Gosling, demostrada ya en "Crazy, Stupid, Love" (Glenn Ficarra y John Requa, 2011), merece ser destacada. Ellos dejan las mejores escenas de "Gangster Squad: Brigada de élite" mientras que el acartonado héroe casado con una santa que encarna Brolin y el lamentable villano al que da vida un desganado Penn al que se le olvida boxear en el momento más inoportuno se encuentran entre lo peor de una película mediocre.
Otras críticas en Blogdecine:
"Gangster Squad (Brigada de élite)", intrascendente y sangriento sucedáneo
"Gangster Squad", L.A. Noir

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Oblivion, la película - 09/04/2013 3:51:44

" Una cosa es el verano como estación y otra lo que se entiende como tal a la hora de hablar de los grandes estrenos de Hollywood. El año pasado fue el estreno de "Los vengadores" ("The Avengers", Joss Whedon, 2012) el que marcó el pistoletazo de salida del verano hollywoodiense, siendo "Los juegos del hambre" ("The Hunger Games", Gary Ross, 2012) la avanzadilla inicial de lo que estaba por llegar. En esta ocasión va a ser "Oblivion" (id., Joseph Kosinski, 2013) la que abra el camino ante la inminente llegada de la muy esperada "Iron Man 3" (id., Shane Black, 2013).
Dirigida por Joseph Kosinski y tomando como base un cómic creado por el propio realizador junto a Arvid Nelson, "Oblivion" es una superproducción que ha costado 120 millones de dólares. Uno de sus grandes atractivos es contar con la presencia de Tom Cruise, al que pudimos ver hace bien poco en la reivindicable "Jack Reacher", (id., Christopher McQuarrie, 2012), pero los amantes de la ciencia ficción estarán más interesados en la atractiva premisa sobre la que se asientan los cimientos de la película.
El argumento
En un futuro planeta Tierra que ha evolucionado hasta ser irreconocible, un hombre se enfrenta al pasado y toma el camino de la redención mientras lucha para salvar a la raza humana. Jack Harper (Tom Cruise) es uno de los últimos mecánicos de aviones no tripulados destinados a la Tierra. Forma parte de una enorme operación dirigida a extraer recursos vitales después de décadas en guerra con la aterradora amenaza que representan los Scavs. Pero la misión de Jack toca a su fin. Recorre y patrulla el cielo a miles de metros de altura hasta que su "elevada" existencia se derrumba cuando rescata a una preciosa desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie de acontecimientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe y que acabarán poniendo el destino de la raza humana en sus manos.
El director
La carrera de Joseph Kosinski dio un giro de 180 grados cuando Disney confió en él para rodar la tardía secuela de "Tron" (id., Steven Lisberger, 1982), ya que es cierto que se había labrado cierta reputación en el mundo de los spots televisivos, pero eso está a años luz de ser el encargado de llevar a buen puerto una película presupuestada en 170 millones de dólares. Lo cierto es que el proyecto no interesó demasiado a Kosinski inicialmente por aquel entonces llegó a anunciarse que iba a dirigir el remake de "La fuga de Logan" ("Logan"s Run", Michael Anderson, 1976), pero los ejecutivos de Disney consiguieron hacerle cambiar de idea.
Ya está confirmado que "Tron: Legacy" (id., 2010) no va a ser la única entrega de la franquicia dirigida por Kosinski, pero su relativo éxito recaudó 400 millones de dólares no fue un factor determinante en que "Oblivion" saliera adelante. Y es que en agosto de 2010, tres meses antes del estreno de "Tron: Legacy", Disney aceptó financiar la película, aunque la imposibilidad de rodar una película para todos los públicos provocó que éstos acabaran pasando a manos de Universal, donde eso no supuso problema alguno.
El reparto
Es evidente que, como suele ser habitual en la mayoría de sus películas, Tom Cruise es la gran estrella de la función. Desde que saltara a la fama con "Risky Business" (id., Paul Brickman, 1983), la carrera de Cruise no ha dejado de ir a más, consiguiendo grandes éxitos económicos y colaborando con directores de la talla de Martin Scorsese, Steven Spielberg, Michael Mann, Brian De Palma, Paul Thomas Anderson o Stanley Kubrick. Nominado tres veces al Oscar, llevarse para casa la preciada estatuilla dorada es seguramente lo único que le falte, pero su pertenencia a la Cienciología siempre ha jugado en su contra en ese apartado.
El reparto de Oblivion se completa Olga Kurylenko la chica Bond de la, siendo generoso, mediocre "Quantum of Solace" (id., Marc Forster, 2008), Andrea Riseborough joven actriz británica que consigue aquí su primera gran oportunidad en Hollywood, Melissa Leo ganadora del Oscar por su trabajo en "The Fighter" (id., David O. Russell, 2010), Nikolaj Coster-Waldau el Jaime Lannister de la televisiva "Juego de Tronos" (2011-En emisión) y la presencia en un pequeño papel del siempre eficiente Morgan Freeman.
Todos los vídeos de "Oblivion"
Tráiler en versión original
Tráiler internacional en inglés
Tráiler español
Tráiler final en versión original
Tráiler final en castellano
Featurette especial para sus pases en cines IMAX
Featurette sobre la creación del universo de la película
Todos los carteles de la película
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Tipos legales, la película - 08/04/2013 8:56:36

" La gran inversión por parte de las majors de Hollywood para publicitar la llegada de los grandes blockbusters puede llegar a dar la impresión de que apenas hay espacio para otros títulos más pequeños con unas ambiciones muy diferentes. Sin embargo, todo cinéfilo que se mantenga bien informado, y doy por sentado que es lo que sucede con todos los lectores fieles de Blogdecine, sabe que eso no es cierto y que desde Estados Unidos también nos llegan películas muy apetecibles a priori como "Tipos legales" ("Stand Up Guys", Fisher Stevens, 2012).
Partiendo de un guión del novato Noah Haidle, "Tipos legales" es una clara apuesta por el cine enfocado a un público adulto que sepa apreciar la genialidad del simple hecho de haber reunido en una misma película a tres grandes actores como Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin. Eso sí, la crítica especializada al otro lado del charco no ha quedado especialmente satisfecha con el resultado apenas consigue un 41 en la siempre exigente metacritic, pero a ver quién se resiste a verla teniendo en cuenta ese trío de ases que lidera su reparto.
El argumento
Nos cuenta la historia de unos veteranos criminales que disfrutan de una última noche de desenfreno en la que visitarán burdeles, robarán coches y huirán de la policía. Eso sí, uno de ellos tiene un encargo muy especial, pues ha de matar a uno de sus compañeros.
El director
Fisher Stevens no se inició en este del cine en la dirección de cortometrajes, sino en papeles secundarios como actor en cintas como "La quema" ("The Burning", Tony Maylam, 1981), "Cortocircuito" ("Short Circuit", John Badham, 1986) y su secuela, "Ciudadano Bob Roberts" ("Bob Roberts", Tim Robbins, 1992) o "Super Mario Bros." (id., Annabel Jankel y Rocky Morton, 1993). No fue hasta mediados de los años 90 cuando decidió probar suerte en la dirección con un par de cortometrajes y la realización de varios episodios de la televisiva "Edición anterior" (1996-2000), en la cual también participó como actor en la friolera de 48 episodios.
Su carrera como actor se centró entonces sobre todo en apariciones en varios capítulos de series de televisión como "Numb3rs" (2005-2010) o "Perdidos" (2004-2010), dedicando más tiempo a sus trabajos detrás de la cámara. El salto al largometraje de ficción vino de la mano de la poco conocida "Beso en Manhattan" ("Just a Kiss", 2002), pero parece que la experiencia no satisfizo sus expectativas, ya que "Tipos legales" es su primera obra de ficción desde entonces. Stevens ha aprovechado estos diez años para dirigir el documental "Crazy Love" (id., 2007) y otro par de cortometrajes de no ficción.
Además, ha ejercido también como productor de 28 cintas desde que se iniciase en esa materia en el año 2000 con la ignota "Famous" (id., Griffin Dunne). "Tipos legales" ha sido su gran oportunidad para conseguir llamar la atención de Hollywood sobre su faceta de director, pero la película no ha sabido capitalizar comercialmente el lujoso trío de actores que lidera su reparto, ya que sus ingresos en la taquilla americana han sido un tanto discretos costó 15 millones de dólares y ha recaudado poco más de 3.
El reparto
Al Pacino es uno de los mejores actores de la historia del cine, es así de sencillo. Sin embargo, hace ya muchos años que sus trabajos en la gran pantalla sólo sirven para que nos acordemos de sus maravillosas interpretaciones de los inicios de su carrera, ya que apenas había rodado otro par de películas cuando Francis Ford Coppola le confió el papel de Michael Corleone en la memorable "El padrino" ("The Godfather", 1971). A ella le seguirían, además de las dos secuelas de "El padrino", grandes títulos como "Serpico" (id., Sidney Lumet, 1973), "Tarde de perros" ("Dog Day Afternoon", Sidney Lumet, 1975), "El precio del poder" ("Scarface", Brian De Palma, 1983), "Atrapado por su pasado" ("Carlito"s Way", Brian De Palma, 1993), "Heat" (id., Michael Mann, 1995) o "El dilema" ("The Insider", Michael Mann, 1999).
La carrera de Alan Arkin también tardó bien poco en arrancar, ya que apenas había rodado una película con anterioridad ,y encima en un papel no acreditado- cuando le confiaron uno de los papeles principales de "¡Que vienen los rusos!" ("The Russians Are Coming the Russians Are Coming", Norman Jewison, 1966), por la cual consiguió una nominación a mejor actor en los Oscar. Sólo dos años después volvería a pasar lo mismo por su aparición en "El corazón es un cazador solitario" ("The Heart is a Lonely Hunter", Robert Ellis Miller, 1968), pero su popularidad se estancó y no pocos cinéfilos no le descubrieron hasta dar vida con maestría bien merecida fue la estatuilla que se llevó para casa al patriarca de la familia protagonista de "Pequeña Miss Sunshine" ("Little Miss Sunshine", Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006).
El trío de ases de "Tipos legales" lo completa Christopher Walken. Él tuvo que esperar algo más que Arkin y Pacino para captar la atención del público, pues debutó en la pequeña pantalla a mediados de los 50 del año pasado y no fue hasta los 70 cuando comenzó a hacerse un hueco en cintas como "Supergolpe en Manhattan" ("The Anderson Tapes", Sidney Lumet, 1971) o "Annie Hall" (id., Woody Allen, 1977). Sin embargo, fue su aparición en "El cazador" ("The Deer Hunter", Michael Cimino, 1978), la que disparó su popularidad y, de paso, le hizo ganar el Oscar a mejor actor secundario. No ha parado de trabajar desde entonces y en algunas ciudades de España aún podrá verse su estupenda actuación en "Siete psicópatas" ("Seven Psychopaths", Martin McDonagh, 2012)
Otros rostros populares que podremos ver en la película son los de Julianna Margulies, principalmente conocida por sus apariciones en las televisivas "Urgencias" (1994-2009) y "The Good Wife" (2009-En emisión), y Vanessa Ferlito, la novia de Jack Bauer en la tercera temporada de "24" (2001-2010).
Todos los vídeos de "Tipos legales"
Tráiler en versión original
Tráiler español
Clip de la película
Videoclip de "Not Running Anymore"
Todos los carteles de la película
Pon tu texto aquí…
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Carrie, tráiler del remake - 05/04/2013 16:16:31

" A finales de 1976 se estrenaba en Estados Unidos ,en España tuvimos que esperar a septiembre del año siguiente- "Carrie" (id., Brian de Palma), adaptación de la novela homónima de Stephen King. La película fue un gran éxito, consiguiendo además dos muy merecidas nominaciones al Oscar para Sissy Spacek y Piper Laurie, las grandes protagonistas de la función. Hollywood ya intentó explotar su popularidad con una lamentable y tardía secuela, pero la jugada no les salió bien. Sin embargo, la falta de valentía para dar luz verde a nuevas historias sirvió para que se confirmase la existencia de un remake del que ahora podemos ver su tráiler.
Lo cierto es que hace ya unos meses se lanzó un teaser, pero era una creación específica para aumentar el hype de los espectadores, ya que no contaba con ni una sola escena que vaya a aparecer en "Carrie" (id., Kimberly Peirce, 2013). Todo cinéfilo que se precie conoce ya la historia ,y el solvente tráiler ya explica lo suficiente para aquellos que no estén familiarizados con ella-, por lo resulta más conveniente destacar la presencia de la joven Chlo
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario