lunes, 9 de marzo de 2015

lo nuevo de Oliver Stone y 19 de enero | Caballeros del Zodiaco, Michael Keaton y carteles honestos

Interesante, Nicolas Cage completa el reparto de Snowden, lo nuevo de Oliver Stone - 25/02/2015 6:30:14

" El pasado mes de octubre se anunciaba que Joseph Gordon-Levitt iba a dar vida a Edward Snowden en la nueva película de Oliver Stone. El proyecto ha ido avanzando a buen ritmo desde entonces y Snowden ha completado recientemente su reparto con el fichaje de Nicolas Cage para interpretar a un antiguo oficial de inteligencia de Estados Unidos.
El caso Snowden ha ganado popularidad en el mundo del cine gracias a la victoria de Citizenfour en la categoría de mejor documental de los Oscar. Como recordaréis, Edward Snowden es un antiguo empleado de la CIA y la NSA que hizo públicos documentos considerados como alto secreto por el gobierno americano, por lo cual es considerado un traidor.
El apetecible reparto de Snowden también incluye a Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Timothy Olyphant, Rhys Ifans y Joely Richardson. Mi gran duda ahora es ver si Oliver Stone volverá a estar a la altura de sus mejores años o si seguirá siendo una sombra del director responsable de joyas como J.F.K. o Nacido el cuatro de julio (Born on the Fourth of July).
Eso sí, los productores de la película han demostrado una gran confianza en ella, pues piensan estrenarla el próximo 25 de diciembre -su rodaje comenzará de forma inminente- con el objetivo de que pueda colarse entre las nominadas a los próximos premios de la Academia de Hollywood.
Vía | Joblo
-
La noticia Nicolas Cage completa el reparto de Snowden, lo nuevo de Oliver Stone fue publicada originalmente en Blog de cine por Mikel Zorrilla .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Hay más cine ahí fuera | 13-19 de enero | Caballeros del Zodiaco, Michael Keaton y carteles honestos - 19/01/2015 4:38:47

" Con un poco de retraso, pero ha llegado el momento de hacer un repaso a los artículos más interesantes sobre el séptimo arte que hemos encontrado a lo largo y ancho de Internet durante los últimos siete días. El menú de esta semana incluye, entre otras cosas, a los Caballeros del Zodiaco, los mejores papeles de Michael Keaton, los carteles honestos de las películas nominadas al Oscar y las razones científicas detrás del éxito de Frozen. Os invito a seguir leyendo y a charlar sobre ello a través de los comentarios.
Frozen se convirtió en la película animada más taquillera de todos los tiempos y su merchandising arrasó durante las pasadas navidades. En Fotogramas encontraréis un artículo donde se nos explican las posibles razones científicas de su éxito entre los niños.
A finales de mes llegará a España Blackhat, la nueva película de Michael Mann. Sin embargo, en Estados Unidos ya han podido verla y en The Playlist han querido aprovechar la ocasión para hacer un repaso a las diez mejores actuaciones que han podido verse en obras suyas.
Hace ya tiempo que está en marcha un remake de Poltergeist, pero está semana nos han llegado preocupantes noticias sobre su tono y en La palomita mecánica nos hablan de ello.
Hace apenas unos días se anunciaron las nominaciones a los Oscar y La teoría del todo (The Theory of Everything es aspirante a los premios de la Academia de Hollywood en cinco categorías. En xataka podréis leer la crítica de mi compañero Juan Luis Caviaro.
Siguiendo con los Oscar, en College Humor encontraréis unos divertidos carteles honestos de las ocho nominadas en la categoría de mejor película.
Estaría encantado de que Michael Keaton se llevase el Oscar al mejor actor por su trabajo en Birdman, pero no es, ni mucho menos, la única actuación destacable de su carrera. Los que quieran conocer más sobre sus mejores interpretaciones no tienen más que leer este artículo de Gestión o este otro de Batanga.
Leviatán, la última película de Andrey Zvyagintsev, llegó recientemente a los cines españoles y es una de las nominadas en la categoría de mejor película extranjera, algo que normalmente sería recibido con alegría en Rusia, su país natal, pero la polémica ha creado la polémica entre los gobernantes del país. En The Guardian tenéis más detalles al respecto.
Aún queda un tiempo para que Los Caballeros del Zodiaco: La leyenda del Santuario ("Saint Seiya: Legend of Sanctuary") llegue a los cines españoles, pero hay quien ya podido verla, como nuestro antiguo compañero Sergio Benítez. En Fancueva podréis leer su crítica.
Eso es todo por hoy. Os recuerdo que podéis hacernos llegar vuestras sugerencias a través del siguiente formulario de contacto. ¡Hasta la semana que viene!
-
La noticia Hay más cine ahí fuera | 13-19 de enero | Caballeros del Zodiaco, Michael Keaton y carteles honestos fue publicada originalmente en Blog de cine por Mikel Zorrilla .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), frenética genialidad - 09/01/2015 13:44:54

" Hace ya varias semanas que están empezando a llegar a los cines españoles la mayoría de aspirantes a los próximos Oscar. El próximo día 15 se anunciarán las nominaciones, pero se da por sentada la presencia de "The Imitation Game (Descifrando Enigma)" ,una obra bastante decepcionante pese al gran trabajo de Benedict Cumberbatch- y a también podría acabar colándose la deficiente "Invencible" ("Unbroken"), siendo hoy cuando se estrena en España otra de las grandes favoritas para llevarse a casa la estatuilla a la mejor película del año.
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) se ha convertido en la principal rival de Boyhood en la carrera por los premios de la Academia de Hollywood. Eso puede acabar cambiando, pero lo que permanecerá inalterable es la genialidad de la nueva película de Alejandro González Iñárritu, que de haberse estrenado a su debido tiempo en España se habría colado sin dudarlo ni un segundo entre mis películas favoritas de 2014.
"Birdman" y el cine de Iñárritu
No es ya nada nuevo que un director se proponga hacer una película en un único plano secuencia, siendo especialmente conocidos los casos de "La soga" ("Rope") y "El arca rusa" ("Russkiy kovcheg"). Sin embargo, no entra en mis planes convertir mi análisis de "Birdman" en una sucesión de menciones a sus probables referentes ,también es bastante evidente su vinculación con las dos películas de Batman dirigidas por Tim Burton, y no lo digo sólo porque compartan protagonista-, pues Iñárritu ha hecho aquí una obra apasionante que merece ser valorada por sí misma, tanto su deslumbrante despliegue técnico como su estimulante contenido.
He de confesar que el cine de Iñárritu cada vez me interesaba menos, pues su mejor película hasta la fecha fue su ópera prima y todos sus trabajos posteriores me habían ido gustando menos que el anterior, siendo la sensación dominante que se había acomodado a recibir alabanzas por seguir apostando por lo que había funcionado con anterioridad. En "Birdman" no falta ese lado suyo más contestatario, centrado específicamente en los vicios adquiridos por el cine y el teatro en general y los actores y los críticos en particular, pero dejando de lado su ya algo cansina tendencia a hurgar en el sufrimiento humano por encima de todo.
Lo que sí se mantiene en "Birdman es ese tono habitual suyo a caballo entre lo decadente y lo ,ligeramente- deprimente, ya que asistimos al caos en el que se ha convertido el intento de un actor por volver a ser relevante, aunque por la vía más difícil de todas, la del prestigio y el reconocimiento de su talento. Este punto acaba convirtiéndose en una bajada a los infiernos que Michael Keaton sabe reflejar de forma magistral, incluso en esos -escasos- momentos en los que la historia se le escapa un poco de las manos a Iñárritu.
Un prodigio formal sin descuidar el contenido
El alarde técnico, y no pienso solamente en la dinámica y muy medida puesta en escena de Iñárritu -titánico el esfuerzo de Emmanuel Lubezki para dar una consistencia y una fuerza visual envidiable a la película-, de Birdman es impresionante por mucho que haya determinados momentos en los que sea muy fácil percibir el truco para dar sensación de continuidad ,en otros o no me percate o estaba tan fascinado ante la propuesta que se me pasaron por alto-.
Eso no resta mérito a su frenesí visual -especialmente vibrante durante los primeros minutos de metraje, algo a lo que también ayuda lo suyo la música de Antonio Sánchez-, ya que se cambia constantemente de escenario y todo encaja en su lugar, y no me quiero olvidar tampoco de la magistral utilización de las elipsis para ir dando saltos temporales siempre que la acción lo requiera o para centrarse en lo concreto o lo general de cada escena con una precisión inapelable.
Sin embargo, una proeza formal puede verse seriamente afectada por un contenido más mundano o incluso irrelevante, pero el guión de Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo y el propio Iñárritu se encarga de evitarlo. Está claro que a primera vista parece centrarse en la redención que busca su protagonista, algo que aliñan con varios apuntes de corte autobiográfico sobre la carrera del propio Michael Keaton, pero hay mucho más que eso, y no me refiero a los efectos sobre su familia, también perfectamente retratados, aunque quizá echase un falta un poco más de crudeza en la relación con su ex.
Eso sí, ese aspecto autobiográfico también puede asociarse al personaje al que da vida un también monumental Edward Norton ,ha tenido varios problemas a lo largo de su carrera por querer imponer su visión a la película, siendo especialmente célebres el caso de "El increíble Hulk" ("The Incredible Hulk") y el de "American History X"-, y las escenas que ambos comparten se encuentran entre lo mejor de la función, sobre todo cuando se incide en el patetismo inherente a lo que está sucediendo, que es, en líneas generales, de donde provienen los momentos cómicos más inspirados. Ojo, el resto del reparto también raya a un gran nivel, en especial Emma Stone -su mirada nunca había transmitido tanto como hasta ahora-, pero un poquito menos.
También se percibe que ese lado más crítico de Birdman hacia el mundo del teatro puede ser resultado de la dureza de algunos críticos hacia las últimas obras de Iñárritu. Justo es señalar que ahí resulta un pelín más esquemático en su planteamiento de lo que me hubiese gustado, pero eso pierde importancia cuando todo se enrarece, siendo entonces cuando adquiere mayor importancia el superhéroe que lanzó a la fama a Riggan, y el dramatismo se dispara -hasta entonces había dominado un inusual tono cómico que le sienta de fábula-. Hay un par de detalles que no me vuelven loco de ese tramo final, pero, en términos generales, me encanta su salto al vacío sin red, tanto a nivel conceptual como de ejecución.
En definitiva, Birdman es una gran película que combina un prodigioso e impecable acabado formal con un rico contenido que toca muchos temas y lo hace con una aproximación -relativamente ligera que le viene de fábula, pero sin por ello renunciar a potenciar su lado más dramático siempre que la ocasión lo requiera. Además, cuenta con magníficas actuaciones, destacando especialmente las de Michael Keaton y Edward Norton, y te mantiene pegado a tu butaca incluso cuando su propia propuesta es tan apabullante que podría llegar a sobrepasarte. Imprescindible.
-
La noticia Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), frenética genialidad fue publicada originalmente en Blog de cine por Mikel Zorrilla .
Ver artículo...
" Fuente Artículo


Oscar 2014 | La cuenta atrás | Mejor actriz protagonista y que sea especial y no algo industrializado
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario