lunes, 9 de marzo de 2015

una producción de James Cameron y James Cameron: "Os vais a cagar con las secuelas de Avatar"

Interesante, Jennifer Lawrence protagonizará The Dive, una producción de James Cameron - 17/01/2015 7:47:06

" La estrella más rentable de 2014 acaba de aliarse con el cineasta más taquillero de todos los tiempos. Jennifer Lawrence protagonizará The Dive un proyecto que va a producir James Cameron; él mismo tenía la intención de dirigirlo pero su trabajo con las secuelas de Avatar (retrasadas un año) no le permiten tal compromiso.
Aunque hace un par de años se habló de Martin Campbell, en la silla del director se sentará Francis Lawrence quien ha dirigido a la popular actriz en las tres últimas entregas de Los juegos del hambre, franquicia que finaliza este año. Los otros títulos de su filmografía son Constantine (2005), Soy leyenda (I Am Legend, 2007) y Agua para elefantes (Water for Elephants, 2011).
Dana Stevens firma el guion de The Dive, un drama basado en la historia real de Francisco "Pipin" Ferraras y su mujer Audrey Mestre, dos deportistas especializados en la modalidad de buceo libre que intentaron superar el récord de inmersión. El rodaje comenzará cuando Lawrence termine su participación en Joy (una nueva colaboración con David O. Russell) y X-Men: Apocalypse.
Vía | Thewrap
-
La noticia Jennifer Lawrence protagonizará The Dive, una producción de James Cameron fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, James Cameron: "Os vais a cagar con las secuelas de Avatar" - 26/11/2014 14:00:41

" Puedo decir una cosa sobre ellas: van a ser cojonudas. Os vais a cagar encima con la boca bien abierta.
Con esas sorprendentes declaraciones se ha referido James Cameron a las secuelas de Avatar (2009) en una reciente entrevista concedida a Empire. Como recordaréis, el cineasta de 60 años se encuentra actualmente concentrado en la preproducción de una trilogía que continuará la historia de su última película, la más taquillera de todos los tiempos (¿creéis que Star Wars: The Force Awakens puede batir su récord?).
Pero Cameron no se ha limitado a soltar frases llamativas sobre lo que podemos esperar. Ha revelado que no filmarán a 60 fotogramas por segundo tal como había anunciado en un principio sino a 48, como Peter Jackson al adaptar El hobbit. También ha aclarado cómo llevó a cabo la colaboración con los guionistas (Rick Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman y Shane Salerno): antes de atribuir una secuela a cada escritor (Jaffa y Silver son pareja) trabajaron juntos durante 7 meses en la historia completa de la trilogía, ""escena por escena"". La coherencia está garantizada.
Como ya informamos, Avatar 2, Avatar 3 y Avatar 4 se rodarán seguidas, (otra vez) siguiendo el modelo de Jackson con la obra de Tolkien, y se estrenarán en los meses de diciembre de 2016, 2017 y 2018. El regreso de Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver y Stephen Lang ya ha sido confirmado, siendo de momento los únicos nombres de los repartos.
-
La noticia James Cameron: ""Os vais a cagar con las secuelas de Avatar"" fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, 5 errores que Bryan Singer debería evitar en X-Men: Apocalipsis - 26/06/2014 9:16:27

" Una de las (pocas) sorpresas que Bryan Singer nos tenía preparadas en X-Men: Días del futuro pasado (X-Men: Days of Future Past, 2014) se encontraba en una escena tras los créditos finales: la presentación de En Sabah Nur, alias Apocalipsis, el enemigo de la próxima entrega. Se disfrutara más o menos con la película, el teaser genera una gran curiosidad por saber cómo se trasladará al cine uno de los villanos más famosos del universo mutante de Marvel.
También será interesante ver cómo Singer continúa explorando unos personajes que en su mayoría fueron presentados (en la gran pantalla) por él mismo hace más de una década. Ya os comenté que X-Men: Días del futuro pasado me pareció muy entretenida aunque me dejó algo decepcionado por no aprovechar todo lo que creo que tenía a su alcance. Siempre he defendido a Singer (incluso me gustó la de los gigantes) y confío en que mejorará lo ofrecido en su anterior trabajo, como ya hiciera en X-Men 2 (X2, 2003).
A continuación, los cinco errores que el director debería evitar de cara a X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse, 2016):
Volver a presentar a viejos conocidos
Desde X-Men (2000) sabemos perfectamente cuáles son las habilidades de Mística, Magneto, Lobezno y compañía, sin embargo, parece que Bryan Singer no confía en la memoria del público y continúa presentando los superpoderes de estos personajes en cada nueva entrega, como si fuera la primera vez que los viéramos. Lo mismo ha hecho con los mutantes de la primera generación, dando lugar a numerosas escenas reiterativas en X-Men: Días del futuro pasado.
Una de las torpezas que espero que el cineasta solucione en la siguiente película es dejar de repetirse y subrayarlo todo, contar con la experiencia y la inteligencia del espectador, y dar por hecho que no nos tiene que dar todo mascado. ¿Los niños? Ellos saben mejor que nadie qué poderes tiene cada personaje...
Olvidarse de Rondador Nocturno
La escena de Quicksilver desarmando a los policías es la escena más asombrosa de X-Men: días del futuro pasado, recordando en cierta manera la impactante introducción de Rondador Nocturno en la secuencia de apertura de X-Men 2. El personaje, con la jugosa habilidad de la teletransportación, no volvió a aparecer más aunque en X-Men: primera generación (X-Men: First Class, Matthew Vaughn, 2011) pudimos ver a su padre, Azazel, otro mutante con la misma facultad.
Sorprendentemente, lo único que vemos de Azazel en la última entrega es una fotografía de su cadáver. Sin la posibilidad de recuperarle, resulta aún más importante para la espectacularidad de la saga volver a recurrir a Kurt Wagner, tanto por lo que puede hacer como por su llamativo aspecto físico. Y la ventaja es que si no llegan a un acuerdo, no es necesaria (aunque sí deseable) la participación de Alan Cumming.
Seguir dando protagonismo a Lobezno
Hugh Jackman ha interpretado a Logan, a.k.a. Lobezno/Wolverine, en 6 películas, sin incluir el cameo en X-Men: Primera generación, y aunque declaró que lo abandonaría, recientemente firmó con 20th Century Fox para encarnar al personaje en dos películas más, X-Men: Apocalipsis y otra aventura en solitario que continuará las historias narradas en los spin-offs X-Men orígenes: Lobezno (X-Men Origins: Wolverine, Gavin Hood, 2009) y Lobezno inmortal (The Wolverine, James Mangold, 2013).
En total: 8 películas y un cameo. Ya basta. Jackman es un tipo muy simpático y carismático, una estrella, con talento, como queda claro en La fuente de la vida (The Fountain, Darren Aronofsky, 2006), Los miserables (Les Misérables, Tom Hooper, 2012) o Prisioneros (Prisoners, Denis Villeneuve, 2013), pero ya lo ha dicho todo como Logan. Solo le queda repetirse hasta hacerse demasiado mayor para continuar el salvaje entrenamiento necesario (según él, pues en el primer film no estaba tan musculoso) para dar vida al mutante. Si tiene que estar, por contrato o por taquilla, que sea lo menos posible.
No renovar al elenco principal de mutantes
Si se quiere seguir sorprendiendo al público resulta necesario renovar tanto el reparto como los personajes (no solo secundarios). Por suerte, Singer lo tiene fácil porque puede recurrir a los cómics o sacarse de la manga nuevos mutantes que aprovechen las posibilidades del formato cinematográfico y los efectos visuales de última generación. Es ahora cuando me acuerdo de ese viejo proyecto de James Cameron y Kathryn Bigelow, una pena que no recibiera luz verde...
Uno de los mayores errores de la última entrega fue precisamente no dar más minutos a Quicksilver, la única novedad entre los mutantes del pasado. El personaje, encarnado por Evan Peters, es un soplo de aire freso y un contrapunto entre tanto dramatismo y pose seria; en un instante crucial, cuando todo el plan puede venirse abajo, el tiempo se detiene, él pone su música y disfruta el momento. Para él, sus poderes son una fuente de diversión. Y por eso nos encanta.
No sacar provecho a los cómics
Simon Kinberg, guionista de la anterior, trabaja junto a Singer desde hace meses en X-Men: Apocalipsis pero todos los puntos anteriores podrían resultar mucho más sencillos de corregir (y la película más sorprendente) si el director contara con al menos un nuevo colaborador que le ayudara con el libreto. Ambos parecen haber agotado sus mejores ideas y aunque cuentan con el apoyo de otros dos profesionales, Dan Harris y Mike Dougherty, necesitan a alguien que ofrezca un punto de vista diferente.
Un escritor que conozca a fondo los cómics de la Patrulla X, que se sumerja en el profundo océano de viñetas para rescatar arcos argumentales, situaciones y personajes que no hayan sido aún aprovechados por la franquicia (mi compañero Sergio Benítez nos dejó una selección de mutantes profundamente despilfarrados), para dejar atrás definitivamente todo lo visto hasta ahora en el cine.
X-Men: Apocalipsis tiene previsto su estreno el 27 de mayo de 2016.
-
La noticia 5 errores que Bryan Singer debería evitar en X-Men: Apocalipsis fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo


Prometheus 2 ya tiene guionista y fecha de estreno y La secuela de Prometheus busca acompañante para Noomi Rapace
¿Qué sabemos del cineasta James Cameron?
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario