domingo, 4 de octubre de 2015

off de Gámbito y "Spectre", tráiler de la nueva película de James Bond

Que opina? Léa Seydoux será el peligroso amor de Channing Tatum en el spin-off de Gámbito - 25/08/2015 6:58:49

" 20th Century Fox ha encontrado pareja para Remy LeBeau/Gámbito. Léa Seydoux pasará de ser ""chica Bond"" en "Spectre" a dar vida a Bella Donna Boudreaux, experta asesina y primer amor del superhéroe, con quien mantiene una complicada relación al pertenecer a bandos enemigos.
Deadline informa que el estudio se ha decantado por ofrecer el papel a la actriz francesa tras barajar a otras dos candidatas: Abbey Lee (vista en la última entrega de "Mad Max") y Rebecca Ferguson (el gran hallazgo de la quinta entrega de "Misión Imposible"). ¿Pensáis que han acertado?
Como recordaréis, Channing Tatum va a ser el protagonista de este spin-off escrito por Josh Zetumer que va a dirigir Rupert Wyatt ("El origen del planeta de los simios"). Fox ha anunciado que el estreno de "Gambit" tendrá lugar el 7 de octubre de 2016, unos meses después de que llegue a los cines "X-Men: Apocalypse", la última aventura de la actual Patrulla X.
También te recomendamos
"Spectre", tráiler definitivo de la nueva película de James Bond
"Spectre": Sam Mendes contará por fin el origen de James Bond
"Gámbito": Rupert Wyatt dirigirá el spin-off con Channing Tatum
-
La noticia Léa Seydoux será el peligroso amor de Channing Tatum en el spin-off de Gámbito fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, "Spectre", tráiler de la nueva película de James Bond - 27/03/2015 17:42:32

"Recién salido del horno de Sony Pictures, os traigo el primer tráiler de "Spectre", la nueva película de James Bond. Aún en fase de rodaje, la 24ª entrega de la saga protagonizada por el agente 007 estará en nuestros cines el 6 de noviembre. Recientemente veíamos el nuevo teaser póster de uno de los 30 estrenos más esperados de 2015.
Como venimos informando, Sam Mendes regresa como director tras el éxito de "Skyfall" (el título más taquillero de la franquicia) y Daniel Craig repite en la piel del protagonista por cuarta vez. Christoph Waltz, Monica Bellucci, Jesper Christensen, Naomie Harris, Ralph Fiennes, Ben Whishaw, Rory Kinnear, Léa Seydoux, Andrew Scott y Dave Bautista y Stephanie Sigman completan su llamativo reparto aunque solo Craig y los cuatro primeros aparecen en este enigmático teaser.
A continuación os dejo el vídeo doblado al español:
Os dejo la breve sinopsis oficial:
""Un críptico mensaje relacionado con el pasado de Bond le lleva a descubrir una siniestra organización. Mientras M combate fuerzas políticas para mantener con vida al servicio secreto, Bond va destapando engaños hasta revelar la terrible verdad detrás de S.P.E.C.T.R.E.""
Curiosamente, "Spectre" llega en un año cargado de historias sobre espías; aún tenemos en cartelera "Kingsman: Servicio Secreto" y este verano podremos ver la adaptación de "Operación U.N.C.L.E.", la quinta "Misión: Imposible" y la española "Anacleto, agente secreto".
-
La noticia "Spectre", tráiler de la nueva película de James Bond fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Cómic en cine: "Ghost Rider. El motorista fantasma", de Mark Steven Johnson - 26/02/2015 2:31:28

" Que la vastedad de los universos de DC y Marvel alberga suficientes personajes como para que, a ritmo de dos películas al año por editorial, tuvierámos cintas de superhéroes de aquí a que ninguno de los que estamos leyendo estas líneas sigamos con vida es algo tan obvio como el hecho de que, por mucho que las productoras se empeñen, no todos tienen cabida en una gran pantalla a la que, ni se le pueden suponer las mismas exigencias que a un cómic de 24 páginas ni, por supuesto, maneja los mismos costes en dos horas de metraje que en el reducido espacio del formato aviñetado.
Numerosos y dolorosos han sido los ejemplos que, protagonizados por personajes más o menos populares énfasis en el más o menos, han supuesto batacazos sonoros tanto en taquilla como, sobre todo, desde el punto de vista artístico. Doloroso fue por ejemplo, aunque se podría haber evitado muy fácilmente, tener que asistir al destrozo que Mark Steven Johnson hizo de "Daredevil" (id, 2003) o asistir a lo que la Fox haría poco después con "Elektra" (id, Rob Bowman, 2005); y doloroso, muy doloroso, fue lo que el citado director y guionista perpetraría, bajo el auspicio de la Sony, con este "Ghost Rider. El motorista fantasma" ("Ghost Rider", Mark Steven Johnson, 2007).
"Motorista fantasma", el cómic
Retomando el nombre de un personaje ambientado en el western que había publicado años antes, Marvel editaba en 1972 en las páginas de la colección "Marvel Spotlight" las primeras aventuras del Motorista Fantasma. Nacía así uno de los personajes más icónicos de la compañía y que, paradójicamente, ha tenido menos vida en el formato comic-book. Tanto es así que, tras un par de series regulares que no llegaron al centenar de números, la primera entre 1973 y 1983, la segunda entre 1990 y 1998; Marvel ha ido picoteando con el cadavérico motero de forma irregular con varias colecciones que en ningún caso han llegado a superar la treintena de números.
De entre ellas, no osbtante, cabrían destacar dos miniseries ilustradas portentosamente por Clayton Crain de él es el dibujo que encabeza esta sección y con guiones de Garth Ennis que, no sólo suponen lo mejor que se ha publicado sobre el personaje en sus cuarenta y tres años de vida sino que, a la sazón, se alzan como dos de las mejores obras salidas de la pluma del escritor irlandés, el mismo al que los amantes del noveno arte le debemos esa puntal obra del medio que es la magistral "Predicador" y, por supuesto, la mejor etapa que ha conocido en viñetas "Punisher", algo que ya apuntamos con motivo de la entrada dedicada a la cinta protagonizada por Thomas Jane.
La genialidad de Ennis a bordo de "Autopista al infierno" y "Sendero de lágrimas" es además doble por cuanto una y otra poco o nada tienen que ver más allá de contar como protagonista al motorista: estando la primera protagonizada por un Johnny Blaze dispuesto a arrasar el infierno para liberarse de la maldición a la que le ata su pacto con el diablo; la segunda nos traslada a ese far west hacia el que tanto amor siempre ha profesado el escritor y que aquí se muestra con su rostro más cruento. Ambas, por supuesto, son lecturas imprescindibles.
"Ghost Rider. El motorista fantasma", la película
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Y pocas veces habrá tenido en cine tanta aplicación esta perla de sabiduría popular como en el filme que hoy nos ocupa. Imaginar lo que se les pasaría a la cabeza a los ejecutivos de la Sony para plantearse dejar en manos de quien dejó poner en pie una producción de la que podrían haberse obtenido resultados bien diferentes es algo que cualquiera que se haya sentado alguna vez a ver este error encarnado en celuloide se habrá preguntado sí o sí.
Un error supino que, además, no intenta en ningún momento eludir su condición, regodeándose a placer en sus muchas miserias y haciéndose fuerte en las tres que, a la postre, más molestias terminan causando al potencial espectador: su dirección si es que puede llamársela tal cosa, su guión otro que tal y un reparto del que, con Nicholas Cage a la cabeza, no hay quien se salve. De hecho, tras aquella primera vez que tuve el infortunio de acudir al cine a verla, el primer comentario que recuerdo haber hecho fue algo así como ""¡¡¡menos mal que no le dejaron encarnar a Superman!!!"".
A quien le extrañe esta exclamación que repase los artículos que en su momento dediqué en Cine en el Salón a las cinco películas del Hombre de Acero y descubra con detalle, si no lo sabía ya, que durante mucho tiempo se consideró a Nicholas Cage como el heredero en la gran pantalla del manto que había portado Christopher Reeve. Sí, habéis leído bien, a Nicholas Cage. En serio. Es más, tanto deseaba el actor convertirse en superhéroe en la gran pantalla Cage es un colecconista de cómics de aupa que cuando le surgió la oportunidad de encarnar a Johnny Blaze, el alter ego humano de Ghost Rider, no se lo pensó dos veces.
Y hete aquí que el resto de los mortales tuvimos que soportar sus muecas, su chulería mal entendida y su estulto semblante junto a un reparto del que, de un extremo a otro, lo único que se salva es la belleza y escultural figura de una Eva Mendes que se aferra aquí con afán al carácter de mujer florero en el que muchas veces se la ha circunsctrito. Y no me hagan hablar por favor se lo ruego, no lo hagan de Peter Fonda, Sam Elliot o Wes Bentley, que aquí tocan fondo con intensidad y alevosía y que, comparados con Cage, hasta podrían llegar a salir perdiendo, sobre todo si del que hablamos es del turbador joven que habíamos conocido en "American Beauty" (id, Sam Mendes, 1999).
Dejando de lado al elenco interpretativo, nos queda cebarnos a placer en lo que Mark Steven Johnson ofrece, de nuevo, en su doble faceta como director y guionista. De la segunda cabe destacar por supuesto en sentido negativo que, contando con un personaje con el que hacer una película tenebrosa que se hubiera acercado, qué sé yo, ¿a los cómics de Ennis? Pero no, Johnson tira por la vía difícil, se saca de la manga un McGuffin que interesa lo mismo que la vida sexual del escarabajo pelotero y que menea, por no decir agita descontrolada, una acción que va de aquí para allá sin que el interés por ella sea una cualidad a tener en cuenta.
Con un sentido del humor burdo, que nada casa con el personaje y que explora la desagradable vis cómica de Cage en extremos muy, muy sórdidos y una historia de amor de esas de vergüenza ajena, si por el libreto hubiera cabido la posibilidad de denunciar a Steven Johnson en el juzgado de guardia más cercano, no digamos ya cuando es de la dirección de lo que tenemos que hablar: ramplona y con poco a lo que asirse a la hora de valorarla o mucho a lo que hacerlo si lo que queremos es echarla por tierra sólo salvaría de la realización de "Ghost Rider" la secuencia en la que el protagonista termina recorriendo la fachada de un rascacielos a bordo de su infernal moto.
Valorada ésta última más gracias al trabajo de los efectos visuales que a lo que la realización compete, lo único que realmente no mandaría a la hoguera de este cúmulo de despropósitos que es "Ghost Rider" es su magnífica música, obra y gracia de Cristopher Young. Recuperando la potencia que atesoran tempranos trabajos suyos como los compuestos para la saga "Hellraiser" (id, Clive Barker, 1987), Young escribe aquí una partitura llena de sonoridades contrapuestas, mezclando las guitarras eléctricas y baterias propias del sonido industrial con la ampulosidad que otorgan la orquesta sinfónica y los coros para obtener un resultado que gana por goleada a las indignas imágenes a las que tiene que acompañar.
Pues bien, por muy increíble que parezca, y aún considerando que su recaudación en Estados Unidos superó por unos cinco millones a los 110 de presupuesto acumulando unos 230 a nivel mundial hubo quién pensó que todavía era una buena idea seguir explotando las aventuras de Johnny Blaze en la gran pantalla. Y cinco años más tarde, ese alguien con la ayuda de otros muchos que se le unieron en tan alocada empresa, logró poner en pie "Ghost Ride: Espíritu de venganza" ("Ghost Rider. Spirit of Vengeance", Mark Neveldine y Brian Taylor, 2012) una cinta que, vaya por delante, no tendrá entrada propia en este especial.
Basura cinematográfica rodada con el nerviosismo el histrión, podría decirse característico de los responsables de "Crank: veneno en la sangre" ("Crank", Mark Neveldine y Brian Taylor, 2006), esta infumable secuela es de esas que provocan unas ganas insoportables, bien de abandonar la sala despavorido, bien de cortarse las venas a pellizcos, un proceso mucho menos doloroso que el tener que soportar los 96 minutos de metraje, Christopher Lambert mediante. Afortunadamente, ahora que los derechos del personaje vuelven a ser de Marvel podemos descansar algo más tranquilos tras las declaraciones de los estudios de su poca predisposición a volver a rodar una cinta con él de protagonista. Que San Jack Kirby los escuche.
Otra crítica en Blogdecine | "Ghost Rider", los bodrios cabalgan en moto
-
La noticia Cómic en cine: "Ghost Rider. El motorista fantasma", de Mark Steven Johnson fue publicada originalmente en Blog de cine por Sergio Benítez .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Ganador mexicano del Guinness abre museo de Harry Potter - 03/10/2015 7:50:27


MEXICO (AP) …" La colección de varitas mágicas, mandrágoras, escobas, dragones y figuras alusivas a los personajes de Harry Potter que en 2014 le mereció un récord Guinness al mexicano Menahem Asher Silva Vargas ya tiene un espacio propio en la Ciudad de México.

Se trata de un museo interactivo llamado “La Casa de Asher Potter”, un recinto de unos 300 metros cuadrados ubicado en el barrio de la Colonia del Valle de la capital mexicana, que alberga casi 4.000 artículos relacionados con el aprendiz de mago creado por la escritora británica J.K. Rowling.

“Son ya 15 años de coleccionar estos objetos, pequeños, grandes… Tuve la fortuna de poder registrarlo y lograr el récord Guinness hace un año, lo cual me enorgullece porque ese récord pertenece a México. ¡México es ya una autoridad en fanatismo a Harry Potter!”, dijo Silva Vargas a The Associated Press durante una visita reciente al museo, que abre puertas al público el sábado.

El museo, una casa habitación de la familia de este fanático de Potter de 38 años, recrea diferentes pasajes de la serie de novelas de fantasía, incluso la habitación del protagonista y escenarios de “La piedra filosofal” y “La cámara secreta” interpretados por Silva Vargas y un grupo de Potter-maniacos a quienes Silva Vargas conoció en las redes sociales. También cuenta con una cafetería temática, una terraza, una pequeña tienda de recuerdos y una sala de proyecciones.

“Con este museo buscaba compartir mi colección con todos los seguidores de Harry Potter, pero también crear una asociación civil, sin fines de lucro, cuyo propósito es estimular y difundir todo lo artísticamente relacionado con Potter: la literatura, el cine, el teatro”, detalló el ferviente seguidor de la saga, quien es abogado de profesión.

“Hay piezas que están en proceso de elaboración, como la maqueta del tren con montañas, valles, lagos”, añadió. “Todo eso se está haciendo por parte de toda la gente que vive la pasión de Harry Potter y que me han acompañado en este proyecto”.

Jazmín Alicia Hernández Torres, una arquitecta de 42 años, es una de las seguidoras de Potter que apoyó a Silva Vargas con el diseño de algunas áreas del museo.

“Mi fascinación por Harry Potter llegó con las películas, las cuales conocí por mi sobrina, quien es fanática de Potter”, contó Hernández Torres. “Decidí sumarme a la causa de Asher Potter porque me parece un desperdicio tener el récord Guinness y tener todos estos objetos en cajas. Cuando yo supe que Asher tenía la intención de abrir el museo, enloquecí”.

El creador del museo también cuenta con la colaboración de El Callejón D, una cafetería temática ubicada al sur de la capital mexicana que ofrece bebidas alusivas a la saga, como el veritaserum y la cerveza de mantequilla. Esta última, de acuerdo con la historia de Rowling, se vende en el Caldero Chorreante, un popular bar exclusivo para magos.

Los visitantes también pueden interactuar con dos aves rapaces: un cuervo y un búho nival. En la saga, la palabra “cuervo” es el nombre del personaje de Ravenclaw, una de los cuatro fundadores del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, junto con Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff y Salazar Slytherin.

“Nos pareció un proyecto interesante apoyar la causa de Asher, sobre todo porque buscamos crear conciencia entre las personas sobre las aves rapaces. Estas dos aves que estarán en el museo fueron rescatadas de la tala de árboles”, explicó Javier Illescas, un cetrero que también colaboró con el museo.

Silva Vargas desbancó en 2014 al estadounidense Jayne Gradel, quien tenía una colección de 807 piezas, como el mayor coleccionista de objetos de la saga literaria y fílmica.

Antes de ser parte del museo interactivo, su colección se exhibió en el Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM) a fin de compartir una mágica experiencia con los “brujos aprendices”, “seres feéricos” y “muggles” amantes de Harry Potter.

___

Natalia Cano está en: [https:]

Fuente Artículo


Oscar 2014 | Y el Oscar a la gala más aburrida es para... y Los Oscar más inmerecidos
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario