Noticia, Stallone recluta a Wesley Snipes para Los mercenarios 3 - 15/04/2013 11:00:46
" Se confirma uno de los rumores más insistentes sobre el reparto de "Los mercenarios 3" ("The Expendables 3"). Apenas una semana después de salir de prisión donde ha pasado dos años y medio por evasión de impuestos, Wesley Snipes ya tiene asegurado un papel en la próxima entrega de la franquicia de acción nostálgica liderada por Sylvester Stallone, por lo que ambos volverán a compartir cartel dos décadas después de la taquillera "Demolition Man" (Marco Brambilla, 1993)."Los mercenarios 2" ("The Expendables 2", Simon West, 2012) no fue el éxito que se esperaba pero las cifras fueron suficientes para dar luz verde a la tercera parte. Desde entonces, una vez más, Internet se ha regado de "noticias" relacionadas con nuevos fichajes pero lo más probable es que al final no sean tantos como sueñan los fans. De momento, aparte de Stallone y Snipes, están confirmados Jet Li, Jason Statham y Jackie Chan.
Todavía no hay director al frente del proyecto pero Stallone ha querido dejar caer la posibilidad de Mel Gibson. Dice que es una opción para más adelante pero teniendo en cuenta las dificultades del cineasta australiano estadounidense para trabajar en la industria, puede que el acuerdo llegue antes de lo previsto. Si así fuera, "Los mercenarios 3" sería la mejor de la trilogía, sin duda. El rodaje debería comenzar a finales de año y el estreno será en verano de 2014.
Vía | TheFilmStage
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Parker, Statham a medio gas - 13/03/2013 12:52:02
" Directa, o indirectamente, la influencia de Donald Westlake y su Parker en el cine ha sido notable desde que el escritor, a través de su alias Richard Stark creara al personaje en 1962 en "El cazador", espléndida novela que conoció una primera adaptación en "A quemarropa" ("Point blank", 1967) por parte de John Boorman con Lee Marvin como Parker tan sólo cinco años después de su publicación y que volvería a ser llevada a la gran pantalla por Brian Helgeland en la estupenda "Payback" (id, 1997), cuya crítica por parte de nuestro compañero Alberto podéis encontrar aquí.Siendo la primera el epítome de lo que el personaje ha dado de sí en el séptimo arte sin que ello sirva para desmerecer a la segunda, con un Mel Gibson magnífico haciendo de ese bastardo frío y calculador que es Porter/Parker, y encontrando hoy por hoy las tres novelas gráficas de Darwyn Cooke publicadas por Astiberri como las mejores adaptaciones que se hayan hecho en cualquier disciplina de los trabajos de Stark tres obras maestras de obligada lectura, hacedme caso , este "Parker" (id, Taylor Hackford, 2013) que nos llega ahora de manos de Jason Statham se postulaba a priori como una oportunidad más de ver al actor repartiendo mamporros, pero ha terminado ofreciéndonos un irregularísimo y anodino filme situado en el lado opuesto del espectro tanto de "A quemarropa" como de "Payback".
Motivos para afirmarlo los encontramos a manos llenas ya desde el robo que sirve como prólogo a la cinta, y los máximos responsables de que "Parker" sea un espectáculo frío desprovisto de garra y sentido del ritmo son, a partes iguales, Taylor Hackford y John J. McLaughlin, realizador y guionista respectivamente. El primero firma una labor tras el objetivo que entronca a la perfección con su ecléctica y mediocre trayectoria, una en la que ha habido cabida para títulos tan dispares como "Oficial y caballero" ("An officer and a gentleman", 1982), "Eclipse total" ("Dolores Claiborne", 1995), "Pactar con el diablo" ("The devil"s advocate", 1997) o "Ray" (id, 2004). Con tamaña mezcolanza de géneros en su haber, Hackford no se perfilaba como el cineasta más adecuado para acometer el rodaje de una cinta que carece de brío, efectividad, intensidad y, en términos generales, de carisma, antes bien, parece en muchas ocasiones que el realizador no está más interesado en lo que filma que en rodar la vida sexual del escarabajo pelotero, y ni siquiera las contadísimas secuencias de acción consiguen levantar el decaído ánimo del espectador.
A ello tampoco ayuda como decía, la labor de McLaughlin. El firmante de libretos tan interesantes como los de "Cisne negro" ("Black swan", Darren Aronofsky, 2010), "Hitchock" (id, 2012) o algunos capítulos de la magnífica e incompleta "Carnivale" una de las mejores series que ha salido del seno de la HBO se dedica aquí a enhebrar un primer acto que extrae del material original de Stark aquello que le viene en gana para que el conjunto no huela demasiado a lo que ya habíamos podido ver en los filmes de Boorman o Helgeland pero, irónicamente, uno no puede parar de detectar las muchas semejanzas con aquellos y comparar la gran diferencia que se establece entre la desgana que aquí trasluce y la intensidad que desprendían sus antecesoras.
Aun así, los problemas del guión no han hecho más que empezar, y una vez trascendido el punto de inflexión que provoca en Parker las ansias de venganza, el libreto manda a paseo cualquier posible parecido tanto con la novela como con las anteriores producciones para, en un alarde de estulticia supina, dedicarse a errores tales como inventarse al personaje de Jennifer Lopez, desviar la atención sobre el que debería haber sido el protagonismo absoluto de Statham y tratar de convertir a Parker en una suerte de Robin Hood al que le interesa algo más que sobrevivir a toda costa y recuperar el dinero que es suyo. Al dibujar de forma tan lamentable a un anti-héroe tan prototípico como el que creaba Stark en sus novelas y querer suavizarlo, McLaughlin consigue lo que ni Boorman ni Helgeland habían alcanzado tratando al protagonista como se merecía, que Parker nos resulte un personaje tan poco atractivo como la trama que lo rodea y que su destino nos importe poco más que un pimiento.
Y aunque Statham trata de compensar como puede el entuerto en el que se mete el guionista, la cara de palo del actor y su imponente presencia física nada tienen que hacer ante la endeblez del personaje que se ve obligado a interpretar, quedando su Parker como una pálida sombra de aquel que encarnaran Marvin o Gibson. Eso sí, comparado con sus compañeros de reparto, el trabajo de Statham es, al menos, encomiable, porque el de JLo, Michael Chiklis o Nick Nolte raya en el más absoluto de los ridículos.
No es que acudiera al cine auto-engañándome y fuera creyendo que iba a ver la cinta definitiva sobre Parker para eso ya está "A quemarropa" o, según el propio Westlake, "La organización criminal" ("The outfit", John Flynn, 1973) pero sí esperaba un filme que, al menos, consiguiera hacerme pasar el rato y ofreciera, a la mínima de cambio, a Statham repartiendo palos a diestro y siniestro. Huelga decir que el británico no reparte hostias de forma tan recurrente como habría sido deseable, y aun más que las dos interminables horas de metraje suponen un entretenimiento tan anodino como olvidable.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Encuentro con Adrian Grunberg, director de Vacaciones en el infierno - 25/10/2012 11:57:39
" En Filmax nos avisan de que Adrian Grunberg, director de la excelente "Vacaciones en el infierno" ("How I Spent My Summer Vacation", 2012) estará disponible para una entrevista, así que en nombre de Blogdecine, y en el mío propio, me recorro más de 500 km. para entrevistar al responsable de una de las mejores cintas del año, al menos dentro del cine de evasión, un retorno a cierto tipo de películas cada vez más necesarias. El lugar es Matadero, en Madrid, un sitio que está quedando muy bonito, y la cafetería del teatro es un lugar idóneo para realizar una entrevista de estas características, que más que una entrevista fue una charla informal entre dos cineastas cinéfilos y un servidor.Llegamos a Matadero a la hora concertada con los de la distribuidora. Grunberg ya se encuentra allí inmerso en una entrevista con un enviado del diario El país, que a tenor de los gestos y las voces está siendo bastante animada. Nos toca esperar, mi queridísimo fotógrafo (Chano) se pide un fuerte desayuno para ambos y recuperarnos de la noche pasada, aventura nocturna en cervecerías madrileñas. Cuando precisamente, nuestro cuerpo y mente empiezan a reaccionar, Katia de Filmax se acerca con inspirada perspicacia para avisarnos de que Grunberg debe atender aún dos entrevistas más por teléfono. No importa, cubrimos bien el horario, y la espera merece la pena.
Mientras Grunberg despacha a alguien vía móvil, empiezo la charla con Stacy Perskie, productor y co-guionista de "Vacaciones en el infierno", y la conversación enseguida se aparta de la típica entrevista, gracias a Dios. De forma muy distendida y como si se tratase de una conversación de bar prácticamente lo es debido al marco hablamos sobre todo de la frescura del film y de lo bien que está el niño que da vida al partenaire de Mel Gibson en la película. Perskie habla muy bien de él y comenta las bromas que el chaval hacía en el rodaje, como si fuera el más experimentado de todos. Justo en ese momento Grunberg hace acto de presencia y mientras ataca con pasión la tortilla que tiene delante, le pregunto sobre el título original del film y las influencias que ha tenido en su ópera prima.
Grunberg asegura una y otra vez que "el título original de la película es "How I Spent My Summer Vacation" y que el título de "Get the Gringo" es el que le pusieron en los Estados Unidos, pero el original es el otro". Sobre las influencias, el director es muy claro: John McTiernan y Richard Donner, paladines de un cine de acción que ya no se hace y a los que "Vacaciones en el infierno" alude sin rubor; también a los realizadores con los que Grunberg ha trabajado ya sea como asistente de dirección o en la segunda unidad, y la lista es impresionante: Tony Scott, Steven Soderbergh, Martin Campbell, Gibson, Peter Weir, Oliver Stone, Sam Mendes y hasta Jim Jarmusch, y según palabras del propio Grunberg: "espero haber cogido algo de todos".
Respecto a las influencias no conscientes, como el propio realizador afirma, hace hincapié en una de las más extendidas entre la crítica: Sam Peckinpah. Grunberg se reconoce ferviente admirador del cine de Peckinpah, pero no pensaba en él durante el rodaje agradece, eso sí, tamaña comparación aunque cierta escena rememora el género del western. También hablamos sobre el lenguaje televisivo y Grunberg vuelve a ser muy claro: "la televisión en sí ya es una referencia", asegura que desde hace cinco años este medio ya no tiene nada que envidiar al cine, que no es mejor ni peor, simplemente distinto y una de sus mayores ventajas es la de disponer de diez horas para desarrollar una historia se refiere a las miniseries, en ningún momento habla de series con varias temporadas, cuyo mecanismo es totalmente distinto en comparación con las dos que te puede ofrecer el cine.
Respecto a Mel Gibson, Grunberg se considera un tipo con mucha suerte al haber contado con una estrella para su debut en la dirección haciendo hincapié también en el resto del reparto, al que considera maravilloso, y afirma que Gibson y él se conocen desde hace tiempo por lo que tampoco fue muy difícil contar con él. Además, hablamos de una película en la que el famoso actor también es el productor y uno de los guionistas. Trabajaban con él todos los días en los distintos aspectos del film, lo cual lo hacía todo mucho mejor. Sobre el sentido chiste hacia Clint Eastwood que se produce en un momento dado en el film, Grunberg confiesa que Eastwood era uno de los nombres que barajaban otro fue Sean Connery, al que al parecer Gibvson borda cuando lo imita y como el actor de "Arma letal" es muy amigo de Eastwood, se decidió finalmente de este.
Cuando hablamos de esa sensación que desprende "Vacaciones en el infierno" de lo bien que se lo debieron pasar todos filmándola es un film muy cachondo, que emana cierta alegría Grunberg lo achaca al haber tenido libertad absoluta para poder contar con la gente que ellos querían, actores y técnicos a los que admiran desde hace tiempo y cuya presencia en el film se traduce en buen humor y contento general en el rodaje. Suena a camino de rosas, y el director se muestra especialmente poético cuando se refiere al trabajo en una película como un pequeño mundo, una pequeña vida a la que te dedicas durante un tiempo determinado.
En el tramo final de la entrevista hablamos sobre el poder de Internet en las promociones de una película, tanto productor como realizador lo tienen muy claro: vital, y también se aventura en asegurar que el futuro pasará por consumir cine en nuestras casa a través del cine on-line "Vacaciones en el infierno" se estrenó en los USA de esa forma, en un soporte con más de cien millones de suscriptores, algo que se está convirtiendo ya en una realidad. Antes de que la madre de Grunberg le sorprenda con una visita, y mientras Katia y Chano se las arreglan para construir un armatoste de cartel, surge la última pregunta a cerca del desarrollo del guión. Los tres autores no se ciñeron a lo escrito en un principio, sino que todo fue tomando forma durante el rodaje, e incluso en el montaje. El guión pasó por tres fases y estaba en constante movimiento los actores tenían total libertad para aportar detalles, mostrando vida, la que precisamente desprende "Vacaciones en el infierno".
Fue un verdadero placer estar allí. Gracias a todos, y sobre todo al espectacular humor de los camareros, que cuando se fue la luz les preguntamos si podían hacer algo. La respuesta de uno de ellos aún hace que me desternille de la risa. Haciendo una especie de danza y dando un salto mientras señala el cielo y grita "¡¡¡¡luz!!!" termina por responder: "nada, lo siento".
En Blogdecine:
"Vacaciones en el infierno" ("Get the Gringo"), Mel Gibson en su salsa
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Paul Verhoeven filmará su propia versión de la historia de Jesucristo - 20/06/2012 8:41:15
" Menuda noticia. El controvertido cineasta Paul Verhoeven, al que debemos títulos como "Delicias turcas", "Instinto básico" o "Showgirls", está preparando su propia versión de la historia de Jesucristo. Y por si esto fuera poco, cabe apuntar que el holandés va a contar con la colaboración en el guion de otro profesional aficionado a explotar el lado más visceral del ser humano, el canadiense Roger Avary ("Killing Zoe", "Pulp Fiction", "Las reglas del juego"). La polémica que rodeó a "La pasión de Cristo", de Mel Gibson, se puede quedar corta si este proyecto sale adelante tal y como desea Verhoeven, cuyo último estreno fue la estupenda "El libro negro" (2006).Al parecer, el veterano realizador lleva décadas trabajando en este proyecto, que se propone desbaratar todos los milagros narrados en la Biblia para presentar una versión más realista y humana de Jesús de Nazaret. Es decir, Jesús sería un simple mortal, un profeta radical cuyas influyentes ideas sirvieron de base para la creación y la extensión del cristianismo. Y claro, en su nacimiento no tendría cabida ningún elemento fantástico (ejem, una virgen embarazada…); al contrario, se produciría tras la violación de su madre por parte de un soldado romano. Que es más o menos lo que pasaba en "La vida de Brian", la desternillante película de los Monty Phyton. Pero en manos de Verhoeven puede ser explosivo.
Por eso no ha tenido que ser fácil conseguir financiación para esta futura película, que va a producir Chris Hanley ("Las vírgenes suicidas", "American Psycho", "El demonio bajo la piel"). De momento no tiene fecha de inicio de rodaje ni de estreno. Tampoco hay nombres para el reparto aunque sería divertido que el director de "Desafío total" ("Total Recall") volviera a reunirse con Arnold Schwarzenegger, ahora que el actor ha vuelto al negocio.
Es curioso cómo en este 2012 se están poniendo en marcha varios proyectos basados en cuentos bíblicos. Darren Aronofsky nos contará su versión del relato sobre el Arca de Noé, Mel Gibson quiere hacer una película sobre Judas Macabeo, mientras que Ridley Scott y Steven Spielberg están interesados en narrar desde diferentes enfoques la historia de Moisés. Personalmente lo tengo muy claro, el trabajo que más me interesa es el que tiene entre manos Verhoeven. ¿Y a vosotros?
Vía | Deadline
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Mel Gibson participará en la secuela de la película Machete - 20/05/2012 15:51:00
" El cineasta estadounidense Robert Rodríguez asegura que la secuela de "Machete", que llegará a las pantallas en 2013 y comienza a rodarse en breve, "va a sorprender" al público, que verá a Mel Gibson en algo más que un papel simbólico."En esta película hay muchas cosas que van a sorprender", dijo a Efe Rodríguez (San Antonio, EEUU, 1968), quien admitió que en la primera entrega, protagonizada por Danny Trejo, se abordaba el tema de la inmigración en Estados Unidos "de una manera fácil de ver".
Sin avanzar mucho del contenido de "Machete Kills", Rodríguez aseguró que si la primera parte "hubiera sido muy seria, probablemente nadie la querría haber visto", pero admitió que el superhéroe latino que encarna Trejo volverá a las pantallas a petición de los espectadores.
"El público quiere otra película después de Machete. Mucha gente que vio aquella película decía que le encantó y que quería ver otra", confesó el director de obras tan diversas como "Spy Kids" y "Planet Terror".
"Y tenía ideas para dos películas más (así que) ¡vamos a hacer Machete Kills!". señaló.
Rodríguez, de promoción en Cannes, que celebra hasta el 27 de mayo su Festival de Cine, aprovechó el podio que le presta este evento para hablar de la cinta, un clásico ejemplo de la recuperación del género de "explotación", cintas de bajo presupuesto que florecieron en la década de los setenta del siglo XX.
Es un género, comentó, que incluye cintas "que tienen un tema social" y que lo combinan con acción, humor, sexo y violencia, de tal manera que es posible "esconder las ideas que quieres decir pero en otro formato".
"Y puedes decir cualquier cosa porque en la superficie son solamente divertidas, aunque realmente tratan temas importantes", aseguró.
Del reparto ya se sabe que Rodríguez cuenta con Mel Gibson, del que se confiesa un "gran fan desde sus películas de Mad Max" y porque no le parece solo que es un buen actor, sino también "porque es un gran director y siempre quería hacer algo con él, era un sueño".
Rodríguez ya ha reunido para el filme, que se comenzará a rodar este mes, a nombres como Jessica Alba, Amber Heard, Michelle Rodríguez y Demián Bichir para esta secuela del que codirigió en 2010 junto a Ethan Maniquis sobre el personaje de Machete.
En esta ocasión el protagonista se alía con el Gobierno estadounidense para dar caza a un traficante de armas (Gibson) que planea el lanzamiento de un misil desde México.
La colombiana Sofía Vergara interpretará por su parte a Madame Desdemona, un personaje vestido de cuero y rodeada de las prostitutas que trabajan para ella, que guardan una información que busca el protagonista, según lo que se sabe de momento del guión. EFE
Ver artículo...
Documentos adjuntos:GIBSON.jpg
http://cdn.tuteve.tv/files/2012/05/20/GIBSON.jpg
" Fuente Artículo
Es Noticia, Robert Rodríguez dice que "Machete Kills", con Mel Gibson, "va a sorprender" - 20/05/2012 10:35:03
"Cannes (Francia), 20 may (EFE).- El cineasta estadounidense Robert Rodríguez asegura que la secuela de ""Machete"", que llegará a las pantallas en 2013 y comienza a rodarse en breve, ""va a sorprender"" al público, que verá a Mel Gibson en algo más que un papel simbólico.Ver artículo...
Documentos adjuntos:2012_5_20_qid1RDqG9mahJGIFZaW1g7.jpg
http://images.lainformacion.com/cms/robert-rodriguez-dice-que-machete-kills-con-mel-gibson-va-a-sorprender/2012_5_20_qid1RDqG9mahJGIFZaW1g7.jpg?width=500&type=flat&id=m6SDth7c2YfPLsvlRUqIf4&time=1337528233&project=lainformacion
" Fuente Artículo
Consulte Información en Farandula Actriz Jessica Alba y La prostituta
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario