domingo, 30 de marzo de 2014

Her de Spike Jonze, tráiler definitivo y Guerra Mundial Z, la película

Que opina? Her de Spike Jonze, tráiler definitivo - 15/01/2014 12:16:34

"Ojo a esto. Aún con la resaca de la noche de los Globos de Oro, os traigo un nuevo tráiler de "Her" (2013), la película que se llevó la estatuilla al mejor guion. Lo último de Spike Jonze cuenta con el apoyo de la música del grupo canadiense Arcade Fire quienes ya colaboraran anteriormente en la banda sonora de "Los juegos del hambre" ("The Hunger Games", Gary Ross, 2012), de la cual podemos disfrutar un extracto en este delicioso vídeo de casi cuatro minutos de duración.
Protagonizada por Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde y la seductora voz de Scarlett Johansson uno de los aspectos más aplaudidos del film, "Her" cuenta una historia de amor poco común ambientada en un futuro que se nos antoja cada vez más cercano. Theodore, un escritor solitario, se hace con un nuevo sistema operativo que promete satisfacer todas las necesidades del usuario (OMG). A partir de ahí, y para su sorpresa, una relación romántica nace entre ellos…
En Estados Unidos ya tienen la película en cartelera pero aquí en España aún tendremos que esperar un poco más, hasta el 28 de febrero. Demasiado tarde. Aunque el 14 habría sido un puntazo…
PD: Mikel incluyó otro avance de la cinta en el top 8 de tráileres del año pasado.
-
La noticia Her de Spike Jonze, tráiler definitivo fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Guerra Mundial Z, la película - 27/07/2013 2:38:19

" En el año 2006 se publicaba por primera vez "Guerra Mundial Z", célebre novela de Max Brooks que ofrecía un acercamiento diferente a la típica invasión de muertos vivientes. Su éxito no fue tan llamativo como el de los grandes best sellers, pero en Hollywood se volvieron como locos por hacerse con los derechos de adaptación cinematográfica, siendo finalmente Paramount la que se llevó el gato al agua. Se daba por hecho que Brad Pitt la protagonizaría, pero la confirmación oficial se hizo esperar hasta la Comic-Con de 2010, seguramente para anunciar al unísono que Marc Forster era el hombre elegido para dirigirla.
El rodaje comenzó en julio de 2011 con un coste estimado de 125 millones de dólares, pero las cosas no tardaron en complicarse, ya que se ve que el libreto aún no estaba listo, lo cual se tradujo en la necesidad de contratar a un nuevo guionista para pulir la película en general y el último acto en particular. Esto hizo necesario el volver a grabar escenas durante dos meses y que su presupuesto aumentase hasta los 190 millones. Todos nos temíamos lo peor, pero "Guerra Mundial Z" ha conseguido convertirse en un relativo triunfo económico al haber recaudado ya más de 450 millones, consiguiendo también el apoyo, aunque no el entusiasmo, de crítica y público, aunque los españoles aún tendrán que esperar hasta el próximo 2 de agosto para poder pronunciarse al respecto.
El argumento
Un experto investigador de las Naciones Unidas tratará de parar lo que podría ser el fin del mundo en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana le hace recorrer el mundo entero buscando respuestas sobre cómo parar la horrible pandemia intentando salvar las vidas de millones de desconocidos así como la de su propia familia.
El director
No me extrañaría que muchos pusieran en duda la autoría de Marc Forster, ya que "Guerra Mundial Z" tuvo, como ya he comentado, multitud de problemas durante su rodaje, llegándose a rumorear que tuvo fuertes choques con Brad Pitt y que perdió mucha influencia cuanto tuvieron que grabar multitud de nuevas escenas ante la catástrofe que tenían entre manos. El propio Forster comentó recientemente que se había exagerado muchísimo las dificultades por las que pasó la película, pero me da que la realidad está en un punto intermedio entre ambas versiones que nunca se hará público. Algo similar a lo que pasará en el caso de "47 Ronin" (id, Carl Rinsch, 2013), de la que hace unos días pudimos ver su primer tráiler.
Pasando ya a hablar de su carrera tras las cámaras, Forster debutó en la dirección en el año 1995 con la prácticamente inédita "Loungers", tardando cinco años en rodar su segundo largometraje, la tampoco demasiado conocida "Un grito en la noche" ("Everything Put Together"). Como suele decirse, a la tercera fue la vencida, ya que Forster consiguió hacerse un hueco en Hollywood gracias a "Monster"s Ball" (id, 2001), la película que hizo que Halle Berry se llevase un Oscar para su casa contra todo pronóstico.
Su recién adquirida popularidad le permitió rodar una película de corte más clásico y academicista con "Descubriendo Nunca Jamás" ("Finding Neverland", 2004), un notable éxito comercial por el que además logró ser nominado al Globo de oro. Sabedor de su situación de privilegio, Forster sorprendió a propios y extraños con un trío de largometrajes bastante inusuales "Tránsito" ("Stay", 2005), "Más extraño que la ficción" ("Stranger tan Fiction", 2006) y "Cometas en el cielo" ("The Kite Runner", 2007) para alguien que quiera mantener su estatus en Hollywod. Ninguna de ellas consiguió el éxito económico deseado, pero sí ayudaron a potenciar su fama de realizador versátil que le hizo conseguir una gran oportunidad.
La franquicia Bond había renacido gracias al merecido éxito de "Casino Royale" (id, Martin Campbell, 2006), y los productores de la franquicia sorprendieron a todo el mundo al confiar en Forster para que se encargase de "Quantum of Solace" (id, 2008). Los problemas fueron notables durante su rodaje, en especial por los problemas derivados de la huelga de guionistas que tuvo lugar por aquel entonces, algo que se dejó notar en un resultado final que no entusiasmó a nadie y sí dejó un mal sabor de boca a la gran mayoría.
La buena estrella de Forster había quedado dañada y éste prefirió tomarse un tiempo de relax, ya que no estrenaría "Machine Gun Preacher" hasta el 2011. Además, fue un sonado fiasco comercial 30 millones de presupuesto frente al poco más de un millón que recaudó en los sitios donde llegó a estrenarse, por lo que "Guerra Mundial Z" parecía su última gran oportunidad para no caer en el olvido en Hollywood. Sospecho que su carrera posterior estará íntimamente en consonancia con la veracidad de los malévolos rumores a los que aludí unos párrafos más atrás.
El reparto
Brad Pitt es la estrella indiscutible de una película en la que también ha participado su productora, hecho seguramente clave en el empeño que ha dedicado a la promoción de la misma en diferentes ciudades de todo el planeta. Cierto es que su carrera delante de las cámaras comenzó en 1987, pero tuvo que esperar hasta el estreno de "Thelma & Louise" (id, Ridley Scott) en 1991 para empezar a cimentar el mito en el que ha acabado convirtiéndose.
Negándose a convertirse en el típico guaperas, Pitt no tardó en desarrollar una carrera bastante singular, en la cual había espacio para títulos en los que lucir su físico y engatusar a las jovencitas que se morían por sus huesos con otras cintas más personales, logrando incluso una nominación al Oscar de mejor actor secundario por su brillante trabajo en la magnífica "12 Monos" ("Twelve Monkeys", Terry Gilliam, 1995). Esa fue la tónica durante muchos años, aunque cada vez había menos espacio para las concesiones puramente comerciales y una mayor preocupación por construir una indiscutible imagen de intérprete respetable.
Pitt tuvo que esperar hasta el 2009 para volver a ser nominado al Oscar, en esta ocasión por su participación en la estupenda "El curioso caso de Benjamin Button" ("The Curious Case of Benjamin Button, David Fincher, 2008), logro que repitió apenas tres años después por su reivindicable actuación en "Moneyball: Rompiendo las reglas" ("Moneyball", Bennett Miller, 2011). En ambas ocasiones se fue para casa con las manos vacías, pero a buen seguro que la Academia acabará reconociendo su talento más temprano que tarde, mientras que por ahora tendrá que conformarse con haber salido muy fortalecido tras "Guerra Mundial Z", siendo el único en el trío formado por Tom Cruise, Will Smith y él que ha logrado este año convertir en un éxito a una película que parecía abocada al fracaso.
En el reparto de "Guerra Mundial Z" también sobresalen los nombres de Mireille Enos, la protagonista de la televisiva "The Killing" (2011-En emisión), como la esposa del protagonista, James Badge Dale, emergente secundario al que dentro de unas semanas podremos ver en la entretenida "El llanero solitario" ("The Lone Ranger", Gore Verbinski, 2013), y David Morse, veterano y solvente actor visto en cintas como "La roca" ("The Rock", Michael Bay, 1996) o "16 calles" ("16 Blocks", Richard Donner, 2006). Como curiosidad conviene señalar que Matthew Fox estaba llamado a ser uno de los grandes protagonistas de la función, pero los cambios de última hora acabaron por reducir la presencia en "Guerra Mundial Z" del Jack de "Perdidos" (2004-2010) a meros segundos.
Todos los vídeos de "Guerra Mundial Z"
Tráiler en versión original
Tráiler en castellano
Tráiler de la Superbowl
Tráiler final en inglés
Tráiler final en español
Videoclip de "Isolated System"
Cómo se hizo la banda sonora
Presentación en Madrid con Brad Pitt
Todos los carteles de la película
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? After Earth, la película - 20/06/2013 13:18:29

" Dos varapalos seguidos eran una dura prueba para los seguidores de alguien a quien muchos habíamos considerado y queremos seguir considerando como un genio del séptimo arte. Pero, lejos de darnos por vencidos, aquellos que admiramos el asombroso hacer de M. Night Shyalaman tras el objetivo quisimos ver un halo de luz cuando el realizador anunció que su próximo proyecto sería "After Earth" (id, 2013), un filme de ciencia-ficción protagonizado por Will y Jaden Smith con el que el cineasta de Philadelphia intentaría congraciarse con el público.
Desgraciadamente, no ha sido así, y al descalabro en la taquilla americana que comentaba mi compañero Alberto hace un par de semanas, no han tardado en sumarse críticas que han echado por tierra la propuesta del director afirmando lindezas de todo tipo que han llevado a que acumule en Rotten Tomatoes un 11% o un 33% en Metacritic, valores nada esperanzadores de cara al estreno de la cinta el viernes que viene en nuestro país.
El argumento
Un aterrizaje de emergencia deja al joven Kitai Raige y a su padre Cypher atrapados en el planeta Tierra, 1.000 años después de que una serie de catastróficos eventos obligaran a la Humanidad a escapar de ella. Con Cypher herido de gravedad, Kitai deberá embarcarse en un peligroso viaje con el objetivo de mandar una señal de socorro, enfrentándose a un territorio desconocido, a nuevas especies de animales que ahora rigen el planeta y a una imparable criatura alienígena que se escapó durante el accidente. Padre e hijo tendrán que aprender a trabajar juntos y confiar el uno en el otro si quieren tener la oportunidad de regresar a casa.
El director
Tras unos titubeantes inicios que ahora casi nadie recuerda y que incluyen, por ejemplo, los créditos del guión de "Stuart Little" (id, Rob Minkoff, 1999), M. Night Shyalaman, un hindú de nacimiento criado en Philadelphia, daba la campanada con "El sexto sentido" ("The sixth sense", 1999) filme imitado hasta la saciedad con el que el cineasta demostraba ser poseedor de un portentoso sentido de la narrativa, rescatando ya aquí el espíritu "Twilight Zone" del que han hecho gala sus mejores producciones.
Tras la cinta de fantasmas, Shyamalan nos regalaría "El protegido" ("Unbreakable", 2000), su particular y magistral homenaje al mundo del cómic y primera muestra de la necesidad que desde entonces han acusado sus proyectos en lo que a revisión de los diálogos respecta. Dos años más tarde llegaría la que personalmente considero su obra maestra, "Señales" ("Signs", 2002), una cinta sobre la fe arropada en un relato de ciencia ficción que nos ofrecía una de las mejores interpretaciones que le hemos podido ver a Mel Gibson en toda su carrera.
Con "El bosque" ("The village", 2004) y "La joven del agua" ("Lady in the water", 2006) como últimos ejemplos de lo que la magia de su cine era capaz de ofrecer, por más que la primera fuera una idea estirada en exceso y la segunda volviera a pecar de algunos diálogos muy ridículos, nada nos podía preparar, sobre todo por los magníficos tráilers que la precedieron, para lo que Shyamalan nos reservaba con "El incidente" ("The happening", 2008).
De gran e impactante arranque, la cinta adolecía de unas interpretaciones lamentables horrible Zooey Deschanel y de un guión que no iba a ninguna parte, más o menos lo mismo que se podía decir de su siguiente filme, la olvidable "Airbender, el último guerrero" ("The last airbender", 2010), una producción de lo que sólo me atrevería a destacar la magnífica banda sonora de James Newton Howard.
El reparto
La verdad es que, a estas alturas, poco se puede decir de Will Smith que no se haya dicho ya de mil maneras diferentes: megaestrella que pocas veces se ha equivocado en sus elecciones aunque las veces que lo ha hecho, como es el caso que nos ocupa, ha sido de forma gargantuesca el actor afroamericano viene aquí acompañado de Jaden, su hijo de quince años al que vimos hace dostres en el remake de "The karate kid" (id, Harald Zwart) y con el que ya compartió cartel en la buenista "En busca de la felicidad" ("The pursuit of happiness", Gabriele Muccino, 2006).
Al lado de ellos, en papeles de poca relevancia dado el protagonismo casi absoluto de padre e hijo, Sophie Okonedo, la que fuera nominada por la magnífica "Hotel Rwanda" (id, Terry George, 2004), Zo
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario