domingo, 30 de marzo de 2014

Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? y Entrevista a Miguel Alcantud, director de Diamantes negros

Que opina? ¿Dónde veremos a Matthew McConaughey, Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? - 11/03/2014 15:34:58

" A estas alturas, no debe quedar nadie en el planeta que no se haya enterado de quiénes fueron los ganadores de los codiciados Oscars 2014. En una gala que transcurrió prácticamente sin sorpresas, Jared Leto, Lupita Nyong"o, Cate Blanchett y Matthew McConaughey fueron alzándose a lo largo de la noche con los galardones en las categorías de mejores interpretaciones del año. Aparte de si lo merecían o no, un tema que suele dar que hablar es el efecto del Oscar en la carrera de los premiados. Mientras eso se cuece a fuego lento, repasemos dónde podremos volver a ver estos cuatro bonitos rostros.

A muchos nos habría gustado que Leonardo DiCaprio hubiera logrado la estatuilla por su hilarante trabajo en "El lobo de Wall Street" ("The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese, 2013) pero todo estaba preparado para que fuera la fiesta de Matthew McConaughey, quien ha visto renacer su carrera en poco más de dos años, pasando de ser considerado poco menos que un gancho para mujeres en comedias románticas a uno de los intérpretes mejor valorados del presente. Parte de la culpa, tanto del prestigio actual como del Oscar, es de la serie "True Detective" (Cary Fukunaga, 2014), emitida de manera muy oportuna durante la temporada de premios cinematográficos.
Precisamente, este viernes llega a las salas españolas "Dallas Buyers Club" (Jean-Marc Vallée, 2013), con la que McConaughey logró su primera nominación y su primer Oscar para el recuerdo quedará, además del reconocimiento, su parodiable discurso. Tendremos que esperar hasta el 7 de noviembre para ver su esperada primera colaboración con Christopher Nolan, "Interstellar" (2014), sin duda uno de los estrenos más potentes del año.
Otro jugoso título en su agenda es "Sea of Trees", lo nuevo de Gus van Sant, un drama sobre el suicidio escrito por Chris Sparling el guionista de "Buried" (Rodrigo Cortés, 2010) donde le acompañará Ken Watanabe. Seguro que el estadounidense aprende algunos trucos del formidable actor japonés.
Blanchett es la más trabajadora de los oscarizados
Por su parte, Cate Blanchett es la que tiene más estrenos a la vista. La maravillosa actriz australiana, la única de las cuatro que había ganado antes la estatuilla, cuenta con una agenda bastante apretada para los próximos meses. Lo más destacable es que ha colaborado con Terrence Malick en sus dos últimas películas, "Knight of Cups" y un drama todavía sin título sobre triángulos amorosos en la escena musical de Austin; curiosamente en ambas compartirá cartel con Christian Bale, si es que el cineasta los mantiene en el montaje final, claro, ya sabéis que al director de "La delgada línea roja" ("The Thin Red Line", 1998) no le tiembla la mano a la hora de cortar escenas, sin importar a quién deja fuera.

Ahora mismo en cartelera con "The Monuments Men" (George Clooney, 2013), Blanchett volverá a dar vida a la elfa Galadriel en la última (espero) adaptación de Tolkien a cargo de Peter Jackson, "El Hobbit: Partida y regreso" ("The Hobbit 3: There and Back Again", 2014); interpretará a la madrastra en una nueva versión del cuento de "Cenicienta" firmada por Kenneth Branagh últimamente parece poseído por la sed del dólar que verá la luz el 13 de marzo de 2015; encabeza el reparto del thriller "Blackbird", lo nuevo de David Mamet; y protagoniza también "Carol", un drama romántico basado en una novela de Patricia Highsmith que ha dirigido Todd Haynes.
No la veremos pero sí podremos oír su elegante voz en la versión original de "Cómo entrenar a tu dragón 2" ("How to Train Your Dragon 2", Dean DeBlois, 2014), uno de los más que probables éxitos del verano. Asimismo, Blanchett ha decidido poner en marcha su ópera prima como cineasta. Muy crítica con la situación de las actrices en la industria de Hollywood, la protagonista de "Blue Jasmine" (Woody Allen, 2013) se sentará próximamente en la silla de dirección y debutará con el drama "The Dinner", adaptación de una aclamada novela de Herman Koch que contará con un guion de Oren Moverman. Para asegurarse un buen papel o para desarrollar otra faceta creativa… probablemente, por ambas razones. Ojalá demuestre talento para la puesta en escena y surja otra realizadora de estimulante mirada. Hay muy pocas.

En cuanto a los mejores actores de reparto según el criterio de la Academia de Hollywood el horizonte está mucho más calmado en lo que a cine se refiere. Se vaticina que tendrá un futuro prometedor en la gran pantalla pero por ahora Lupita Nyong"o solo cuenta con un pequeño papel como azafata en "Non-Stop (Sin escalas)", el nuevo thriller con el que el realizador Jaume Collet-Serra ha triunfado en la taquilla estadounidense con la ayuda, otra vez, de un Liam Neeson reciclado como convincente héroe de acción, y el proyecto "Who Shot the Sheriff?", un guion de John Andrews que debería protagonizar.
Jared Leto, que llevaba cuatro años sin pasearse por las pantallas antes de darlo todo en "Dallas Buyers Club", no tiene ningún proyecto cinematográfico entre manos. Parece que está mucho más volcado en su faceta musical, el próximo verano tiene previsto un tour por Estados Unidos con su grupo 30 Seconds to Mars junto a Linkin Park.
-
La noticia ¿Dónde veremos a Matthew McConaughey, Cate Blanchett, Jared Leto y Lupita Nyongo tras ganar el Oscar? fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
Woody Allen

Información: 42º FICC | Entrevista a Miguel Alcantud, director de Diamantes negros - 23/12/2013 10:03:54

" Como sabéis, estuve unos días en el 42º FICC, el (necesario) Festival de cine de Cartagena. Allí pude ver tres películas, y una de ellas fue la estupenda "Diamantes negros" (2013), el nuevo trabajo de Miguel Alcantud, en cartelera desde finales de noviembre. El director cartagenero, actualmente ocupado con el rodaje de la popular serie "Águila roja" (2009-2013), accedió a reservar un espacio de su jornada matutina para llevar a cabo la entrevista que tenéis a continuación.
Realmente simpático, sensato y honesto, autocrítico y muy optimista, Alcantud no solo me dejó la impresión de ser un excelente realizador sino también un tipo que sabe de lo que habla. Podéis comprobarlo por sus respuestas. No os preocupéis si no habéis visto aún el film muy, muy recomendable, buscadlo, es mejor de lo que parece porque he evitado destripar nada del argumento.
La idea de "Diamantes negros", ¿de dónde surge? ¿Fue un proyecto que te llegó o surgió de ti?
Surgió de mí. Entre temporada y temporada de la serie intento hacer otras cosas, estoy colaborando con una ONG, Voces, y estando en Mali surgió mi interés por el tema del tráfico de menores. Me sorprendió saber que hay 20.000 chavales africanos tirados en Europa y que nadie lo sepa. Me pasé un año investigando. Se mueve mucho dinero, están implicados los grandes clubes, la FIFA se hace la loca. Y los equipos dirán lo que quieran, pero si nadie compra, nadie vende.
En la película se menciona varias veces al Real Madrid, e incluso hay una escena donde aparece el Santiago Bernabéu…
El Madrid no nos quiso recibir. No nos ayudó, no nos quiso decir nada. La Liga Nacional de Fútbol y algunos clubes a raíz de la película han sentido la necesidad de aclarar sus políticas, y eso es un tanto que nos apuntamos. Pero solo el Valencia se ha declarado libre del trafico de menores. El hecho de que alguien se declare así quiere decir que hay mucho por detrás. Ni el Madrid ni el Barcelona se han querido pronunciar. Dicen que no tienen una posición respecto a eso.
Es terrible, ¿cómo no se puede tener una posición al respecto?
Es muy duro. Es como si yo digo ahora que no estoy a favor ni en contra de que se prostituyan niñas de Rumanía. ¿Qué pensaría la gente de mí? Por casualidad, como necesitábamos un restaurante, había uno que tenía ventanas que daban al estadio del Madrid, y lo aprovechamos. El restaurante no lo gestiona el Madrid pero una vez que estuvimos allí, no nos dejaron poner focos de contra para corregir la luz. No nos dieron ninguna facilidad.
La película está protagonizada por dos chavales, Amadou y Moussa. ¿Por qué dos?
Hice muchas entrevistas, tenia muchas historias que contar. Estuve dudando y pensé que con tres se me podría ir de las manos. Podría perder fuerza. Una me parecía que era dar una sola visión, adoctrinar, "si haces esto, te pasará esto". Así que la solución ideal eran dos. Y con dos también puedes ir jugando dramáticamente, buscando contrapuntos, paralelismos, te ofrece muchas posibilidades.
¿Cómo trabajaste con los actores de Mali?
Con juegos. No son profesionales, ni siquiera aficionados, no habían actuado nunca. Son chicos de 18 años aunque interpreten a menores, y la película no es fácil, requería que expresaran un amplio arco emocional. Hicimos un casting en Mali y vino mucha gente. Hicimos pruebas de interpretación, improvisación… y de fútbol, porque yo quería que jugaran.
Es uno de los aciertos del film, eso siempre queda mal en el cine, no te crees que estén jugando, y aquí no pasa eso. Incluso sientes los golpes que se lleva Amadou.
Gracias. A Amadou lo elegí inmediatamente. Setigui Diallo tiene aspecto de escultura. Gesticula muy poco, y cuando se medio sonríe ilumina la pantalla. Es maravilloso, lo piensa y se le ve en los ojos. Con Moussa tuve mas problemas, no encontraba a nadie. Al final elegí a uno, porque tienes que elegir o no tienes película. Fuimos a Madrid y cuando volvimos a Mali para rodar, en la última semana de preparación, el muchacho había desaparecido. Totalmente. Nunca más supimos de él. En Mali pasan estas cosas. Y hablando con Setigui, me dijo que había un chico en su equipo de fútbol. Me organizaron un partido a las 4 de la tarde, con más de 40 grados y 93% de humedad. Están locos. Creo que la mitad del equipo pensaba que yo era un ojeador. No es que sea fácil engañarles, es que quieren ser engañados. Necesitan una salida. Y en el descanso, Hamidou Samake vino a hablar conmigo. Era un charco, estaba empapado, pero tenía una sonrisa de oreja a oreja. Me dije: es él. No le hice pruebas. ¿Sabes hablar?, pues ya está. Es un actor natural, tiene mucha facilidad. Cortábamos y se partía de risa, independientemente de la escena. Y teníamos la ventaja de que estos dos chicos son amigos en la vida real. Ese vínculo se nota.
Por lo que me dices, supongo que no ensayaste mucho con ellos.
No, no quería viciarlos. Ellos no hablan español. Saben bambara y francés, y chapurrean un poquito el inglés. Así que las frases las íbamos construyendo pensando en cómo un maliense podía hablar mal español, y ver cómo podía evolucionar para que se note que va aprendiendo. Yo escribía en español, lo traducíamos al francés y luego ellos al bambara.
Entonces dejabas improvisar.
Hay muy poca improvisación en la película. No quería ser muy estricto pero yo no entiendo bambara, así que no sabía lo que estaban hablando y así no podía corregir. Puedes entender el tono pero cuando en la escena hay información, no cabe improvisar. Para las escenas de Moussa con su padre los mandé a pasar el día juntos intentando encontrar una afinidad. Para cada situación o personaje, les planteaba juegos. Fue muy divertido trabajar así. Mi mayor tarea fue que bajaran de intensidad. Cuando actúan, los malienses se pasan diecisiete pueblos de lo que habla un maliense, que ya son cinco pueblos mas de lo normal. Son muy vehementes, parece que están siempre cabreados. Ellos entienden que actuar es hacer el payaso.
Pues tu forma de dirigirles resultó muy efectiva, las interpretaciones resultan auténticas. Llegas a creerte tanto la historia de estos dos chicos, e implicarte tanto, que hasta ves normal que uno de ellos robe un bolso para poder comprar un billete. El público se reía y todo.
Sí. Pasa siempre en los pases, y es muy curioso. Esta robando a una señora y la gente piensa: "pobrecillo, necesita el dinero". Hay otro momento que me llama mucho la atención y es que provoque risas la escena de los insultos racistas. O cuando se cambian las fichas de los jugadores, que refleja que para mucha gente todos los negros son iguales.
Supongo que es por la forma en la que se interpreta, la forma de hablar… A mí la escena del futbolista intentando desconcentrar a Moussa me hizo gracia, debo reconocerlo, aunque sea un comportamiento repugnante. Pero comprendo al tipo, que está ahí sentado, sin posibilidad de jugar, y hace lo que sea por buscar un hueco.
Claro, y eso está ahí a propósito, son alivios cómicos. Nos satisface mucho que la gente se ría, que en una película de trafico de personas puedas salir del drama.
Como la secuencia de la policía en España. También es muy cómica aunque haya momentos duros.
Sí. Aportan otros puntos de vista sobre la realidad que estamos contando.
Son buenos detalles, creíbles. Por el contrario, si me lo permites, diría que los personajes de los ojeadores y agentes se parecen demasiado, repiten las mismas rutinas.
Busqué la repetición. Aunque te digan lo mismo, los chicos están en situaciones vitales diferentes. Al principio son muy ingenuos, luego están deslumbrados y más adelante ya han visto el engaño. Puede que actúes de otra manera o puede que no hayas aprendido nada, como le pasa a uno de ellos. Sigue creyendo porque necesita creer. Por su sueño o porque sus quince años pesan más que lo que tiene delante. Que todo el mundo sabe que es una estafa. Los ojeadores son evoluciones del mismo personaje. Vamos subiendo en la escala evolutiva. Guillermo Toledo es el captador. Es el que encuentra a los chicos y les saca el dinero.
¿La cifra de 2.500 euros que pide a los chavales es auténtica?
Sí. 2.500, 3.000, tampoco pueden pedir más. Willy tiene la ventaja de hacer algo grave y aportar levedad, te da esa relajación. Carlo D"Ursi encarna al más humano de los tres. El que tiene más contacto, el que habla en francés e intenta que hablen español. Se preocupa por ellos pero no deja de ser traficante. Carlos Bardem es otra cosa. Tiene tal presencia, tal personalidad, que aunque sabes de qué va, le crees, es capaz de venderte lo que sea. Los tres son eslabones de la misma cadena, y en cierta manera son parecidos, pero cada uno tiene una misión.
Los personajes van de Mali a España y luego se mueven a otros países en busca de oportunidades o equipos donde poder encajar. ¿Esta ruta está basada en algún caso real?
Lo de Estonia es por John Obi Mikel. El Chlesea lo escondió para que no se lo llevara el Manchester United, mientras esperaban a que fuera legal contratarlo. Se lo llevaron a Noruega y claro, él sentía nostalgia, así que le trajeron a tres nigerianos para que entrenaran con él. Dos están desaparecidos y uno está jugando en un equipo de alguna división muy inferior. Y lo hicieron par proteger la inversión. Para que la estrella estuviera contenta, se desarrollara bien. Y cuando cumplió 18 años el Chelsea se lo compró al equipo noruego, le pagó la formación, y una cantidad al United para que se callara. Eso daría para otra película.
¿Y lo de Portual? Es muy llamativa la competición.
Sí. Lo que hacen es coger a un montón de chicos, los ponen a jugar unos contra otros y llaman a ojeadores y representantes. Es un mercado. Expones tu mercancía a los posibles compradores. Suelen ser partidos muy duros. Ahí no prima el juego en equipo. Lo que importa es ser el más fuerte, el mas espabilado, destacar de alguna manera. Es como una lucha de gladiadores.
¿Hay alguna película, alguna referencia que tuvieras en cuenta a la hora de filmar "Diamantes negros"?
Obviamente, "In This World" de Michael Winterbottom. Pero la vimos para no repetir lo mismo. No queríamos imitar el falso documental pero queríamos una realización muy directa, evitando alardes técnicos. Hay secuencias que quité del montaje a pesar de que técnicamente eran posiblemente las mejores. Pero era "mira lo que sé hacer". Tengo la suerte de trabajar con uno de los mejores montadores de España, Pablo Blanco, y suele salir ese tema. En esta película no caben alardes técnicos, no es de grúas o movimientos de cámaras. Queríamos transmitir sencillez, honestidad, realidad. Podría haber llevado la historia al melodrama, pero no me interesaba.
¿Sueles ir mucho al cine, hay alguna película que te haya entusiasmado últimamente?
Tengo un hijo pequeño y eso limita mis salidas. Vi "Gravity", que me pareció un gran nada muy bien envuelta. Y "Blue Jasmine", que me ha reconciliado un poco con Woody Allen.
¿La viste doblada? Porque la interpretación de Cate Blanchett en español…
No, la vi en versión original.
¿Qué opinas del doblaje?
No lo soporto. ¿Te comprarías un disco de Bruce Springsteen doblado al español? Como director sé y como espectador intuyo que el trabajo más difícil de un actor es la voz, porque la presencia ya la tiene. ¿De qué sirve todo ese trabajazo cuando viene alguien y lo dobla? Durante los rodajes, sabes que un actor lo está haciendo mal por la voz. Los ojos te confunden. Aparte, creo que es uno de los grandes males del cine español. Es como competencia desleal. Le quita protagonismo. Es cancerígeno. Empezando por la cultura. No me vendas que estás acercando el cine al pueblo. Es una mentira para vender. Se supone que el nivel de analfabetismo en España es menor que en México pero allí proyectan en versión original con subtítulos. ¿De qué me quieren convencer? ¿Que la gente es tonta y no sabe leer, que si leen no pueden hacer nada más? No entiendo.
¿Cómo ves la situación actual del cine en España? ¿Eres optimista?
Sí. Habrá salida. Lo que hay que empezar es por bajar las entradas. Están empujando a la gente a que se bajen las películas. Hay que revisar los modos de producción y distribución. Habría que intentar descubrir a dónde vamos, usar mejor Internet. Hay que facilitar las cosas a la gente. Luego nos han cortado las subvenciones y han aumentado la presión fiscal. Nos están asfixiando. Las televisiones compran menos por la crisis. Y como no existe proteccionismo cultural español, estamos en desventaja con los que tienen más dinero. En Francia se apoya la distribución. Porque no es que hagas películas, es que hay que enseñarlas.
Vosotros habéis tenido problemas en ese sentido.
Sí. Nos encontramos con que las salas no quieren la película y la maltratan. No confían en una historia de fútbol, de africanos, social, y la ponen en la sesión golfa o a las 4 de la tarde. Teníamos 34 copias pero la mayoría estaban situadas de esa manera.
-
Y ésa es la realidad. Una buena película mal distribuida. Pero como le dije a Alcantud, él ha hecho su trabajo, ha cumplido con su parte, le toca a otros moverla y al público interesarse un poco por ver algo que no sea lo de siempre, lo que sale de Hollywood. Y comprobar, una vez más, que se hace cine de calidad en España.
-
La noticia 42º FICC | Entrevista a Miguel Alcantud, director de Diamantes negros fue publicada originalmente en Blogdecine por Juan Luis Caviaro.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Cazadores de sombras: Ciudad de hueso, la película - 29/08/2013 9:30:26

" Además de "Dolor y dinero" ("Pain & Gain", Michael Bay, 2013), mañana se estrena "Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso" ("The Mortal Instruments: City of Bones", Harald Zwart, 2013), otro título diseñado para arrasar en taquilla que, ante la fuerte competencia en un verano cinematográfico sin descanso, tendrá que conformarse con intentar atraer a un sector del público. En este caso, parece claro que el objetivo es cautivar a la legión de fans que hizo de oro a la infame saga "Crepúsculo" ("Twilight"), una complicada misión en la que por ahora solo ha triunfado "Los juegos del hambre" ("The Hunger Games", Gary Ross, 2012) el año que viene nos llega otra aspirante: "Divergente" ("Divergent", Neil Burger, 2014).
La sensación es que "Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso" ha sido concebida a imagen y semejanza de "Crepúsculo"; tiene el ingrediente fantástico, el romance, los jovencillos que más que actores parecen modelos y una base literaria de éxito fruto de la mente de una autora Hollywood parece muy interesado últimamente en las escritoras. Cassandra Clare es la responsable de una historia que a estas alturas ya cuenta con cinco entregas la sexta llegará en 2014 y tres más sobre los orígenes. Un negocio que las compañías Constantin Film Produktion, Don Carmody Productions y Unique Features esperan trasladar al cine. Por ahora no han tenido mucha suerte, esta primera parte de los Cazadores de Sombras costó 60 millones de dólares y solo lleva recaudados 25 en todo el mundo. La crítica hunde el film (3,3 en Metacritic) pero el público parece satisfecho (6,9 en IMDb), claro que los seguidores de las novelas habrán inflado la valoración. O no, nunca se sabe…
Sinopsis de "Cazadores de sombras: Ciudad de hueso"
Ambientada en la Nueva York contemporánea, "Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso" sigue a Clary Fray, en apariencia una adolescente normal y corriente que acaba descubriendo que es la descendiente de una línea de Cazadores de Sombras, un grupo secreto de jóvenes guerreros enfrascados en una vieja batalla para proteger nuestro mundo de los demonios. Tras la desaparición de su madre, Clary debe unir fuerzas con un equipo de Cazadores de Sombras, quienes la introducen en una Nueva York alternativa y peligrosa conocida como Submundo, repleta de demonios, brujos, vampiros, hombres lobo y otras criaturas…
Jessica Postigo firma el guion basado en la novela de Cassandra Clare.
El director
Harald (Johan) Zwart nació en Holanda pero tiene la nacionalidad noruega y es el primer cineasta de ese país en ingresar en el sindicato de directores de la industria norteamericana. Comenzó su carrera como casi todos, con videoclips y publicidad, antes de llamar la atención y tener sobre la mesa un primer proyecto de largometraje. Su debut fue "Comando Hamilton" ("Hamilton", 1998), un thriller con Peter Stormare, a la que siguió la comedia negra "Divina pero peligrosa" ("One Night at McCool"s", 2001), su primer film en EE.UU. Así le llegó la oferta de "Superagente Cody Banks" ("Agent Cody Banks", 2003), un vehículo para el lucimiento de la joven estrella Frankie Munitz que tuvo cierto éxito, generando una secuela que ya no interesó a nadie.
La experiencia en Hollywood no debió ser muy enriquecedora para Zwart, ya que lo siguiente que hizo fue volver a Noruega para codirigir junto a Bj
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario