Información: "The Avengers" y "Silver Linings Playbook" triunfan en los MTV Movie Awards - 15/04/2013 8:29:47
" La superproducción "The Avengers" y la tragicomedia "Silver Linings Playbook" triunfaron hoy en la peculiar ceremonia de premios cinematográficos MTV Movie Awards celebrada en Los Ángeles que concluyó sin que se conocieran los nombres de todos los ganadores.El evento, presentado por la actriz australiana Rebel Wilson, sirvió tanto para recompensar algunos títulos que alcanzaron popularidad en 2012 como para publicitar en horario de máxima audiencia los filmes que Hollywood pondrá en cartelera en verano.
Los superhéroes de "The Avengers" recogieron tres trofeos dorados con forma de envase de palomitas, entre ellos el de mejor película del año pasado, y obtuvieron también recompensa en las categorías de mejor pelea y mejor villano (Tom Hiddleston), galardón al que optaba Javier Bardem por "Skyfall".
Éxito por partida triple logró igualmente "Silver Linings Playbook", en su caso por las interpretaciones de sus dos protagonistas.
Bradley Cooper consiguió el premio de mejor actor y su compañera de reparto y flamante ganadora de un Óscar, Jennifer Lawrence, repitió como mejor actriz después de su victoria en 2012 por "The Hunger Games". EFE.
Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo
Noticia, Oscar 2013 | Los mejores momentos de la 85ª edición - 25/02/2013 5:17:34
" No sé si estáis al tanto, pero anoche se entregaron unos premios de cine llamados Oscar. Sí, van por su 85ª edición, tienen cierto éxito. Podéis consultar la lista de ganadores aquí y leer una estupenda crónica de la gala aquí. Pero si aún queréis más, hambrientos lectores cinéfilos, en este artículo podréis encontrar los mejores momentos y los detalles más curiosos de los Oscar 2013.La noche comienza en la alfombra roja que lleva al interior del teatro Kodak. Cada vez se le presta más atención a este apartado, quizá porque muchos periodistas pueden hablar de algo que saben (moda, glamour, peinados, cotilleos…) y una gran cantidad de famosos que no han sido nominados y no van a recoger un Oscar pueden aprovechar la ocasión para salir en una foto. Las estrellas van desfilando, contestando preguntas y luciendo sus trajes. 100% cine. De todo lo que se dijo y se vio, lo que más dio que hablar fue el vestido de Anne Hathaway. Porque al parecer, la actriz tenía un poco frío. O era emoción, no sé.
Luego llegó el show de Seth MacFarlane, el presentador de la 85ª edición de los Oscar. No decepcionó. No se cortó un pelo a la hora de hacer bromas que pudieran ser consideradas de mal gusto por parte del público (chistes sobre judíos, la aparición de un nazi, la referencia al actor que mejor se metió en la cabeza de Lincoln: John Wilkes Booth) y demostró su habilidad para los números musicales (hubo mucha canción este año) con un tema dedicado a los pechos de conocidas actrices…
Uno de los premios que todos dábamos por seguro era el de Hathaway por "Los miserables". Aunque era favorita en algunas quinielas, a muchos nos sorprendió que Jennifer Lawrence ganase el Oscar a la mejor actriz protagonista por "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook"). La joven estrella (22 años) protagonizó un par de momentos destacables, el primero cuando fue a recoger la estatuilla y el segundo cuando ya la tenía en las manos y estaba atendiendo a la prensa…
Ganadora de uno de los Oscar más inmerecidos de la historia, Sandra Bullock eligió un mal momento para demostrar su capacidad de transformación. Hace años, este gesto habría pasado desapercibido. Hoy es carne de "memes" que circularán por Internet hasta el fin de los tiempos.
Segmento para los fans de "Los miserables". El reparto de la emocionante película de Tom Hooper sale al escenario para cantar en directo el tema "One Day More":
El "backstage" suele proporcionar jugosas y divertidas fotografías, aprovechando que las estrellas están relajándose lejos del escenario, las cámaras y los focos. Aquí os dejo una llamativa instantánea de Charlize Theron y Quentin Tarantino, que al recibir el Oscar por el guion de "Django desencadenado" sintió la necesidad de aclarar que es vecino de la actriz sudafricana. Por dar envidia, supongo…
Uno de los momentos más inesperados de la noche llegó cuando Mark Wahlberg y Ted (Seth MacFarlane) anunciaban los ganadores en los apartados de mejor sonido. Premios de escasa relevancia cuya entrega suele ser buen momento para ir al baño o pillar algo para comer, pero este año hubo sorpresa. "La noche más oscura" ("Zero Dark Thirty") y "Skyfall" lograron el mismo número de votos en la categoría de mejor montaje sonoro por lo que tuvieron que compartir el premio. Hasta ayer solo se habían producido cinco empates en la historia de los Oscar.
Por lo general son las mujeres las que llaman la atención con los "looks" elegidos para la gala, pero el chileno Claudio Miranda, ganador del Oscar por la fotografía de "La vida de Pi", atrajo muchos miradas gracias a su peluca de elfo.
Hubo homenaje a la saga cinematográfica de James Bond, que el año pasado cumplió 50 años. Os dejo el vídeo, con la actuación de Shirley Bassey:
Daniel Day-Lewis se ha convertido en el primer actor de la historia que gana en tres ocasiones el Oscar al mejor actor protagonista. El coloso de la interpretación sorprendió a todos con un divertido discurso de agradecimiento (¿quizá pidiendo que le ofrezcan papeles en comedias?):
Esto pasa en España y ruedan cabezas al día siguiente. Pero es EE.UU., el país más guay del mundo. Llegaba el momento más esperado de la noche, descubrir el título que se llevaba el Oscar a la mejor película del año. Sale Jack Nicholson. Todo normal. Pero entonces el actor da paso a… ¡Michelle Obama! ¿Qué diantres pinta la mujer del Presidente en el momento cumbre de una ceremonia de premios cinematográficos? Yo no lo sé, os estoy preguntando. Fuente Artículo
Interesante, Oscar 2013: Mi quiniela para esta noche - 24/02/2013 13:49:15
" Han sido ya varias semanas hablando de la inminencia de los Oscar, pero el gran día al fin ha llegado. En apenas unas horas descubriremos, tras una interminable alfombra roja en la que básicamente se hablará del vestuario de las estrellas, quiénes se van a llevar las preciadas estatuillas doradas para casa. Ya os comenté el viernes que es casi seguro que "Argo" (Ben Affleck, 2012) se lleve el premio gordo para casa, pero hay mucha igualdad en la mayoría de categorías, por lo que este año las críticas por ser demasiado previsibles parece que van a estar fuera de lugar.Una de las tradiciones de muchos cinéfilos de cara a los Oscar es la de predecir quiénes serán los ganadores , vosotros ya os pronunciasteis al respecto- , algo que ayuda a crear cierto pique durante la gala, haciéndola así más llevadera. La verdad es que la vez que más aciertos he tenido sigue siendo la primera vez que hice una quiniela allá por los años 90 del siglo pasado, pero no por ello voy a dejar de lado esta tradición e ir viendo cómo se acumulan los fallos según van desvelándose los ganadores , algo de lo que, como ya es tradición, haremos un completo seguimiento en Blogdecine- . He decidido dejarme de sentimentalismos , en estos casos sólo sirven para cabrearse- sobre quién creo que debería ganar y centrarme exclusivamente en los que creo que van a hacerlo. Sin más que decir, os invito a descubrir mi pronóstico.
Mejor película
Sería tal shock que no ganase "Argo" que ni se me pasa por la cabeza contemplar tal posibilidad. Felicidades por adelantado para Ben Affleck.
Mejor dirección
Una de la que más dudas me despierta, ya que hace unas semanas me hubiera decantado sin dudar por Steven Spielberg, pero sus opciones han ido perdiendo peso en beneficio de Ang Lee y David O. Russell. Sin riesgo no hay premio, así que me voy a decantar por Ang Lee.
Mejor actor protagonista
Un tercer Oscar muy merecido par Daniel Day-Lewis que está inmenso no dando vida, sino convirtiéndose en Abraham Lincoln.
Mejor actriz protagonista
Jennifer Lawrence ha sido la gran favorita para el premio desde hace meses, pero voy a arriesgar nuevamente apostando por Emmanuelle Riva porque sí los votantes matan dos pájaros de un tiro: Reconocimiento para la actriz por su trabajo , y un genial regalo de cumpleaños- en "Amor" ("Amour", 2012) y también para la propia película y el propio Haneke.
Mejor actor de reparto
Robert De Niro y a ver si así sigue siendo un actor y no la sombra en la que se había convertido en los últimos años. Con todo, es la categoría en la que veo mayor igualdad y no me produciría shock alguno la victoria de cualquiera de los nominados.
Mejor actriz de reparto
Premio cantado para Anne Hathaway. El principal motivo es su desgarradora interpretación del tema "I dreamed a dream", uno de los aspectos más celebrados de una película que no estuvo a la altura de lo esperado.
Mejor guión original
Quentin Tarantino se lo va a llevar a casa por "Django desencadenado" ("Django Unchained", 2012) aunque realmente no lo merezca.
Mejor guión adaptado
Otro premio para "Argo" , en concreto para Chris Terrio- , ni que sea para evitar que se lleve el premio principal sin conseguir ninguna otra estatuilla.
Mejor película de animación
"¡Rompe Ralph!" ("Wreck-it Ralph", Rich Moore, 2012) va a darme una dosis de felicidad cuando se lleve con toda justicia el premio.
Mejor película de habla no inglesa
Ha habido años en los que ha habido sorpresas muy extrañas en esta categoría como cuando "Amelie" ("Le fabuleux destin d"Amélie Poulain", Jean-Pierre Jeunet, 2001) no se llevó la estatuilla pese a estar nominada en otras categorías, pero la derrota de "Amor" en este apartado sería lo único que podría estar al nivel de una no victoria de "Argo" como mejor película.
Mejor documental
"Searching for Sugar Man" (Malik Bendjelloul, 2012) ha arrasado en todos los premios previos, por lo que parece caballo ganador.
Mejor vestuario
"Ana Karenina" ("Anna Karenina", Joe Wright, 2012), esa película que aún no se ha estrenado en España, va a hacer la gracia de llevarse más estatuillas que muchas de las aspirantes al premio gordo de la noche y ésta es una de la tiene prácticamente asegurada.
Mejor montaje
Otro premio más para "Argo". No estoy completamente seguro de éste, pero de lo que sí estoy casi convencido es de que William Goldenberg triunfará en esta categoría , también está nominado por su participación en "La noche más oscura" ("Zero Dark Thirty", Kathryn Bigelow, 2012)
Mejor fotografía
"La vida de Pi" ("Life of Pi", Ang Lee, 2012) luce mucho en esta faceta gracias al buen hacer de Claudio Miranda y para ella va mi voto.
Mejor maquillaje y peluquería
Los habitantes de la Tierra Media van a poder poner otro galardón en sus repisas gracias a "El hobbit: Un viaje inesperado" ("The Hobbit: An Unexpected Journey", Peter Jackson, 2012)
Mejor música
Otro galardón de "segunda" categoría que irá a manos de "La vida de Pi", aunque más concretamente será utilizado como decoración en el domicilio de Mychael Danna.
Mejor canción original
Otro de los premios que no despierta duda alguna: Adele y su "Skyfall".
Mejor diseño de producción
No, éste creo que no irá a manos de "Ana Karenina", sino que optarán por el toque más digital de "La vida de Pi", ayudando así a que la última película de Ang Lee vaya a ser la que más estatuillas obtenga.
Mejor montaje de sonido
Sigue el arrasamiento de "La vida de Pi" en categorías técnicas. Algunos seguro que empiezan a fabular con su posible victoria como mejor película después de esto.
Mejor mezcla de sonido
No lo tengo nada claro. Voy a decantarme por "Skyfall".
Mejores efectos visuales
El premio va a ser para "La vida de Pi" por sus espectaculares efectos que hacían un gran uso de la tecnología 3D.
Mejor corto animado
Disney se va a llevar el gato al gua con "Paperman" al haber conseguido aunarse prestigio con la sensación de no ser un corto hecho por una empresa con una larga tradición, algo que suele penalizarse en esta categoría.
Mejor corto documental
El ganador será "Mondays at Racine". No me pidáis que lo justifique, porque es una elección bastante azarosa.
Mejor corto de acción real
El ganador será "Curfew". Mis motivos son similares a los de la categoría inmediatamente anterior.
PD: Podéis consultar también la quiniela de Juan Luis. ¿Quién creéis que tendrá más aciertos?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, El lado bueno de las cosas, la locura de amar - 09/02/2013 8:29:48
" Uno de los datos más llamativos de las nominaciones a los Oscar que se entregarán el próximo 24 de febrero es que, después de más de treinta años, una película vuelve a competir por las estatuillas de mejor película, dirección, guion y las cuatro categorías de interpretación. "Rojos" ("Reds", Warren Beatty, 1981) había sido la última, hasta que ha llegado "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook", David O. Russell, 2012).Gane o no (lo tiene muy difícil pero no imposible), la película ya es un éxito. Ha recibido un buen puñado de premios desde su presentación en el festival de Toronto y lleva recaudados más de 100 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo ocupa el segundo puesto en el actual box office español, cuando su presupuesto fue de apenas 20. La crítica norteamericana parece haberse puesto de acuerdo en señalar que tiene el mejor reparto del año, y aunque esto me parece una exageración, es evidente que lo mejor de "El lado bueno de las cosas" son las interpretaciones. Russell vuelve a exprimir a sus actores y logra disimular así las torpezas de un relato que es más convencional de lo que aparenta.
Russell firma también el guion de la película, basada en la novela "The Silver Linings Playbook", escrita por Matthew Quick. El personaje central es Pat, un profesor que abandona una institución mental y trata de recuperar el control de sus emociones después de sufrir una crisis al descubrir que su esposa le estaba siendo infiel. Bradley Cooper da vida al protagonista, y lo hace bien, se le ve implicado y reacciona con verosimilitud en la mayor parte del film, pero es un tipo que no encaja demasiado en el perfil del personaje de hecho, insisten en que Pat ha perdido mucho peso en pocos meses, pero un cambio tan drástico dejaría huella, es una de las nuevas estrellas de la industria y no hace mucho lo nombraron el hombre más sexy del planeta. Es un triunfador disfrazado (hábilmente) de perdedor.
Pat sufre un trastorno bipolar, ha perdido su empleo, sus antiguos compañeros huyen al verle, su mujer se divorció y tiene una orden de alejamiento contra él, un policía sigue de cerca sus pasos por si vuelve a tener un arrebato violento, y para colmo, tiene que vivir con sus padres, que es poco menos que admitir que tu vida ha sido un fracaso. Pat ha tocado fondo. Pero mira tú por dónde, un día conoce a una chica que está disponible y que también atraviesa una mala racha tras perder a su marido; y no es cualquier joven, es Jennifer Lawrence, otra de las estrellas del Hollywood actual, es habitual verla en revistas y páginas de cotilleos y moda. Del mismo modo que Cooper como Pat, chirría la elección de Lawrence para Tiffany, a pesar de que la actriz maneja perfectamente las claves de su personaje y habla como si los diálogos salieran originalmente de su cabeza.
Quedaría mejor si David O. Russell apostase decididamente por un enfoque cómico y absurdo, ahondando en la idea de que todos estamos un poco locos, nos obsesionamos de forma absurda y necesitamos sentirnos amados, pero no puede hacerlo o no quiere quizá porque tiene un hijo con el mismo trastorno que el protagonista y/o por presiones de los hermanos Weinstein, expertos en el juego de los Oscar, optando por acercar la historia al drama, mostrando ligeramente el sufrimiento de Pat y quienes le rodean. Hay escenas donde parece que el cineasta va a retratar con crudeza los diversos problemas en los que están envueltos los personajes, pero no lo hace, solo rasca la superficie.
Porque en el fondo "El lado bueno de las cosas" no es más que una amable dramedia romántica con toques excéntricos pensada para cautivar al mayor público posible, envuelto de forma muy competente. Pat encuentra su medicina en ese nuevo amor y aprende a bailar en tiempo récord lo justo para que todo salga bien, su padre un Robert de Niro más controlado de lo habitual pero lejos de su mejor nivel se queda en un entrañable maniático, Jacki Weaver está de adorno, Tiffany solo necesitaba otro novio serio, John Ortiz exagera tanto su comportamiento que pierde sentido y Chris Tucker se limita a ser el típico negro gracioso del cine comercial.
Con todo, la película resulta muy entretenida Fuente Artículo
Que opina usted? Diez hijas rebeldes de la historia del cine - 05/02/2013 8:59:19
" La publicación de un interesante artículo en Bebés y más, dedicado a la mala influencia que pueden ejercer los padres en la educación y el desarrollo de sus hijas, me parece una estupenda excusa para que hablemos aquí de las hijas rebeldes en el cine.Y qué mejor forma de hacerlo que recurriendo a una lista. A continuación os dejo diez memorables personajes femeninos de la gran pantalla caracterizados por complicar la vida a sus padres y a todos los demás habitantes de su particular universo, con o sin motivos.
Alexandra King
Empezamos con el estupendo personaje que ha servido de trampolín a Shailene Woodley, una de las jóvenes actrices más prometedoras de la industria norteamericana. La chica encarna en "Los descendientes" ("The Descendants", 2011) a la hija adolescente del protagonista, que había descuidado los lazos familiares. El deteriorado vínculo se corregirá poco a poco tras la revelación de un incómodo secreto.
Bella Swan
Ya, ya… No me agrada demasiado incluir "Crepúsculo" ("Twilight", 2008) en esta lista, justo cuando ya podemos olvidarnos de la saga, pero la joven encarnada por Kristen Stewart encaja en el perfil. Es decir, ¿no es rebelde una muchacha que decide entregarse en cuerpo y alma a una relación sentimental con un vampiro, con la esperanza de alcanzar la felicidad máxima? Desde luego, a su padre divorciado se lo hace pasar bastante mal…
Hushpuppy
La pequeña guerrera que encarna Quvenzhané Wallis en la hermosa "Bestias del sur salvaje" ("Beasts of the Southern Wild", 2012), y por la que podría conseguir un Oscar el próximo 24 de febrero es la actriz más joven en ser nominada a la estatuilla merece un lugar en este artículo especialmente por su comportamiento durante la primera mitad de la película, donde llega a incendiar su casa durante un enfado con su padre.
Lolita
Una pesadilla para cualquier padre. Aunque los más jóvenes tendrán en mente a Dominique Swain, fue Sue Lyon en "Lolita" (1962) quien dio vida por primera vez en el cine a la polémica creación de Vladimir Nabokov. James Mason y Peter Sellers compiten en depravación por quedarse con una precoz adolescente que descubre demasiado pronto su habilidad para manejar al género masculino.
Margot Tenenbaum
La infeliz mujer que interpreta Gwyneth Paltrow en la que posiblemente es la mejor película de Wes Anderson, "Los Tenenbaums. Una familia de genios" ("The Royal Tenenbaums", 2001), entra en esta selección a raíz de la secuencia en la que una investigación destapa los líos de su juventud, consecuencia de la lamentable labor como padre de Royal Tenenbaum (Gene Hackman), que siempre la señala como adoptada.
Mary Tilford
Una de las niñas más odiosas de la historia del cine. Interpretada inmejorablemente por Bonita Granville, estamos ante una hija consentida y manipuladora que se beneficia de la falsa (y peligrosa) creencia de que los niños no mienten para sumergir en un auténtico infierno a los protagonistas adultos de "Esos tres" ("These Three", 1936) primera versión cinematográfica de la obra de Lillian Hellman, "The Children"s Hour".
Mérida
Obligatoria la mención a la primera protagonista en la historia de los estudios Pixar, la inconformista princesa de radiante cabello pelirrojo y sublime puntería con el arco, a la que presta voz Kelly Macdonald. "Brave (Indomable)" ("Brave", 2012) no quedará como una de las mejores películas de Pixar pero Mérida será recordada como un ejemplo perfecto de hija rebelde con causa: rechazar el papel de esposa-trofeo establecido por costumbre y luchar por definir su propio destino.
Peola Johnson
Fredi Washington interpreta a esta conflictiva joven que llega a rechazar a su madre por el color de su piel, en la primera versión de "Imitación de la vida" ("Imitation of Life", 1934). La resolución de la dramática relación entre ambas se queda en la memoria del espectador para siempre.
Ruth
Su papel es muy breve pero a mí no se me olvidará jamás la niña repelente y malcriada que interpreta Gabrielle Middleton en "Dos en la carretera" ("Two for the Road", 1967). Estoy convencido de que sus minutos en pantalla, sacando de quicio a la pareja protagonista y al público, funcionarían mejor como anticonceptivo que muchas campañas sobre abortos o embarazados indeseados.
Tracy Freeland
Terminamos el repaso a las hijas rebeldes del cine con el personaje al que da vida Evan Rachel Wood en "Thirteen" (2003). Su caso es de la adolescente que se convierte en un gran problema para su madre por relacionarse con la amiga inadecuada, que la introduce en el sexo, las drogas y el crimen.
Aquí termina mi selección y empieza la vuestra. ¿Qué hijas rebeldes del cine pensáis que también merecen ser destacadas?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Globos de Oro 2013: Conozca los nominados de la 70 edición - 11/01/2013 7:27:42
" La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) ha dado a conocer los nombres de los candidatos para la 70 edición de los Globos de Oro, premios del cine y la televisión en EE.UU. Considerados la antesala de los Óscar, más por su alcance mediático que por su capacidad para predecir los ganadores de estatuillas, lo único seguro a estas alturas es que los próximos Globos de Oro tendrán como triunfadora a la actriz Jodie Foster, quien recibirá en enero el galardón honorífico Cecil B. de Mille.Esta es la lista de nominados a los Globos de Oro:
Mejor película dramática: "Argo" "Django Unchained", "Life Of Pi", "Lincoln", "Zero Dark Thirty".
Mejor comedia: "Best Exotic Marigold Hotel", "Les Miserables", "Moonrise Kingdom", "Salmon Fishing In The Yemen", "Silver Linings Playbook".
Mejor director: Ben Affleck por "Argo", Quentin Tarantino por "Django Unchained", Ang Lee por "Life Of Pi", Steven Spielberg por "Lincoln" y Kathryn Bigelow por "Zero Dark Thirty".
Mejor actriz dramática: Rachel Weisz por "The Deep Blue Sea", Helen Mirren por "Hitchcock", Naomi Watts por "The Impossible", Marion Cotillard por "Rust And Bone" y Jessica Chastain por "Zero Dark Thirty".
Mejor actor dramático: Richard Gere por "Arbitrage", Denzel Washington por "Flight", Daniel Day-Lewis por "Lincoln", Joaquin Phoenix por "The Master" y John Hawkes por "The Sessions".
Mejor actriz de comedia/musical: Judi Dench por "Best Exotic Marigold Hotel", Meryl Streep por "Hope Springs", Maggie Smith por "Quartet", Emily Blunt por "Salmon Fishing In The Yemen", Jennifer Lawrence por "Silver Linings Playbook".
Mejor actor de comedia/musical: Jack Black por "Bernie", Bill Murray por "Hyde Park On Hudson", Hugh Jackman por "Les Miserables", Ewan McGregor por "Salmon Fishing In The Yemen", por Bradley Cooper "Silver Linings Playbook".
Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway por "Les Miserables", Sally Field por "Lincoln", Amy Adams por "The Master", Nicole Kidman por "The Paperboy" y Helen Hunt por "The Sessions".
Mejor actor de reparto: Alan Arkin por "Argo", Christoph Waltz por "Django Unchained" , Leonardo DiCaprio por "Django Unchained", Tommy Lee Jones por "Lincoln" y Philip Seymour Hoffman por "The Master".
Mejor guión: Chris Terrio por "Argo", Quentin Tarantino por "Django Unchained", Tony Kushner por "Lincoln", David O Russell por "Silver Linings Playbook" y Mark Boal por "Zero Dark Thirty".
Mejor Banda Sonora: Alexandre Desplat por "Argo", Dario Marianeli por "Anna Karenina"; Tom Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil por "Cloud Atlas"; Mychael Danna por "Life Of Pi" y John Williams por "Lincoln".
Mejor canción original: Keith Urban por "For You" (de "Act Of Valor"), Taylor Swift por "Safe & Sound" (de "The Hunger Games"), Hugh Jackman por "Suddenly" (en "Les Miserables"), Adele por "Skyfall" (de "Skyfall") y Jon Bon Jovi por "Not Running Anymore" (de "Stand Up Guys").
Mejor película animada: "Brave", "Frankenweenie", "Hotel Transylvania", "Rise Of The Guardians" y "Wreck-It Ralph".
Mejor película extranjera: "Amour", "The Intouchables", "Kon-Tiki", "A Royal Affair" y "Rust & Bone".
GLOBOS DE ORO: LISTA DE NOMINADOS EN TELEVISIÓN
Mejor serie dramática: Breaking Bad, Boardwalk Empire, Downton Abbey, Homeland, The Newsroom.
Mejor actriz en serie dramática: BConnie Britton, Glenn Close, Michelle Dockery, Claire Danes, Julianna Margulies.
Mejor actor en serie dramática: Steve Buscemi, Bryan Cranston, Jeff Daniels, Jon Hamm, Lewis Damian.
Mejor actriz en serie de comedia: Zooey Deschanel, Julia Louis-Dreyfus, Lena Dunham, Tina Fey, Amy Poehler.
Mejor serie de comedia o musical: Big Bang Theory, Girls, Modern Family, Smash.
Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo
Consulte Información en Farandula La esposa de Melcochita no para que dicte y La prostituta
Consulte Información en Bellas y Modelos Actriz Anne Hathaway y Actriz Emma Watson
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario