domingo, 19 de mayo de 2013

la diferencia entre crecer y envejecer y 11 de enero | Jack Reacher y el amor según Haneke

Que opina usted? Amor y letras, la diferencia entre crecer y envejecer - 19/03/2013 12:20:09

" ¿Quién nos iba a decir que detrás de ese Ted Mosby que busca desesperadamente a la madre de sus futuros hijos se escondía un director en potencia? Bueno, seré correcta y no lo encasillaré: Josh Radnor, el actor que interpreta a Ted Mosby en la popular serie nortemericana "Cómo conocí a vuestra madre", parece que se afianza en su faceta como director de cine indie, eso sí con "Amor y letras" ("Liberal Arts"), un segundo largometraje mucho menos bizarro que su ópera prima, pero igual de interesante y, sin duda, mucho más madura. Pero vayamos por parttes.
En 2010, Josh Radnor sorprendía a todos con su primera película como director, "Happythankyoumoreplease", que se alzó con el Audience Award en el Festival de Cine de Sundance. El debut de Radnor era una comedia dramática coral que se centraba en la búsqueda de la felicidad y el amor, aunque también trataba en diferentes fases, lo que supone madurar y estabilizarse. Esto precisamente es el tema central de "Amor y letras", en la que un escritor treitañero Radnor regresa a su universidad para homenajear a un antiguo profesor Richard Jenkins y donde se quedará prendado de una joven y madura estudiante Elizabeth Olsen. Hasta aquí el segundo largometraje de Josh Radnor no parece nada excepcional, pero a través de unos personajes bien definidos y de unas relaciones entre ellos bien marcadas, el director consigue hacer un emocionante estudio sobre todo lo que conlleva madurar en diferentes fases de la vida.
Y es que a modo de comedia romántica, "Amor y letras" nos descubre la diferencia entre crecer, madurar y envejecer a través del choque generacional de tres personajes: el profesor jubilado que se da cuenta de que más de la mitad de su vida ha pasado, el escritor treitañero que se da cuenta de qué es un adulto y la joven y madura estudiante que descubre que todavía tiene mucho que aprender de la vida. Todo ello desmenuzado a través de las relaciones entre los tres personajes que evolucionan de forma natural a medida que van descubriéndos los unos a los otros y a ellos mismos.
Además de su interesante estudio generacional, "Amor y letras" tiene todos los ingredientes para convertirse en una comedia romántica de culto, o mejor dicho, en una anti-comedia romántica de culto, de esas que tanto gustan al cine indie "made in Sundance" y sí, me refiero a películas como "(500) días juntos" ( "(500) days of Summer", id, 2009) que son contar con una pareja protagonista con química, el personaje femenino es más inteligente y maduro que el masculino, la comicidad de las situaciones surgidas a raíz de la diferencia de edad y el intercambio de de largas cartas llenas de confidencias sublime las descripciones de Nueva York y de la vida en general del personaje de Josh Radnor mientras escucha la música clásica que ella le ha recomendado.
Es cierto que en alguna ocasión, Josh Radnor intenta pasarse de indie y que el personaje que se reserva para sí mismo, como ya hizo en su debut, se parece demasiado a su Ted Mosby aunque eso no es malo si, como yo, estás coladita por los huesos de tonto de Mosby, y que no lo ayuda demasiado a desencasillarse. Pero si hablamos del reparto, no podemos acabar el post sin hablar de Elizabeth Olsen, ese terremoto de 24 años que ha conseguido que las populares gemelas Olsen pasen a ser las "hermanas de" y no al revés en tan sólo tres largometrajes. La joven actriz muestra su lado más maduro e inteligente para darle la réplica y salvar de la crisis de los 30 a un torpe escritor, a la vez que saca a relucir sin pudor su lado más vulnerable ante su falta de experiencia en el amor. Sin duda, una buena razón más para ver la película.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Estrenos de cine | 11 de enero | Jack Reacher y el amor según Haneke - 11/01/2013 4:58:01

" Con la resaca de las sorprendentes nominaciones a los Oscar 2013, toca echar un vistazo a los estrenos de esta semana. Ocho nuevos títulos llegan hoy a las carteleras españolas, de entre los que destacan dos trabajos muy diferentes, un thriller de acción protagonizado por Tom Cruise y un terrible drama dirigido por Michael Haneke que tras ganar la Palma de Oro aspira a cinco Oscar, incluyendo mejor película, dirección y actriz principal. Pero hay más platos, para todos los gustos, os animo a descubrirlos.
"Amor"
Título original: "Amour". Dirección y guion: Michael Haneke. Países: Francia, Austria y Alemania. Año: 2012. Duración: 127 min. Género: Drama. Interpretación: Jean-Louis Trintignant (Georges), Emmanuelle Riva (Anne), Isabelle Huppert (Eva), Alexandre Tharaud (Alexandre), William Shimell (Geoff). Producción: Margaret Menegoz, Stefan Arnd, Veit Heiduschka y Michael Katz. Fotografía: Darius Khondji. Montaje: Nadine Muse y Monika Willi. Diseño de producción: Jean-Vincent Puzos. Vestuario: Catherine Leterrier. Distribuidora: Golem. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: Georges y Anne son dos profesores de música clásica jubilados. Ambos han sobrepasado los ochenta años y poseen una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.
Crítica en Blogdecine: Cannes 2012: Haneke estremece con "Amor"
"El muerto y ser feliz"
Dirección: Javier Rebollo. Países: España, Argentina y Francia. Año: 2012. Duración: 94 min. Género: Drama. Interpretación: José Sacristán (Santos), Roxana Blanco (Érika), Valeria Alonso, Jorge Jellinek, Lisa Caligaris (Alejandra), Fermí Reixach (Santiago), Vicky Peña, Carlos Lecuona. Guion: Lola Mayo, Javier Rebollo y Salvador Roselli. Producción: José Nolla, Lola Mayo, Damián París y Luis Miñarro. Fotografía: Santiago Racaj. Montaje: Ángel Hernández Zoido. Dirección artística: Miguel Ángel Rebollo. Vestuario: Marisa Urruti. Distribuidora: Splendor Films. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: José Sacristán da vida a un viejo asesino a sueldo (seco, tierno y divertido) que se embarca en un viaje a ninguna parte a lo largo de dos mil kilómetros de comedia negra. La cinta comienza en la última planta de un hospital de Buenos Aires, donde un español que ha echado media vida en Argentina se da cuenta de que se muere. Éste se escapa con un feliz cargamento de morfina, y emprende un viaje hacia el norte, a ninguna parte. Una chica que encuentra en la carretera será su fiel escudera a lo largo de cinco mil kilómetros.
¿Qué podemos esperar? Supongo que una estupenda interpretación de Sacristán, que ha sido nominado como mejor actor en los Goya, y un inusual relato de humor y amor con toques de cine negro. Tiene buena pinta, aquí os dejo el tráiler:
"El páramo"
Dirección: Jaime Osorio Márquez. Países: Colombia, Argentina y España. Año: 2012. Duración: 100 min. Género: Thriller, terror. Interpretación: Mauricio Navas (teniente Sánchez), Alejandro Aguilar (cabo Cortés), Andrés Castañeda (sargento Ramírez), Juan Pablo Barragán (Ponce), Juan David Restrepo (Ramos), Nelson Camayo (Fiquitiva, el indio), Mateo Estivel (Parra), Andrés Felipe Torres (Arango). Guion: Jaime Osorio Márquez y Diego Vivanco. Producción ejecutiva: Steven Grisales. Música: Ruy Folguera. Fotografía: Alejandro Moreno. Montaje: Felipe Guerrero y Sebastián Hernández. Dirección artística: Óscar Navarro. Vestuario: Martha Restrepo y Cecilia García. Distribuidora: Alta Classics. Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.
Sinopsis: Un comando especial de alta montaña, compuesto por nueve experimentados soldados, es enviado a una base militar en un desolado páramo de Colombia, con la que se perdió contacto hace varios días y que se cree que fue blanco de un ataque guerrillero. Al llegar, la única persona que se encuentra en el interior de la base es una mujer campesina encadenada. Poco a poco, el aislamiento, la incapacidad de comunicarse con el exterior y la imposibilidad de huir, socavan la integridad y la cordura de los soldados, haciendo que pierdan la certeza sobre la identidad del enemigo y les crea dudas sobre la verdadera naturaleza de aquella extraña y silenciosa mujer. Presas del miedo, la paranoia y de un oscuro secreto que llevan a cuestas, los hombres se enfrentan unos a otros convirtiéndose en animales dispuestos a matarse para sobrevivir.
¿Qué podemos esperar? Con un poco de suerte, algo entretenido, sin más. Se estrenó a finales de 2011 en Colombia, quizá los lectores de ese país puedan comentarnos si merece la pena o deberíamos olvidarnos de este título. Por cierto, curioso que algunas películas tan simples necesiten de sinopsis tan extensas…
"El día que murió Gracia Imperio"
Dirección y guion: Francesc Betriu. País: España. Año: 2012. Duración: 88 min. Género: Documental. Producción: Nuria Puertos Ahuir. Música: José Manuel Sanz García y Miguel Asins Arbo. Fotografía: Natalia Pérez Carretero. Montaje: Tomás Suárez. Distribuidora: Olwyn Films. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: El día 1 de noviembre de 1968 fueron encontrados sin vida los cuerpos de dos personas, un hombre y una mujer, en el apartamento número 13 de la calle Cuenca 78, Valencia. Ella era Emilia Argüelles Catalina, más conocida como Gracia Imperio. La noticia de su muerte causó un gran impacto en toda la ciudad, ya que era una artista de grandes triunfos en toda España, pero principalmente en la capital del Turia. 40 años después, se hace una investigación de los hechos a través de testigos y amigos de las víctimas para tratar de esclarecer el misterio que envolvió el caso de la muerte de la famosa vedette y de su joven amante, a la vez que se analizan las condiciones sociales de la época.
¿Qué podemos esperar? Un cautivador homenaje para los admiradores de esta mujer y un título prescindible para todos los demás, especialmente con tanta oferta interesante en cartelera.
"Jack Reacher"
Dirección: Christopher McQuarrie. País: USA. Año: 2012. Duración: 130 min. Género: Thriller. Interpretación: Tom Cruise (Jack Reacher), Rosamund Pike (Helen), Richard Jenkins (Rodin), Werner Herzog (el Zec), David Oyelowo (Emerson), Robert Duvall (Cash), Jai Courtney (Charlie), Alexia Fast (Sandy). Guion: Josh Olson y Christopher McQuarrie; basado en la novela "Un disparo" de Lee Child. Producción: Don Granger, Gary Levinsohn y Kevin J. Messick. Música: Joe Kraemer. Fotografía: Caleb Deschanel. Montaje: Kevin Stitt. Diseño de producción: James D. Bissell. Vestuario: Susan Matheson. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Un pistolero acaba con la vida de cinco hombres y todas las pruebas apuntan a un sospechoso preso. Durante el interrogatorio, éste muestra una nota: "Buscad a Jack Reacher". Comienza entonces una increíble persecución en busca de la verdad, enfrentando a Jack Reacher a un inesperado enemigo cuya destreza es la violencia y que tiene un secreto que mantener.
¿Qué podemos esperar? Un intenso y divertido espectáculo (al menos, eso vende el tráiler) con el carismático Cruise a cargo de McQuarrie, ganador del Oscar por el guion de "Sospechosos habituales" ("The Usual Suspects", B. Singer, 1994) que debutó como realizador con la reivindicable "Secuestro infernal" ("The Way of the Gun", 2000). Como ya he visto la de Haneke, mi cita este fin de semana es con Jack Reacher.
"Lola versus"
Dirección: Daryl Wein. País: USA. Año: 2012. Duración: 87 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Greta Gerwig (Lola), Joel Kinnaman (Luke), Bill Pullman (Lenny), Debra Winger (Robin), Zoe Lister Jones (Alice). Guion: Daryl Wein y Zoe Lister Jones. Producción: Jocelyn Hayes y Michael London. Música: Fall On Your Sword. Fotografía: Jakob Ihre. Montaje: Suzy Elmiger y Susan Littenberg. Diseño de producción: Teresa Mastropierro. Vestuario: Jenny Gering. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: Lola es una mujer de 29 años que es abandonada por su novio de toda la vida justo tres semanas antes de su boda. Aproximándose peligrosamente a la treintena, Lola piensa que lo ha perdido absolutamente todo, hasta que se redescubre a sí misma.
¿Qué podemos esperar? Otra comedia dramática "indie" sobre la madurez y el temor a cumplir los 30, pero desde el punto de vista femenino, menos trillado en el cine. Puede ser una buena opción si no tienes ganas de sufrir con Haneke y te cae mal Cruise una pésima razón para no ir a ver las películas en las que actúa pero me consta que hay gente que no lo soporta. Dejo el tráiler por si tenéis curiosidad:
"Volver a nacer"
Título original: "Venuto al mondo". Dirección: Sergio Castellitto. Países: Italia, España y Croacia. Año: 2012. Duración: 124 min. Género: Drama. Interpretación: Penélope Cruz (Gemma), Emile Hirsch (Diego), Adnan Haskovic (Gojko), Pietro Castellitto (Pietro), Saadet Aksoy (Aska), Luca De Filippo (Armando), Sergio Castellitto (Giuliano), Mira Furlan (Velida), Jane Birkin (psicóloga), Jovan Diviak (Jovan). Guion: Sergio Castellitto y Margaret Mazzantini; basado en la novela "La palabra más hermosa" de Margaret Mazzantini. Producción: Sergio Castellitto y Roberto Sessa. Música: Eduardo Cruz. Fotografía: Gianfilippo Corticelli. Montaje: Patrizio Marone. Diseño de producción: Francesco Frigeri. Vestuario: Sonu Mishra. Distribuidora: Alta Classics. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Diego y Gemma sienten un inmenso amor el uno por el otro. Sin embargo, la imposibilidad de concebir un hijo empaña la felicidad de la pareja y convierte la maternidad de Gemma en una obsesión. En el entorno más hostil, una Sarajevo destruida por la guerra, el destino acabará ofreciéndoles de la manera más cruel e inesperada ese hijo que desean. Años más tarde, Gemma regresa a Sarajevo con su hijo, Pietro, para asistir a una exposición en memoria de las víctimas del asedio que incluye fotografías de Diego, y tendrá que enfrentarse a su pasado.
¿Qué podemos esperar? Una emocionante historia con destacables interpretaciones, siendo muy optimistas. Se presentó en el festival de San Sebastián y no gustó. Me llama la atención por Cruz, que ha sido nominada al Goya por su trabajo en este film, pero ni la trama ni el tráiler me terminan de convencer y no he visto nada dirigido por Castellitto aunque me han hablado bien de "No te muevas" ("Non ti muovere", 2004), también con la actriz española. Habrá que tirarse a la piscina con los ojos cerrados…
"Peso pesado"
Título original: "Here comes the boom". Dirección: Frank Coraci. País: USA. Año: 2012. Duración: 105 min. Género: Comedia. Interpretación: Kevin James (Scott Voss), Salma Hayek (Bella), Henry Winkler (Marty), Joe Rogan (él mismo), Greg Germann (director Betcher), Reggie Lee (M. de la Cruz), Bas Rutten (Niko). Guion: Kevin James, Allan Loeb y Rock Reuben. Producción: Todd Garner y Kevin James. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Phil Meheux. Montaje: Scott Hill. Diseño de producción: Perry Andelin Blake. Vestuario: Hope Hanafin. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Scott Voss es un profesor de biología de 42 años en un instituto en decadencia. Cuando los recortes amenazan con cancelar las clases de música y despedir al profesor a cargo de éstas, Scott comienza a recaudar dinero haciendo doblete y trabajando como luchador de artes marciales mixtas. Todos piensan que Scott está chalado, sobre todo la enfermera del instituto, Bella. Pero en su cruzada, a medida que se compromete más y más a luchar por los estudiantes, acaba convirtiéndose en un éxito de tal magnitud que logra unir a todo el instituto.
¿Qué podemos esperar? Plato poco cocinado para lucimiento personal de James, uno de los cómicos más aburridos de la plantilla que maneja actualmente la industria norteamericana. Podéis ver el tráiler aquí. Claramente, un producto para fans de este señor y parejas que vayan al cine a meterse mano.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Estrenos de cine | 15 de junio | Amores adolescentes, soldados invencibles y milagrosos vibradores - 15/06/2012 6:58:58

"Como cada viernes, toca echar un vistazo a las novedades de la cartelera. En plena Eurocopa, las distribuidoras siguen reservando sus títulos más potentes, aunque a diferencia de la semana pasada, hoy sí que hay alguna película interesante. Destaca sobre todo lo último de Wes Anderson, un producto de acción y ciencia-ficción con Guy Pearce y una comedia sobre la invención del consolador. Hay más, seguid leyendo:
"Moonrise Kingdom"
Dirección: Wes Anderson. País: USA. Año: 2012. Duración: 95 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Bruce Willis (capitán Sharp), Edward Norton (jefe de tropa de los scouts), Bill Murray (Sr. Bishop), Tilda Swinton (servicios sociales), Jason Schwartzman (primo Ben), Frances McDormand (Sra. Bishop), Kara Hayward (Suzy), Jared Gilman (Sam). Guion: Wes Anderson y Roman Coppola. Producción: Jeremy Dawson, Scott Rudin, Steven Rales y Wes Anderson. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Robert Yeoman. Diseño de producción: Adam Stockhausen. Vestuario: Kasia Walicka Maimone. Distribuidora: Alta Classics. Estreno en USA: 25 Mayo 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: La historia está ambientada en una isla de la costa de Nueva Inglaterra en el verano de 1965 y cuenta la historia de una chica y un chico de doce años que se enamoran, hacen un pacto secreto y se escapan a terrenos selváticos e inexplorados. Cuando varias autoridades intentan perseguirles, se forma una violenta tormenta en la costa… y la comunidad de la pacífica isla se verá trastornada irremediablemente.
¿Qué podéis esperar? Una de las películas más divertidas y hermosas de Anderson.
Crítica en Blogdecine: "Moonrise Kingdom", una delicia
"MS1: Máxima seguridad"
Título original: "Lockout". Dirección: James Mather y Stephen St. Leger. Países: Francia. Año: 2012. Duración: 95 min. Género: Acción, ciencia-ficción, thriller. Interpretación: Guy Pearce (Snow), Maggie Grace (Emilie Warnock), Peter Stormare (Langral), Joseph Gilgun (Hydell), Vincent Regan (Alex), Lennie James (Shaw), Jacky Ido (Hock), Tim Plester (Mace), Mark Tankersley (Barnes), Anne Solenne Hatte (Kathryn). Guion: James Mather, Stephen St. Leger y Luc Besson; basado en un argumento de Luc Besson. Producción: Luc Besson, Marc Libert y Leila Smith. Música: Alexandre Azaria. Fotografía: James Mather. Montaje: Camille Delamarre y Eamonn Power. Diseño de producción: Romek Delimata. Vestuario: Olivier Bériot. Distribuidora: Aurum. Estreno en Francia: 18 Abril 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: La acción se desarrolla en una prisión experimental en el espacio, donde están encerrados los 500 criminales más peligrosos de la Tierra, que se mantienen en un estado de letargo permanente inducido artificialmente. La hija del presidente de los Estados Unidos, Emilie Warnock, encabeza una misión humanitaria que llega a bordo de la estación espacial en la que se halla la prisión, justo cuando estalla un motín de una violencia inaudita. Emilie y la tripulación de la MS1 acaban convertidos en rehenes de los reclusos. El presidente Warnock decide enviar al agente Snow a la MS1 con la única misión de salvar a Emilie, y a nadie más…
¿Qué podemos esperar? Una ración de entretenimiento a base de golpes, explosiones y humor simplón. Si las escenas de acción están mínimamente bien filmadas, cumplirá su objetivo.
Crítica en Blogdecine: "MS1: Máxima seguridad", 2079: rescate en la fortaleza infernal
"Hysteria"
Dirección: Tanya Wexler. País: Reino Unido. Año: 2011. Duración: 103 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Maggie Gyllenhaal (Charlotte Dalrymple), Hugh Dancy (Mortimer Granville), Rupert Everett (Edmund St. John-Smythe), Jonathan Pryce (Dr. Robert Dalrymple), Felicity Jones (Emily), Gemma Jones (Lady St. John-Smyhte), Sheridan Smith (Molly), Ashley Jensen (Fannie). Guion: Jonah Lisa Dyer y Stephen Dyer; basado en un argumento de Jonah Lisa Dyer, Stephen Dyer y Howard Gensler. Producción: Tracey Becker, Judy Cairo y Sarah Curtis. Música: Cast Waltzing. Fotografía: Sean Bobbitt. Montaje: Jon Gregory. Diseño de producción: Sophie Becher. Vestuario: Nic Ede. Distribuidora: Vértigo Films. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: La película nos lleva a la Inglaterra del siglo XIX para contarnos la historia de cómo el doctor Joseph Mortimer Granville inventó el primer vibrador eléctrico para tratar lo que entonces se llamaba "histeria femenina". Los síntomas eran insomnio, retención de líquidos, espasmos musculares, irritabilidad o pérdida de apetito.
¿Qué podemos esperar? Una historia divertida para pasar un rato agradable. Quién sabe, igual incluso ayuda a algunas mujeres…
Crítica en Blogdecine: "Hysteria", la invención del consolador
"Sácame del paraíso"
Título original: "Wanderlust". Dirección: David Wain. País: USA. Año: 2012. Duración: 98 min. Género: Comedia. Interpretación: Paul Rudd (George), Jennifer Aniston (Linda), Malin Akerman (Eva), Justin Theroux (Seth), Lauren Ambrose (Almond), Kathryn Hahn (Karen), Alan Alda (Carvin), Ken Marino (Rick), Joe Lo Truglio (Wayne). Guion: David Wain y Ken Marino. Producción: Judd Apatow, Ken Marino, Paul Rudd y David Wain. Música: Craig Wedren. Fotografía: Michael Bonvillain. Montaje: David Moritz y Robert Massau. Diseño de producción: Aaron Osborne. Vestuario: Debra McGuire. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en USA: 24 Febrero 2012.
Sinopsis: Una pareja decide abandonar las presiones de la gran ciudad y unirse a una comunidad muy libre, donde la única regla consiste en ser uno mismo. George y Linda son la típica pareja superestresada que reside en Manhattan. Pero la empresa de George reduce la plantilla y él se queda en la calle. No les queda más remedio que mudarse a Atlanta a vivir con el insoportable hermano de George. Mientras conducen hacía allí, George y Linda descubren Elysium, una comunidad idílica donde residen unos personajes muy especiales que ven la vida de otro modo. ¿El dinero? No compra la felicidad. ¿Una carrera? ¿Para qué? ¿Ropa? Sólo si hace falta ponérsela. ¿Será Elysium el nuevo comienzo que necesitan George y Linda? ¿O un cambio tan brusco de perspectiva causará más problemas de los que resolverá?
¿Qué podemos esperar? Reírnos y reflexionar un poco sobre la felicidad, en el mejor de los casos. Aguantar chistes malos y tediosos tópicos, si hay mala suerte. Puede ser cualquier cosa. Me caen simpáticos los protagonistas, así que supongo que pasaré por el aro.
"Acto de valor"
Título original: "Act of Valor". Dirección: Mike McCoy y Scott Waugh. País: USA. Año: 2012. Duración: 105 min. Género: Acción, bélico. Interpretación: Roselyn Sanchez (Lisa Morales), Jason Cottle (Abu Shabal), Alex Veadov (Christo), Nestor Serrano (Walter Ross), Emilio Rivera (Sanchez). Guion: Kurt Johnstad. Producción: Mike McCoy y Scott Waugh. Música: Nathan Furst. Fotografía: Shane Hurlbut. Montaje: Scott Waugh y Michael Tronick. Diseño de producción: John Zachary. Vestuario: Erica Clum. Distribuidora: Tripictures. Estreno en USA: 24 Febrero 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: La película es un relato ficticio que refleja la verdadera labor de Navy SEAL reales en activo. Cuando una misión para rescatar a un agente de la CIA desvela inesperadamente un complot que podría tener consecuencias inimaginables, un equipo de soldados de élite, altamente entrenados para el mundo contemporáneo, sale en una misión secreta. Estos SEAL tendrán que avanzar a contrarreloj en una misión que parece no tener fin, pasando por lugares conflictivos repartidos por todo el mundo y tendrán que luchar para mantener el equilibrio entre su compromiso con la nación, con sus compañeros y con sus familias.
¿Qué podemos esperar? Acción y patriotismo a raudales. Lo mismo que con "MS1", sin la esperanza de buenas interpretaciones y un sustancioso guion, habrá que confiar en que las escenas de tiros y golpes estén bien filmadas, de manera que uno se entere de lo que está pasando; si no, será una completa pérdida de tiempo.
"Iceberg"
Dirección: Gabriel Velázquez. País: España. Año: 2011. Duración: 84 min. Género: Drama. Interpretación: Carolina Morocho (Rebeca), Jesús Nieto (Mauri), Víctor García (Jota), Juanma Sevillano (Simón). Guion: Blanca Torres y Gabriel Velázquez. Producción: Gabriel Velázquez. Música: Pablo Crespo y Marieta Vázquez. Fotografía: David Azcano. Montaje: Blanca Torres, Manuel García y Gabriel Velázquez. Dirección artística: David Rollán. Distribuidora: Pirámide Films. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Tres silenciosas historias de adolescencia se cruzan en un río de invierno a su paso por una pequeña ciudad. Adolescentes con padres ausentes que atraviesan un momento crítico: están dejando de ser niños pero aún no son mayores. La parte más significativa de un iceberg es la que no se ve. En "Iceberg" no aparecen adultos. Es el mundo de la adolescencia, del que solo asoma una punta, una pequeña parte del enorme universo que se oculta tras ella.
¿Qué podemos esperar? No morir del aburrimiento. Ideal para los fanáticos del cine de autor.
"La senda"
Dirección: Miguel Ángel Toledo. País: España. Año: 2012. Duración: 82 min. Género: Drama, suspense. Interpretación: Gustavo Salmerón (Raúl), Irene Visedo (Ana), Ricardo Trénor (Nico), Ariel Castro (Samuel), Joan Prades (don Carlos), Raquel Escribano (dependienta). Guion: Juan Carlos Fresnadillo y Miguel Ángel Toledo. Producción: Ximo Pérez y Pepón Siglér. Música: Josep Vicent. Fotografía: Miguel Llorens. Montaje: Miguel Ángel Villa. Dirección artística: Pepón Siglér. Vestuario: Miguel Carbonell. Distribuidora: On Cinema. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: Raúl, en un intento desesperado por recuperar su matrimonio, celebra las Navidades con Ana y el hijo de ambos en una aislada cabaña de las montañas. La noche de Navidad (aparentemente feliz) da un giro inesperado e infernal a sus vidas. Las idílicas vacaciones se convertirán para Raúl en un viaje cíclico que le llevará a recorrer la siniestra senda de sus recuerdos y a enfrentarse a la realidad de sus propios actos.
¿Qué podemos esperar? Que sea más interesante de lo que parece por la sinopsis. Porque huele bastante mal. Ya me contaréis, valientes.
"Ríndete mañana"
Título original: "Give Up Tomorrow". Dirección: Michael Collins. País: USA. Año: 2011. Duración: 106 min. Género: Documental. Producción: Marty Syjuco. Música: Adam Crystal. Fotografía: Joshua Weinstein y Michael Collins. Montaje: Eric Daniel Metzgar. Distribudora: Avalon. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Un documental que expone un kafkiano mundo de corrupción e injusticia. Cuando Paco Larrañaga, un joven de 19 años, es acusado de un brutal asesinato, todo el sistema judicial de Filipinas se pone en duda. Este supuesto crimen, cuya única prueba es la desaparición de dos chicas jóvenes, incrimina a un hombre inocente y enfrenta a dos madres afligidas que personifican las profundas diferencias entre las dos familias y, por extensión, de todo el país. En 2007, la presión popular de la ciudadanía española logró el traslado de Paco Larrañaga a una cárcel española desde Filipinas. Todavía en 2012, Paco sigue en la cárcel.
¿Qué podemos esperar? La profunda y fascinante investigación de una injusticia. Espero. También puede ser un aburrido puzle de recursos propios de un telediario, pero vamos a ser optimistas.
"Mía"
Dirección y guion: Javier van de Couter. País: Argentina. Año: 2011. Duración: 105 min. Género: Drama. Interpretación: Rodrigo de la Serna (Manuel), Camila Sosa (Ale), Maite Lanata (Julia). Producción: Pablo Rovito y Fernando Sokolowicz. Música: Iván Wyszogrod. Fotografía: Miguel Abal. Montaje: Fabio Pallero. Dirección artística: Sebastián Roses. Distribuidora: Pecado Films. Estreno en Argentina: 10 Noviembre 2011. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: Es la historia de Ale, una travesti que recoge cartones de la calle para subsistir. Ale encuentra en la calle el diario íntimo de una joven mujer que ha muerto y así conoce a Julia (su hija) y a Manuel (su marido). Pero lo que Ale no imagina es que ese encuentro cambiará sus vidas para siempre.
¿Qué podemos esperar? Un drama sobre segundas oportunidades y el verdadero sentido de la familia. Con la etiqueta de cine de autor. Para los que huyen del cine "made in Hollywood" o similar.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Estrenos de la semana | 17 de febrero | Los lobos de Neeson contra la masculinidad de Fassbender - 17/02/2012 2:30:59

"Vuelve a ser viernes y con él nos llegan nuevos estrenos a los cines de toda España. En esta ocasión no hay ninguna película de entre las principales nominadas de la inminente ceremonia de los Oscar, ya que habrá que esperar hasta la próxima semana para poder ver "La invención de Hugo", la cinta que más nominaciones ostenta. Es una pena que no hayan aprovechado esta semana para dejar ver al público español "Tan fuerte, tan cerca", la candidata a mejor película que no podremos ver hasta ya entregadas las preciadas estatuillas. Lo que sí nos llegan son un par de títulos que figuran entre las grandes ausentes de los Oscar como "Shame" (muy comentada en el extranjero por el desnudo integral de su protagonista) y "Young Adult", o el esperado enfrentamiento por la supervivencia entre Liam Neeson y una manada de lobos. Otros cuatro títulos completan la lista de estrenos de este 17 de febrero de 2012.
"Infierno blanco"
Dirección: Joe Carnahan. Título Original: The Grey. País: USA. Año: 2012. Duración: 115 min. Género: Acción, drama, thriller. Interpretación: Liam Neeson (Ottway), Dermot Mulroney (Talget), Frank Grillo (Diaz), Joe Anderson (Flannery), James Badge Dale (Lewenden), Dallas Roberts (Henrick), Nonso Anozie (Burke), Ben Bray (Hernandez). Guion: Joe Carnahan y Ian Mackenzie Jeffers; basado en el relato corto "Ghost walker", de Ian Mackenzie Jeffers. Producción: Joe Carnahan, Jules Daly, Ridley Scott y Mickey Lidell. Música: Marc Streitenfeld. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Montaje: Roger Barton y Joseph Jett Sally. Diseño de producción: John Willett. Vestuario: Courtney Daniel. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno en USA: 27 Enero 2012.
Sinopsis: El personaje interpretado por Liam Neeson es el líder de un indisciplinado grupo de trabajadores de una refinería cuyo avión se estrella en las remotas montañas de Alaska. Los supervivientes, expuestos a heridas mortales y un tiempo inclemente, disponen de pocos días para escapar de los gélidos elementos. Y por si el terrible frío fuera poco enemigo, una manada de lobos salvajes, amenazantes y sanguinarios, persiguen incansablemente a sus presas humanas. A medida que las indefensas víctimas caen una a una, las posibilidades de supervivencia del último de estos hombres son cada vez más remotas.
Crítica en Blogdecine: "Infierno blanco", lobos sanguinarios y engañosos
"Shame"
Dirección: Steve McQueen. País: Reino Unido. Año: 2011. Duración: 97 min. Género: Drama. Interpretación: Michael Fassbender (Brandon), Carey Mulligan (Sissy), James Badge Dale (David), Nicole Beharie (Marianne), Hannah Ware. Guion: Steve McQueen y Abi Morgan. Producción: Iain Canning y Emile Sherman. Música: Harry Escott. Fotografía: Sean Bobbitt. Montaje: Joe Walker. Diseño de producción: Judy Becker. Vestuario: David C. Robinson. Distribuidora: Alta Classics. Estreno en Reino Unido: 13 Enero 2012.
Sinopsis: En ¡Shame" conoceremos a Brandon, un hombre de treinta y tantos años que vive en un confortable apartamento en Nueva York y es adicto al sexo. Pero el ritmo metódico y ordenado de su vida se ve alterado por la imprevista llegada de su hermana Sissy, una chica rebelde y problemática. Su presencia explosiva llevará a Brandon a perder el control sobre su propio mundo.
Crítica en Blogdecine: "Shame", sexo liberador
"Young Adult"
Dirección: Jason Reitman. País: USA. Año: 2011. Duración: 94 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Charlize Theron (Mavis Gary), Patrick Wilson (Buddy Slade), Elizabeth Reaser (Beth Slade), Patton Oswalt (Matt Freehauf), Jill Eikenberry (Hedda Gary), Richard Bekins (David Gary), Collette Wolfe (Sandra Freehauf). Guion: Diablo Cody. Producción: Diablo Cody, Lianne Halfon, Mason Novick, Jason Reitman, Russell Smith y Charlize Theron. Música: Rolfe Kent. Fotografía: Eric Steelberg. Montaje: Dana E. Glauberman. Diseño de producción: Kevin Thompson. Vestuario: David Robinson. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Estreno en USA: 16 Diciembre 2011.
Sinopsis: Charlize Theron interpreta a Mavis Gary, una escritora de libros para adolescentes que vuelve a su pueblo natal para revivir sus días de gloria e intentar recuperar a su amor del instituto (Patrick Wilson). Cuando todo parece ir de mal en peor, Mavis se encuentra con un antiguo compañero de clase que tampoco ha triunfado al terminar el instituto.
Crítica en Blogdecine: "Young Adult", el encanto de lo despreciable
"La mujer de negro"
Dirección: James Watkins. Título original: The woman in black. Países: Reino Unido, Canadá y Suecia. Año: 2012. Duración: 95 min. Género: Terror. Interpretación: Daniel Radcliffe (Arthur Kipps), Ciarán Hinds (Sr. Daily), Janet McTeer (Sra. Daily), Liz White (Jennet Humfrye), Shaun Dooley (Fisher). Guion: Jane Goldman; basado en la novela de Susan Hill. Producción: Richard Jackson, Brian Oliver y Simon Oakes. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Montaje: Jon Harris. Diseño de producción: Kave Quinn. Vestuario: Keith Madden. Distribuidora: Aurum. Estreno en Reino Unido: 10 Febrero 2012.
Sinopsis: "La mujer de negro" nos cuenta la historia de un joven abogado de Londres, Arthur Kipps (Daniel Radcliffe), que se ve obligado a dejar a su hijo de tres años para viajar al remoto pueblo de Crythin Gifford y encargarse de los asuntos del propietario recientemente fallecido de Eel Marsh House. Sin embargo, cuando llega a la vieja y escalofriante mansión, descubre siniestros secretos del pasado de los lugareños, y su inquietud no hace más que aumentar cuando vislumbra a una misteriosa mujer vestida de negro.
¿Qué podemos esperar? Un intento de Daniel Radcliffe de quitarse de encima el encasillamiento como Harry Potter, y encima de la mano de la mítica productora Hammer. La opera prima de su director, "Eden Lake", fue muy satisfactoria, así que habrá que tener cierta esperanza en que revalide ese talento.
"Viaje al centro de la Tierra 2"
Dirección: Brad Peyton. Título original: Journey 2: The mysterious island. País: USA. Año: 2012. Duración: 94 min. Género: Aventuras, fantástico, familiar. Interpretación: Dwayne Johnson (Hank), Josh Hutcherson (Sean), Vanessa Hudgens (Kailani), Michael Caine (Alexander), Luis Guzmán (Gabato), Kristin Davis (Liz). Guion: Brian Gunn y Mark Gunn; basado en un argumento de Brian Gunn, Mark Gunn y Richard Outten. Producción: Beau Flynn, Tripp Vinson y Charlotte Huggins. Música: Andrew Lockington. Fotografía: David Tattersall. Montaje: David Rennie. Diseño de producción: Bill Boes. Vestuario: Denise Wingate. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 10 Febrero 2012.
Sinopsis: "Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa" comienza cuando Sean Anderson recibe una señal codificada pidiendo ayuda. Incapaz de detenerle en su búsqueda del origen de la señal, el nuevo padrastro de Sean, Hank, se une a él en una expedición que primero les llevará al Pacífico Sur y luego a un lugar que pocas personas han visto o han vivido para contarlo. Se trata de un sitio de increíble belleza, con extrañas y amenazadoras formas de vida, volcanes, montañas de oro y más de un secreto impactante. Junto con Gabato, el único piloto de helicópteros dispuesto a asumir el riesgo del viaje, y la hermosa y decidida hija de Gabato, Kailani, parten en busca de la isla. "Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa" cuenta también con la presencia de Michael Caine en el papel del abuelo de Sean, Alexander, el viajero solitario al que han acudido a buscar, y con Kristin Davis como la madre de Sean, Liz.
¿Qué podemos esperar? Una simpática aventura para toda la familia o una estupidez sin pies ni cabeza. Al menos tendremos por ahí a Michael Caine, aunque sospecho que aceptó salir en ella para financiarse algún capricho personal.
"Cuenta atrás"
Dirección: Fred Cavayé. Título original: À bout portant. País: Francia. Año: 2010. Duración: 87 min. Género: Thriller. Interpretación: Gilles Lellouche (Samuel), Roschdy Zem (Hugo), Gérard Lanvin (comandante Werner), Elena Anaya (Nadia), Mireille Perrier (comandante Fabre), Claire Pérot (capitán Susini), Moussa Maaskri (capitán Vogel). Guion: Fred Cavayé y Guillaume Lemans. Producción: Cyril Colbeau-Justin. Música: Klaus Badelt. Fotografía: Alain Duplantier. Montaje: Benjamin Weil. Diseño de producción: Philippe Chiffre. Distribuidora: A Contracorriente Films. Vestuario: Marie-Laure Bruchon. Estreno en Francia: 1 Diciembre 2010.
Sinopsis: Samuel y Nadia son una pareja que vive feliz en París. Él trabaja como enfermero y juntos esperan su primer hijo. Pero todo cambia cuando Nadia es secuestrada bajo la mirada impotente de su marido. Para salvar a su esposa, Samuel deberá ayudar a escapar del hospital a un paciente que se encuentra bajo vigilancia policial. Y a partir de ese momento, empezará su particular cuenta atrás.
¿Qué podemos esperar? Un thriller cumplidor para pasar el rato. Ha tardado más de un año en estrenarse en España pese al protagonismo de Elena Anaya, así que muy memorable no será.
Crítica en Blogdecine: "Cuenta atrás", Elena Anaya secuestrada en un trepidante thriller
"Hello! How are you?"
Dirección: Alexandru Maffei. Título original: Buna! Ce faci? Países: Rumanía, España e Italia. Año: 2010. Duración: 105 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Dana Voicu (Gabriela), Ionel Mihailescu (Gabriel), Paul Diaconescu (Vladimir), Jordi Garcia, Ana Popescu (Toni), Ioan Ionescu (Marcel). Guion: Lia Bugnar. Producción: Tudor Reu y Antoni Solé. Música: Dragos Alexandru. Fotografía: Radu Aldea. Montaje: Mihai Codleanu. Diseño de producción: Andreea Hillerin y Mihaela Ularu. Distribuidora: Paycom Multimedia. Estreno en Rumanía: 4 Marzo 2011.
Sinopsis: Una comedia romántica sobre una pareja que, después de 20 años de matrimonio, no sienten ya ningún tipo de atracción el uno hacia el otro. Después de varias noches de chatear a lo loco, ambos están convencidos de haber encontrado el amante perfecto en la Web. La fascinación hacia el amante virtual se mezcla con el sentimiento de culpa, pero ninguno sospecha que la persona de quien se ha enamorado por Internet no le es tan desconocida. Aunque sea especialmente liberal en sus propias relaciones sexuales, su hijo de 17 años está más que sorprendido cuando descubre las historias de amor de sus padres.
¿Qué podemos esperar? La opción exótica de la semana para aquellos que quieran acercarse al cine pero que no les convence ninguno de los otros seis estrenos. Además, estando tan reciente San Valentín, aún los habrá que quieran ver una historia romántica.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Estrenos de cine | 30 de septiembre | Llega lo nuevo de Tom Hanks, Sofia Coppola, Wim Wenders... y Paul W.S. Anderson - 30/09/2011 8:33:49

"¿Queríais novedades? ¿Habéis visto todo lo que había en cartelera gracias a la Fiesta del Cine? Si es así, entonces os alegrará saber que hasta DOCE estrenos llegan hoy a los cines españoles, o al menos en teoría, luego siempre pasa lo mismo, en muchas localidades solo está la opción de ver los títulos más comerciales. De todo lo que se estrena hoy, último día de septiembre, hay que destacar los nuevos trabajos de Tom Hanks, Sofía Coppola y Wim Wenders, pero como podéis imaginar, hay para todos los gustos, echad un vistazo:
"Larry Crowne, nunca es tarde"
Dirección: Tom Hanks. Título original: Larry Crowne. País: USA. Año: 2011. Duración: 99 min. Género: Comedia, drama, romance. Interpretación: Tom Hanks (Larry Crowne), Julia Roberts (Mercedes Tainot), Bryan Cranston (Dean Tainot), Taraji P. Henson (B"Ella), Wilmer Valderrama (Dell Gordo), Rob Riggle, Cedric the Entertainer (Lamar), Gugu Mbatha-Raw (Talia), Rami Malek (Steve Dibiasi), Pam Grier (Frances), Nia Vardalos (voz de Map Genie). Guion: Tom Hanks y Nia Vardalos. Producción: Gary Goetzman y Tom Hanks. Música: James Newton Howard. Fotografía: Philippe Rousselot. Montaje: Alan Cody. Diseño de producción: Victor Kempster. Vestuario: Albert Wolsky. Distribuidora: Tripictures. Estreno en USA: 1 Julio 2011. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Hasta que fue despedido, el afable y amigable Larry Crowne era un líder de primera en una gran compañía, donde trabajó desde que salió de la Marina. Con una hipoteca disparatada, por una vivienda devaluada, y sin saber qué hacer con tantos días libres, de repente, Larry sigue los consejos de su amigos y vecinos y se dirige a una universidad local para volver a empezar. En la Universidad Comunitaria de East Valley, Larry se convierte en parte de un pintoresco grupo de estudiantes que se mueven en vespa. Todos ellos están intentando ganarse un futuro mejor. Para su propio asombro, Larry empieza a sentirse atraído por su profesora, Mercedes Tainot, que ha perdido toda la pasión, tanto por la enseñanza como por el muerto de hambre de su marido. Mercedes no puede negar que los cambios en Larry son una inspiración, ni tampoco su creciente atracción por su alumno de mediana edad, quien está sufriendo una transformación fascinante. Un hombre simple, que tiene todas las razones del mundo para pensar que su vida se ha estancado, acabará aprendiendo una lección inesperada: cuando crees que todo lo que merece la pena ya ha pasado, es posible que descubras tu verdadera razón de ser.
¿Qué podemos esperar? Una comedia dramática suavizada y ligerita sobre lo que es importante en la vida. Tom Hanks, uno de las estrellas más queridas y taquilleras de la industria norteamericana, firma el guion (junto a Nia Vardalos), dirige y protagoniza esta historia que no ha funcionado muy bien en su país de origen. He leído que es bastante blandita, y me lo creo.
"Somewhere"
Dirección y guion: Sofia Coppola. País: USA. Año: 2010. Duración: 97 min. Género: Drama. Interpretación: Stephen Dorff (Johnny Marco), Elle Fanning (Cleo), Michelle Monaghan (Rebecca), Laura Chiatti (Sylvia), Chris Pontius (Sammy), Benicio del Toro, Amanda Anka (Marge), Ellie Kemper (Claire). Producción: G. Mac Brown, Roman Coppola y Sofia Coppola. Música: Phoenix. Fotografía: Harris Savides. Montaje: Sarah Flack. Diseño de producción: Anne Ross. Vestuario: Stacey Battat. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en USA: 22 Diciembre 2010. Estreno en España: 30 Septiembre 2011. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Johnny Marco es un actor de primera línea con perfil de chico malo, que tropieza por una vida llena de excesos. Vive en el legendario hotel Chateau Marmont de Hollywood, se pasea en su Ferrari y sus días son una neblina de alcohol, mujeres y fans. Arropado en esta celebridad inducida por un mundo artificial, Johnny ha perdido todo sentido de su verdadero ser. Hasta que un día, su hija de 11 años, Cleo, fruto de su fracasado matrimonio, se presenta en el hotel inesperadamente y comienza a ser su ancla con la realidad. Sus encuentros hacen que se enfrente a la cuestión de dónde se encuentra en su vida y a la pregunta que todos debemos afrontar: ¿qué camino tomarás en ella?
¿Qué podemos esperar? Un trabajo a la altura de "Lost in Translation". Quiero pensar eso. Ganó el León de Oro en Venecia, algo debe tener. Una de las imprescindibles de este año.
"Pina"
Dirección y guion: Wim Wenders. Países: Alemania, Francia y Reino Unido. Año: 2011. Duración: 103 min. Género: Musical. Intervenciones: Pina Bausch, Regina Advento, Malou Airaudo, Ruth Amarante, Rainer Behr, Andrey Berezin. Producción: Wolfgang Bergmann, Gabriele Heuser y Dieter Schneider. Música: Thom Hanreich. Fotografía: Hel
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario