domingo, 19 de mayo de 2013

Wonder, poética reflexión sobre el amor y la fe y 12 de abril | El espacio exterior y otras batallas

cineasta

Que opina usted? To The Wonder, poética reflexión sobre el amor y la fe - 15/04/2013 4:46:26

" Como todos los creadores que no se limitan a satisfacer la demanda del público aunque miren de reojo su reacción, pues la curiosidad creo yo es inevitable, Terrence Malick juega en una liga aparte. No es esto algo nuevo, ni mucho menos, y desde luego no es postureo, este hombre lleva esquivando a los medios de comunicación durante décadas, no desea fotos, entrevistas, titulares ni premios. Lo que desea es expresar sus ideas e inquietudes a través del séptimo arte, con la mayor honestidad y libertad posibles.
Sin embargo, la forma de ser y de trabajar de este cineasta filósofo, extremadamente tímido según cuentan sus colaboradores más cercanos, provoca sin buscarlo a las personas de las que intenta huir. Entre otros, a profesionales tan enamorados de sí mismos que se sienten ofendidos al quedar fuera del campo de interés de Malick. En Cannes pude oír a periodistas indignados porque el director no acudió para "explicar" "El árbol de la vida" ("The Tree of Life", 2011). Pero la Palma de Oro calla muchas bocas. "To The Wonder" (2012) no tuvo suerte en la Mostra de Venecia y se ha convertido en la excusa perfecta para cargar contra el autor.
Si odiaste "El árbol de la vida", huye
Ya he expresado en otras ocasiones mi decepción al comprobar que una parte importante de la prensa (integrada tanto por críticos como por "opinadores") da más importancia a su punto de vista que a las películas que tiene la suerte de ver en festivales o pases de prensa, así que no insistiré más en el tema. Si queréis discutirlo en los comentarios, me uniré encantado. El público es diferente. Por lo pronto, paga una entrada, algo que muchos de los que hablan de pasión por el cine ya ni se plantean. Pero hay muchas clases de espectadores, no es un único bloque, y la obra de Malick genera toda clase de reacciones. Lo que ante todo es enriquecedor.
Pero mientras que los profesionales dedicados al mundo del cine tienen, por lo general, la obligación de ver las películas que resultan relevantes, el público puede y debe elegir a qué dedica su dinero y su tiempo. En este sentido, y por si alguien aún tiene dudas, mi consejo es que todos los que detestaron "El árbol de la vida" abandonen la idea de ir a ver no ya "To the Wonder" sino todo lo que estrene Malick en el futuro si estáis al tanto de la actualidad ya sabréis que están en camino dos películas más y un documental. No seáis tan ingenuos de pensar que este cineasta va a empezar a comprometer su trabajo para satisfacer vuestra necesidad de entretenimiento; hay numerosas alternativas más apropiadas.
Malick radicaliza su estilo
Malick camina en una dirección y "To the Wonder" es el resultado lógico a su evolución artística. Como no desea explicarse, y no tiene por qué hacerlo, solo podemos recurrir a las personas que trabajan con él. Ayer os dejé la parte más divertida de una respuesta de Ben Affleck sobre su experiencia bajo las órdenes del realizador. Lo que no os copié fue una acertada reflexión del actor y director de "Argo" (2012) donde compara las interpretaciones con colores que Malick usa para pintar sus obras. También ha declarado que éste le confesó su interés cada vez mayor por los silencios y que filmaron prácticamente sin guion.
Para las dos películas que están en camino ha prescindido totalmente de textos previos al rodaje; no los necesita. Sigue a los intérpretes por los escenarios que casan con lo que desea transmitir y les pide interactuar tanto con ellos mismos como con el entorno. Ya en la sala de montaje, donde tiene lugar la verdadera construcción del film, inserta en off los pensamientos que considera más adecuados a las imágenes que va encadenando, por razones que van más allá de una línea narrativa convencional. "To the Wonder" no sigue ninguna trama, los acontecimientos saltan en el tiempo sin un orden aparente, apenas hay diálogos o conversaciones, se sustituyen casi por completo por reflexiones y monólogos interiores. No es un film corriente, no.
Amor y Dios
El problema para Malick es que necesita que los actores se comprometan a entregar algo que quizá descubran que no está a su alcance. Por limitación del intérprete, ineficaz trabajo de dirección o ambas cosas. Es fácil responsabilizar a Affleck de los momentos fallidos que implican a su personaje, inexpresivo como una roca, pero cuando aparece el más brillante Javier Bardem y los problemas siguen ahí, ese desequilibrio entre lo se intenta transmitir y lo que aparece en pantalla, uno se da cuenta que Malick tiene parte de culpa. Cuenta el español que durante el rodaje el cineasta le podía señalar un pájaro y pedirle que hablara mentalmente con él como si se tratara de Dios. Debe ser complicado expresar eso…
Las actrices, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, Tatiana Chiline y Romina Mondello, están más inspiradas, quizá captan mejor la sensibilidad del autor y se entregan con mayor convicción al método del cineasta, aunque tampoco pueden evitar reacciones forzadas el enfado en la barra del bar. No obstante, los tropiezos son escasos y menores en comparación con las virtudes de una película más ambiciosa de lo que aparenta. Visualmente portentosa Malick tiene un sensacional aliado en Emmanuel Lubezki, "To The Wonder" es un exigente y apasionante viaje de asombro, duda y reflexión, la búsqueda (eterna) de un sentido a la vida, la felicidad, la frustración y la tristeza que despiertan, nutren, destruyen y transforman el amor.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Estrenos | 12 de abril | El espacio exterior y otras batallas - 12/04/2013 0:52:30

" ¡Blogdekids! ¿Como lo lleváis? En los estrenos de esta semana, Tom Cruise-y-su-intensa-mirada tratan de salvar a la Tierra (o a sí mismo) de una extraña amenaza y Miley Cyrus, Al Pacino y un ejemplar de cine-español-social-e-intenso harán lo que puedan para combatir el poderío Cruise. Y en otro mundo , cósmico , Terrence Malick, el genio sublime. Estos son los-estrenos.:
"Oblivion"
Título original: "Oblivion". Dirección: Steven Soderbergh Joseph Kosinski. País: USA. Año: 2013. Duración: 126 min. Género: Ciencia Ficción. Interpretación: Tom Cruise, Olga Kurylenko, Morgan Freeman, Nikolaj Coster-Waldau. Guion: Joseph Kosinski, William Monahan, Michael Arndt, Karl Gadjusek. Música: M83. Fotografía: Claudio Miranda.
Sinopsis Jack Harper (Cruise) es un antiguo marine que está en una misión para extraer los últimos recursos del Planeta Tierra, atacado hace más de medio siglo. Por el camino descubrirá inesperados secretos y todo cambiará.
Qué podemos esperar: Esta cinta primaveral de ciencia ficción le ha gustado a mi compañero Mikel. Particularmente, todo el equipo creativo es sugestivo y la eficacia como estrella de Cruise, renovada con las décadas, promete algo cuya trama clásica de novela de los cincuenta puede dar algún que otro sorpresón.
"To the wonder"
Dirección y guión: Terrence Malick . País: USA. Año: 2013. Duración: 112 min. Género: Drama romántico. Interpretación: Ben Affleck, Olga Kurylenko, Javie Bardem, Rachel McAdams. Música: Hanah Townsend. Fotografía: Emmanuel Lubezki.
Sinopsis: Un cura que ha perdido la fe (Bardem) y la historia de la ruptura de una pareja (Olga Kurylenko y Ben Affleck) y la aparición de un antiguo amor del pasado de él (Rachel McAdams).
Qué podemos esperar: Malick es un cineasta divisivo, inteligente y que incluso en sus fallos, logra grandes arrebatos de belleza. Esta película suya última promete una radicalización de su excelso talento.
"Alacrán enamorado"
Dirección: Santiago A. Zannou . País: España. Año: 2013. Duración: 100 min. Género: Drama romántico. Interpretación: Álex González, Miguel Ángel Silvestre, Judith Diakhate, Carlos Bardem, Hovik Keuchkerian, Juan Carlos Vellido, Javier Bardem. Guión: Santiago A. Zannou y Carlos Bardem según la novela de Carlos Bardem. Música: Wolfrank Zannou. Fotografía: Juan Miguel Azpiroz. Sinopsis: Dos amigos (González y Silvestre) se unirán a una banda de peligrosos neonazis pero las cosas cambiarán cuando uno de ellos descubra un lado distinto de las cosas y se enamore de una joven mulata.
Qué podemos esperar: Intensidad juvenil, componente social, actores más o menos familiares al público español y los Bardem en este cocktail que satisfará a los que gusten del drama social entendido de una manera genérica y pegadiza.
"Tipos Legales"
Título original: "Stand Up Guys". Dirección: Fisher Stevens. País: USA. Año: 2012. Duración: 95 min. Género: Comedia. Interpretación: Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin, Lucy Punch. Guion: Noah Haidle. Música: Lyle Workman. Fotografía: Michael Grady.
Sinopsis: Tres gángsteres retirados emprenden un viaje sin freno el mismo día que uno de ellos sale de la cárcel, tras 28 años encerrados. Las consecuencias serán inesperadas y brutales.
Qué podemos esperar: Esta otoñal y desmadrada comedia pretende hacer que Walken y Pacino, antaño amenazadores tipos duros que fueron capaces de encarnar a gángsters inolvidables, se reinventen como viejos chiflados y prometen ofrecer autoparodia a sus seguidores. A mi compañero Abuín le gustó bastante y escribió que era "sencilla y directa como en los viejos tiempos".
"Cuatro días en Mayo"
Título original: "4 tage im Mai". Dirección: Achim von Borries . País: Alemania. Año: 2011. Duración: 97 min. Género: Drama bélico. Interpretación: Pavel Wenzel, Aleksey Guskov, Ivan Shvedoff, Andrey Merzlikin, Sergey Legostaev, Maksim Kowalewski, Grigoriy Dobrygin, Angelina H
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario