Que opina? Estrenos de cine | 22 de febrero | Vuelven los Wachowski, Tykwer, Apatow y por fin llega Blue Valentine - 22/02/2013 5:21:57
" Hasta seis novedades llegan hoy a la cartelera española, algunas con bastante retraso, buscando atraer a públicos de muy diversa índole. El estreno más destacado es "El atlas de las nubes" ("Cloud Atlas", Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski, 2012), una superproducción basada en el best seller de David Mitchell, pero también podremos ver la nueva comedia de Judd Apatow, un documental nominado al Oscar o un drama (anti)romántico protagonizado por Ryan Gosling y Michelle Williams."El atlas de las nubes"
Título original: "Cloud Atlas". Dirección: Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski. País: USA. Año: 2012. Duración: 172 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: Tom Hanks (Dr. Henry Goose / Manager del hotel / Issac Sachs / Dermot Hoggins / actor / Zachry), Halle Berry (mujer nativa / Jocasta Ayrs / Luisa Rey / invitada a la fiesta hindú / Ovid / Meronym), Jim Broadbent (capitán Molyneux / Vyvyan Ayrs / Timothy Cavendish / músico coreano), Hugo Weaving (Haskell Moore / Tadeusz Kesselring / Bill Smoke / Noakes / Boardman Mephi / viejo Georgie), Jim Sturgess (Adam Ewing / huésped del hotel / padre de Megan / Highlander / Hae-Joo Chang / cuñado de Adam/Zachry), Doona Bae (Tilda / madre de Megan / mujer mexicana / Sonmi-451 / Sonmi-351 / prostituta), Ben Whishaw (grumete / Robert Frobisher / dependiente / Georgette / miembro de la tribu), James D"Arcy (joven Rufus Sixsmith / viejo Rufus Sixsmith / enfermero James / archivista), Susan Sarandon (madame Horrox / Ursula Mayor / Yusouf Suleiman / abadesa), Hugh Grant (reverendo Giles Horrox / pesado del hotel / Lloyd Hooks / Denholme Cavendih / Seer Rhee / jefe Kona). Guion: Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski; basado en la novela de David Mitchell. Producción: Stefan Arndt y Grant Hill. Música: Tom Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil. Fotografía: John Toll y Frank Griebe. Montaje: Alexander Berner. Dirección artística: Uli Hanisch y Hugh Bateup. Vestuario: Kym Barrett y Pierre-Yves Gayraud. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 26 Octubre 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: La película explora cómo las acciones y consecuencias de las vidas individuales tienen repercusiones entre sí a través del pasado, el presente y el futuro. Acción, misterio y romance se entretejen dramáticamente a través de la historia mientras un alma pasa de ser un asesino a un héroe, y un simple acto de piedad se propaga a través de los siglos para inspirar una revolución en el futuro lejano. Cada miembro del reparto aparece en múltiples papeles a medida que la historia se desarrolla a lo largo del tiempo.
Crítica en Blogdecine | "El atlas de las nubes", hacia el infinito y más allá
"Blue Valentine"
Dirección: Derek Cianfrance. País: USA. Año: 2010. Duración: 114 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Ryan Gosling (Dean), Michelle Williams (Cindy), Faith Wladyka (Frankie), John Doman (Jerry), Mike Vogel (Bobby), Marshall Johnson (Marshall), Jen Jones (abuela), Maryann Plunkett (Glenda), James Benatti (Jamie), Barbara Troy (Jo). Guion: Derek Cianfrance, Joey Curtis y Cami Delavigne. Producción: Jamie Patricof, Lynette Howell y Alex Orlovsky. Música: Grizzly Bear. Fotografía: Andrij Parekh. Montaje: Jim Helton y Ron Patane. Diseño de producción: Inbal Weinberg. Vestuario: Erin Benach. Distribuidora: Karma Films. Estreno en USA: 29 Diciembre 2010. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Dean y Cindy llevan seis años de apasionada historia de amor. Han tenido una hija juntos y han decidido casarse. Pero su amor empieza a desmoronarse. Cindy ha perdido interés por la relación y en un intento por juntar las piezas y reconstruir lo que habían construido juntos, Dean propone ir a pasar la noche a un hotel temático, donde eligen la "Habitación del futuro". Desde este futuro, que Dean y Cindy difícilmente podían haber intuido años atrás, conoceremos la historia de esta pareja, desde sus comienzos hasta el momento en que su amor se va deteriorando irremediablemente.
¿Qué podéis esperar? Una de las películas más crudas y desoladoras sobre el amor. Que puede ser fácil y dulce, pero también complicado y desagradable. Pues de eso va este film. A pesar de lo que intenta vender el póster español, es una historia muy triste.
"La extraña vida de Timothy Green"
Título original: "The Odd Life of Timothy Green". Dirección: Peter Hedges. País: USA. Año: 2012. Duración: 105 min. Género: Comedia dramática, fantástico. Interpretación: Jennifer Garner (Cindy Green), Joel Edgerton (Jim Green), CJ Adams (Timothy Green), Ron Livingston (Franklin), Rosemarie DeWitt (Brenda), Common (entrenador Cal), Dianne Wiest (Sra. Bernice), David Morse (James), Shohreh Aghdashloo (Evette), Odeya Rush (Joni), M. Emmet Walsh (tío Bub). Guion: Peter Hedges; basado en un argumento de Ahmet Zappa. Producción: Scott Sanders, James Whitaker y Ahmet Zappa. Fotografía: John Toll. Montaje: Andrew Mondshein. Diseño de producción: Wynn Thomas. Vestuario: Susie DeSanto. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain. Estreno en USA: 15 Agosto 2012. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Es la historia mágica e inspiradora de una pareja felizmente casada, Cindy y Jim Green (Jennifer Garner y Joel Edgerton), que no ve la hora de formar una familia y vive soñando cómo sería su hijo. Cuando, súbitamente, el joven Timothy (Cameron Adams) aparece en la puerta de su casa durante una noche de tormenta, Cindy, Jim y el pequeño pueblo de Stanleyville descubren que a veces lo inesperado puede brindar alguno de los mejores regalos de la vida.
¿Qué podemos esperar? Por el argumento parece una chorrada sentimentaloide destinada a enganchar con sonrisas y lágrimas a "toda la familia". Me atrae por el reparto y el elemento fantástico pero con tanta oferta interesante que se está acumulando creo que la dejaré para cuando salga en formato doméstico. Ya me contaréis.
"Searching for Sugar Man"
Dirección y guion: Malik Bendjelloul. Países: Suecia y Reino Unido. Año: 2012. Duración: 86 min. Género: Documental, musical. Produ Fuente Artículo
Que opina? El atlas de las nubes, la película - 18/02/2013 10:56:31
" Al fin. "El atlas de las nubes" ("Cloud Atlas", Tom Tykwer, Andy y Lana Wachowski, 2012) llega a nuestras carteleras este viernes, cuatro meses después de su estreno en salas estadounidenses. La ambiciosa superproducción con la que vuelven los directores de la trilogía "Matrix", en colaboración con el responsable de la adaptación de "El perfume, historia de un asesino" ("Perfume: The Story of a Murderer", 2006), es sin duda el plato fuerte del próximo fin de semana.Protagonizada por Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon, Hugh Grant y Jim Broadbent, entre otros, la película parecía diseñada para el éxito pero se estrelló en la taquilla de EE.UU. Ocupó la segunda posición en el fin de semana del estreno fue derrotada por "Argo" (Ben Affleck, 2012) y finalmente solo pudo recaudar 27 millones de dólares (costó 100). Por suerte para este tipo de productos, siempre queda la invasión de cines en el resto del mundo y cada vez explotan más el extranjero. Fuera de los límites de EE.UU., "El atlas de las nubes" lleva acumulados más de 80 millones de $, por lo que imagino que los productores no deben estar descontentos a pesar del palo recibido en su país. Por cierto, el público también ha quedado más que satisfecho con el film, tiene un notable (7,8) en IMDb; en Metacritic no pasa del aprobado, si bien cabe señalar que de las 44 críticas que hay registradas solo 4 son negativas y hay 20 positivas.
La sinopsis de "El atlas de las nubes"
"El atlas de las nubes" está basado en la novela de David Mitchell. La historia explora cómo las acciones y consecuencias de las vidas individuales tienen repercusiones entre sí a través del pasado, el presente y el futuro. Acción, misterio y romance se entretejen dramáticamente a través de la historia mientras un alma pasa de ser un asesino a un héroe, y un simple acto de piedad se propaga a través de los siglos para inspirar una revolución en el futuro lejano… Tykwer y los hermanos Wachowski se han encargado de escribir el guion, además de producir y dirigir la película.
Los directores
Hasta ahora eran conocidos como The Wachowski Brothers, pero en "El atlas de las nubes" los cineastas estadounidenses aparecen en los créditos como Andy Wachowski y Lana Wachowski, quien antes era un hombre llamado Larry. Igual hacen una película sobre eso dentro de unos años, se han llevado a la pantalla historias mucho menos interesantes. Los hermanos son famosos por haber escrito y dirigido "Matrix" ("The Matrix", 1999) pero en los 90 eran unos completos desconocidos sin experiencia en cine. Así que tuvieron que debutar con una película de encargo, "Lazos ardientes" ("Bound", 1996). Por suerte para ellos, todo fue sobre ruedas y recibieron el dinero para llevar a cabo la que en su momento fue considerada la nueva "Blade Runner" (Ridley Scott, 1982).
Luego llegaron las inevitables secuelas. Recuerdo perfectamente la ilusión por ver "Matrix Reloaded" ("The Matrix Reloaded", 2003) y la tremenda decepción que acabó resultando. Las escenas de acción seguían siendo espectaculares pero el guion era un desastre. El final de la trilogía, "Matrix Revolutions" ("The Matrix Revolutions", 2003), se vio con mínimas expectativas y no llegó a defraudar tanto. Con el tiempo, la segunda ha ido ganado seguidores, quedando la tercera como la peor entrega de la franquicia. Cinco años tardaron los Wachowski en volver a dirigir, trasladando a la gran pantalla la historia del famoso anime "Meteoro", "Speed Racer". La película no encontró a su público y fue el primer batacazo de los hermanos en taquilla norteamericana, hasta que estrenaron "El atlas de las nubes". Aun así, sus trabajos siguen generando interés y ya tienen en marcha un nuevo proyecto de ciencia-ficción: "Jupiter Ascending", con Channing Tatum, Mila Kunis y Sean Bean.
El alemán Tom Tykwer ha dirigido nueve largometrajes (en solitario) desde que debutara a mediados de los 80 pero es especialmente conocido por dos trabajos: "Corre Lola, corre" ("Lola rennt", 1998) y "El perfume, historia de un asesino". Tras la adaptación de la célebre novela de Patrick Süskind, tuvo la oportunidad de filmar un thriller para la industria norteamericana, "The International: Dinero en la sombra" ("The International", 2009), con Clive Owen y Naomi Watts, pero la película no tuvo éxito. Después dirigió "Three" ("3", 2010), estrenada tarde y mal en España, y ahora vuelve a nuestras salas con "El atlas de las nubes".
Los actores
Junto a la firma de los tres realizadores y la promesa de un drama épico cargado de espectaculares efectos visuales, uno de los principales atractivos de "El atlas de las nubes" es su estupendo reparto internacional. Un detalle importante es que los actores protagonistas aparecen en la piel de múltiples personajes a medida que la historia se desarrolla a lo largo del tiempo.
Hasta trece nombres aparecen en el cartel pero los más importantes son Tom Hanks y Halle Berry. Dos estrellas que han ganado el Oscar él por "Philadelphia" (Jonathan Demme, 1993) y "Forrest Gump" (Robert Zemeckis, 1994), ella por "Monster"s Ball" (Marc Forster, 2001) y que no atraviesan su mejor momento. Hanks sigue siendo un tipo muy popular y querido pero ninguno de sus últimos tres estrenos "Larry Crowne" (T. Hanks, 2011), "Tan fuerte, tan cerca" ("Extremely Loud & Incredibly Close", Stephen Daldry, 2011) y el que nos ocupa fue el éxito que se esperaba y él tampoco ha sido destacado de cara a los premios; este año también estrena "Captain Phillips" (Paul Greengrass) y "Saving Mr. Banks" (John Lee Hancock), donde encarna a Walt Disney. En cuanto a Berry, parece más centrada en aprovechar su imagen en películas comerciales, se dijo que volvería a lo grande con "Frankie & Alice" (Jeoffrey Sax, 2010) pero el film no dejó huella; su próximo estreno es el thriller "The Call" (Brad Anderson, 2013) y se espera que vuelva a encarnar a Tormenta en "X-Men: Days of Future Past" (Bryan Singer, 2014).
Los otros nombres más relevantes del reparto son Hugh Grant "Cuatro bodas y un funeral" ("Four Weddings and a Funeral", Mike Newell, 1994), "El diario de Bridget Jones" ("Bridget Jones"s Diary", Sharon Maguire, 2001), Susan Sarandon ganadora del Oscar por "Pena de muerte" (Tim Robins, 1995), recientemente la vimos en "El fraude" ("Arbitrage", Nicholas Jarecki, 2012) Jim Broadbent ganador del Oscar por "Iris" (Richard Eyre, 2001), no lo veíamos en cartelera desde "La dama de hierro" ("The Iron Lady", Phyllida Lloyd, 2011), Hugo Weaving "Matrix", "V de Vendetta" ("V for Vendetta", James McTeigue, 2005), Ben Whishaw "El perfume, historia de un asesino", "Skyfall" (Sam Mendes, 2012), Jim Sturgess "50 hombres muertos ("Fifty Dead Men Walking", Kari Skogland, 2008), "One Day (Siempre el mismo día)" ("One Day", Lone Scherfig, 2011) y James D"Arcy "Master and Commander: Al otro lado del mundo" ("Master and Commander: The Far Side of the World", Peter Weir, 2003), "Hitchcock" (Sacha Gervasi, 2012).
Los carteles de la película
Galería de carteles de "El atlas de las nubes"
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Todos los vídeos de "El atlas de las nubes"
Tráiler original:
Tráiler español:
Tráiler extendido (en inglés con subtítulos en español):
Spots de televisión (en español):
Los directores hablan sobre la película:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Steven Spielberg y Tom Hanks preparan continuación a "Band of Brothers" y "The Pacific" - 18/01/2013 16:53:38
" Las productoras de Steven Spielberg y Tom Hanks volverán a unir sus fuerzas para desarrollar una tercera miniserie basada en la participación de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial después del éxito acaparado por "Band of Brothers" y "The Pacific", informó hoy The Hollywood Reporter.Al igual que ocurrió con los proyectos anteriores, la cadena de cable HBO se encargará de financiar la superproducción televisiva que se basará en la obra "Masters Of The Air: Americas Bomber Boys Who Fought The Air War Against Nazi Germany" de Donald L. Miller, cuyos derechos acaban de ser adquiridos para su adaptación.
La nueva entrega bélica tratará sobre los padecimientos de los soldados del Eighth Air Force (EE.UU.) en sus combates aéreos contra la Luftwaffe (Alemania).
"Band of Brothers" tuvo un coste de producción de 125 millones de dólares y constó de 11 episodios de una hora cada uno que se estrenaron en 2001.
La miniserie sobre la división paracaidista Easy Company y protagonizada por Damian Lewis ("Homeland") acaparó 19 nominaciones para los premios Emmy y finalmente se alzó con seis galardones, así como con un Globo de Oro. EFE
Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo
Noticia, Tan fuerte, tan cerca, pornografía emocional - 14/03/2012 6:36:17
" El estúpido cambio en la normativa de los Oscar para permitir que 10 obras pudieran aspirar al galardón de mejor película trajo consigo alguna cosa buena y bastantes malas. En el apartado positivo destaca que al fin el cine de animación ha recibido alguna mención más en esa categoría, haciendo así que lo de "La bella y la bestia" deje de ser una absurda rareza. ¿Cuándo aprenderán que el cine de animación puede ser perfectamente mejor que el de con actores de carne y hueso? Imagino que los prejuicios de la Academia jamás desaparecerán. Y en lo negativo, el primer efecto negativo obvio es que está clara que cinco de las seleccionadas no tienen posibilidades reales de premio (¿Qué sentido tendría ganar el premio a mejor película y que su director ni siquiera hubiese nominado?), sin embargo lo que más nos interesa hoy es el hecho de que así se da más pie a la posibilidad de nominaciones absurdas en la máxima categoría de los, supuestamente, premios más prestigiosos de la industria del cine.No voy a recurrir a fobias personales y arremeter contra Stephen Daldry (lo cierto es que sólo una de sus películas anteriores no me gusta) y la desmesurada acogida que han tenido sus películas en los Oscar, pero lo que sí parecía bastante claro es que "Tan fuerte, tan cerca" iba a ser la cinta que rompiese su 100% de efectividad en cuanto a conseguir una nominación para toda su filmografía. Por encima de lo que uno esperase, la película había recibido una acogida crítica entre fría y negativa, dándose por sentado que, al igual que "J. Edgar", no tenía posibilidades reales, seguramente por eso fue la candidata que más sorpresa causó cuando se leyeron en directa las nominadas. Posteriormente, y esta vez respetando las reglas de lo previsible, "The Artist" se llevó para casa el premio gordo, confirmando así la sensación generalizada de que la presencia de "Tan fuerte, tan cerca" no era más que un mero relleno sin razón de ser allí. ¿El motivo? "Tan fuerte, tan cerca" es, con diferencia, la peor de las diez candidatas.
El gran cáncer de "Tan fuerte, tan cerca" es su personaje protagonista, que no necesariamente la interpretación de Thomas Horn. ¿A qué me refiero? Veamos, ya comenté en mi crítica de "La invención de Hugo" que ambas propuestas tenían varios puntos en común, pero si Scorsese conseguía que el Hugo de Asa Butterfield cautivase al espectador, Daldry no logra evitar que Oskar sea visto por el espectador como un niñato repelente con el que el espectador no siente la más mínima empatía en su proceso de maduración interior íntimamente relacionado con la muerte de su padre. Uno podría agarrarse al clavo ardiendo de un mayor realismo en sus acciones, pero lo cierto es que resultan maniqueas, prediseñadas para buscar el llanto fácil del público poco exigente, porque si hay un tipo de espectador completamente vendido ante cualquier superproducción con tiros y explosiones, no es menos cierto que existe su homólogo en lo referente a las películas para llorar.
Lo curioso de todo es que la actuación de Horn está lejos de ser mala, y hasta en alguna ocasión consigue dar de una efímera capa de humanidad a las reacciones de Oskar, pero es insuficiente, ya le odiamos y un chispazo de verdad no va a compensarnos por todo lo demás. El que más cerca está de lograrlo es un Max Von Sydow capaz de emocionar al espectador únicamente a través de lo gestual. El problema es que tarda demasiado en aparecer en pantalla y es ya tarde para que pueda canalizar la simpatía del público hacia el protagonista. El resto del reparto está plagado de grandes nombres como Tom Hanks o Sandra Bullock, los cuales se limitan a estar correctos en personajes completamente unidimensionales y muy mal utilizados a lo largo de la trama. El primero para incidir más en el elemento sensiblero y ella para funcionar como sufridora en segundo plano. También sale por ahí Viola Davis, la cual casi gana el Oscar este año, pero es que le toca un personaje tan lamentable que poco importa que ofrezca una buena actuación.
El guión de Eric Roth según la novela homónima de Jonathan Safran Foe es otro de los grandes culpables del fracaso artístico. Por una parte, es cierto que no restriega de inicio por la cara la tragedia del 11 de Septiembre al espectador, pero eso es algo que va ganando peso paulatinamente hasta llegar a ser molesto. Ya he apuntado lo pésimamente logrado que está el protagonista, pero es que su aventura vital está plagada de etapas entre irrelevantes e incompensables que sólo ayudan a alargar la agonía de un espectador harto de lo que va viendo en pantalla. Y lo cierto es que Stephen Daldry no sólo no hace nada por matizar las deficiencias del libreto, sino que incide aún más en el elemento sentimentaloide de la historia, siendo la guinda del pastel de la pornografía emocional de la que casi parece alardear "Tan fuerte, tan cerca". Además, en la faceta técnica, sin ser mala, se queda muy lejos del nivel mostrado en "Las horas" (aún su mejor trabajo), con lo que tampoco podemos hablar de redención por ahí. Lo único que evita el desastre absoluto es el acertado score de Alexandre Desplat, todo un desperdicio que haya acabado en una cinta del nivel de ésta.
En definitiva, "Tan fuerte, tan cerca" es una mala película que se recrea en exceso, con poco tacto y escaso talento en los aspectos sentimentales de la historia, como gritando al espectador que tiene que emocionarse y llorar a moco tendido con la trágica historia que tiene en pantalla. Los actores y algún otro aspecto suelto (como la banda sonora de Alexandre Desplat) no son suficientes para levantar una cinta de esas que muchos conocemos como hechas para los Oscar, algo en lo que habría mucho problema si luego está todo bien hecho. No es el caso, Daldry ha patinado a lo grande.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Farandula El atlas de las nubes, la película y Perry es la Mujer Más Sexy del 2013 , Men"s Health
Consulte Información en Bellas y Modelos Actriz Halle Berry y La prostituta
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario