
Que opina? Cine en el salón. Iron man 2, segundas partes... - 26/04/2013 1:42:47
" Con las intenciones iniciales de Jon Favreau de rodar una trilogía sobre el personaje saga en la que Obadiah Stane, el personaje interpretado por Jeff Bridges en la primera parte, se convertiría en Iron Monger en las sucesivas secuelas, la taquilla de cerca de 100 millones de dólares que "Iron man" (id, Jon Favreau, 2008) hizo en su primer fin de semana de exhibición en Estados Unidos llegando a acumular un total de 585 millones a nivel global a lo largo de toda su estancia en los cines, y la firme voluntad de La Casa de las Ideas de que la primera parte no fuera más que el punto de partida del "Universo Cinemático Marvel"; a nadie sorprendía el pronton anuncio por parte de la productora de una secuela que, tras varios meses de dimes y diretes, volvería a dirigir Favreau.La duda inicial por parte de los muchísimos fans con que ya contaba el personaje antes del filme, y la legión que se subió al carro después, era obvia: ¿podríamos ver ya al Mandarín en la gran pantalla?. La respuesta a estas preguntas encontraban un primer amago de contestación en unas tempranas declaraciones tempranas del realizador que, tras haberse reunido con varios guionistas de cómic entre los que se encontraba el gran Mark Millar, responsable de "Kick-ass: listo para machacar" (id, Matthew Vaugh, 2010), afirmaba que:
Veo al Mandarín de la misma manera que en Star wars tienes al Emperador pero es a Darth Vader al villano que quieres ver luchar. A partir de ahí comienzas a trabajar para el momento en que tengas al primero echando rayos por los dedos. Pero no puedes hacer que lo que pasa en "El retorno del Jedi" ocurra en "Una nueva esperanza". No puedes hacerlo.
Lamentablemente, lo que esta declaración terminaría significando para "Iron man 2" (id, Jon Favreau, 2010) era que la cinta, con un irregular guión firmado por un Justin Theroux que se subió a bordo gracias a la recomendación de Robert Downey Jr. que había trabajado con él en la, a ratos hilarante, a ratos olvidable "Tropic thunder. ¡una guerra muy perra!" ("Tropic thunder", Ben Stiller, 2008), nos iba a ofrecer no a uno, sino a dos villanos, uno de los cuales terminaría acusando el que podríamos denominar "Síndrome Darth Maul".
Encarnado por Mickey Rourke con las mismas "pintas" que lucía en "Los mercenarios" ("The expendables", Sylvester Stallone, 2010), rodaje que casi simultaneó con el de esta segunda entrega, el personaje de Ivan Banko es, sin lugar a dudas, la sima más baja de cuantas alcanza "Iron man 2": en contraposición a la elegancia que distinguía a Obadiah en la primera entrega, este nuevo enemigo de Tony Stark no es más que un paleto hipertatuado y con mondadientes en la boca que, ¡oh casualidad!, resulta tener un título en Física que lo sitúa al mismo nivel intelectual que aquél del que quiere vengarse. Claro, y yo voy y me lo creo.
Mecla de dos personajes de cómic, el diseño de Whiplash queda desaprovechado sobremanera de la misma o incluso peor manera que el personaje interpretado por Ray Park en "Star wars. La amenaza fantasma" ("Star wars. The phantom menace", George Lucas, 1999), y las dos intervenciones de Rourke, látigos en manos son, bien rídicula e insertada con calzador léase la secuencia de Mónaco, que no sirve para absolutamente nada en términos narrativos bien tan corta el enfrentamiento final que uno no puede dejar de pensar qué pásaba por la cabeza de los productores para no obligar al guionista a exprimir más el potencial del personaje.
Complemento de lo paupérrimo de la definición de Banko, es la adición del otro villano que Threroux adjunta al guión, el industrial Justin Hammer: mientras que Whiplash se enfrenta a Stark en el plano físico arremetiendo contra Iron Man, Hammer lo hace en el terreno económico, aprovechando la puerta abierta por el genio de Tony cuando éste decide abandonar su carrera armamentística. El problema es que la interpretación de Sam Rockwell intenta hacerse eco del natural carisma que tiene la de Downey Jr., resultando Hammer una mera caricatura de Tony Stark sin gracia ni presencia.
Añadiendo trabas a las complicaciones que ya se busca la cinta con sus dos villanos nos encontramos un menor protagonismo de Tony en el devenir de la trama, adquiriendo el relato demasiadas deudas para con sus muchos personajes no sólo los villanos, sino también ese bello florero que es Scarlett Johansson o el James Rhodes que interpreta ahora Don Cheadle y haciendo que la acción orbite menos alrededor de su figura central, algo que termina pesando en la percepción global que se tiene de un filme que, inexplicablemente, no parece entender que si su primera parte funcionó fue precisamente por obra y gracia del humor y el ritmo que las intervenciones de Downey Jr. imprimían al conjunto.
A dicha negativa percepción no ayudan, qué duda cabe, ni la inane dirección de Favreau puesta, ahora aún más, al servicio de los maravillosos efectos digitales creados por la ILM, ni la partitura de John Debney, que carece de un tema principal de la fuerza del que sí tenía el de Ramin Djawadi para la primera parte.
Pero no todo es negativo en "Iron man 2" y de la quema se salvan, cómo no, todas y cada una de las intervenciones de Downey Jr., que sigue disfrutando como pez en el agua con el personaje que nació para encarnar; situándose también en el espectro de los hallazgos positivos de la cinta la subtrama dedicada al progenitor del protagonista y las apariciones estelares por aquello de que no perdamos de vista que esto forma parte de algo más grande del Nick Furia interpretado por Samuel L.Jackson.
Quizás en virtud de sus pocos aciertos, la manida frase de "segundas partes nunca fueron buenas" no sea de estricta aplicación a lo que aquí podemos encontrar pero lo que resulta innegable es que, en lo que a traslaciones de cómic se refiere, "Iron man 2" no entra en la misma liga que aquella en la que jugaban secuelas tan superiores a sus predecesoras como fueron "El caballero oscuro" ("The dark knight", Christopher Nolan, 2008) o "Spider-man 2" (id, Sam Raimi, 2004).
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Los Vengadores, gracias, Joss Whedon - 30/04/2012 4:06:39
" Loki: "Tengo un ejército".Tony Stark: "Nosotros un Hulk".
Solo una semana después del estreno de "Los Juegos del Hambre" ("The Hunger Games"), ha llegado a las carteleras españolas otro de los títulos más esperados de 2012, "Los Vengadores" ("The Avengers"). Fue en 1963 cuando nació el cómic en el que Stan Lee y Jack Kirby hicieron debutar a los Vengadores, cuyos miembros fundadores fueron Iron Man, Thor, Hulk, Hombre Hormiga y Avispa, reunidos de manera extraordinaria para combatir al malvado Loki (el Capitán América se uniría pronto a un grupo que también ha contado con Spider-Man o Lobezno, entre otros). Casi 50 años después, el equipo de superhéroes da el salto a la gran pantalla como culminación de un ambicioso proyecto iniciado en 2008 con "Iron Man", el primer largometraje de Marvel Studios. Cuatro largometrajes más prepararon el terreno para la llegada de "Los Vengadores", la primera película de superhéroes que vemos este año, a la espera de que se estrenen "The Amazing Spider-Man", el nuevo origen del hombre araña, y "El caballero oscuro: La leyenda renace" ("The Dark Knight Rises"), el final de la trilogía de Batman.
Un blockbuster de 220 millones de dólares de presupuesto, el formato 3D (de post-producción), Joss Whedon tras las cámaras y un reparto encabezado por Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner y Mark Ruffalo; éstas son las armas principales con las que Marvel espera arrasar en taquilla desde el pasado viernes 27 de abril, cautivando tanto a los que buscan acción y espectáculo palomitero como a los fans de los icónicos personajes de cómics que se dan cita en este film (todo un sueño hecho realidad). Estoy convencido de que ambos grupos de espectadores quedarán más que satisfechos con una película tan divertida que quieres que no acabe nunca, a pesar de durar más de dos horas. Parecía complicado reunir en una sola película a tantos héroes, de manera que todos fueran importantes y no quedaran eclipsados por uno o dos de ellos; de hecho, cuando se lanzó el tráiler daba la impresión de que en lugar de "Los Vengadores" íbamos a ver "Iron Man 3". Nada de eso. Whedon reparte el protagonismo con habilidad en esta entretenidísima aventura que sin duda es lo mejor que ha producido el sello Marvel a día de hoy, y una de las mejores películas de superhéroes filmadas hasta ahora.
La firma de Joss Whedon se nota en toda la película, si uno ha visto capítulos de series como "Buffy cazavampiros" o "Firefly", o su debut en cine, "Serenity" (adaptación a la gran pantalla de "Firefly" y una joya de la space opera, superior a los nuevos episodios de "Star Wars"), encontrará detalles y guiños a lo largo de los 140 minutos que dura "Los Vengadores" (personajes poseídos, réplicas memorables, naves a punto del desastre, referencias culturales, mujeres luchadoras…); en cuya primera secuencia no aparece ninguno de los cuatro personajes principales, los cuatro pilares sobre los que se apoya esta superproducción, y el resultado es una estupenda pequeña pieza de entretenimiento y fantasía. El film arranca con lo que podríamos llamar un prólogo centrado en la aparición de Loki (Tom Hiddleston) en la Tierra, tras una breve escena donde le vemos negociar la adquisición de un ejército extraterrestre con el que pretende dominar a la raza humana, y el robo de la tecnología que le permitirá abrir una puerta intergaláctica, el paso previo a la invasión. La agencia S.H.I.E.L.D. pone en marcha el protocolo de emergencia y trata de reunir al "dream team", pero Iron Man no trabaja en equipo, Bruce Banner no desea volver a ser Hulk, Thor solo quiere que su hermano vuelva a Asgard y el Capitán América sigue mentalmente en 1945. No será fácil que colaboren…
Con "Los Vengadores", Whedon se enfrentaba a varios retos importantes, y el mayor era construir una narración con una participación equilibrada de los protagonistas de las películas anteriores de Marvel, que además tenían que funcionar como grupo, por primera vez en la gran pantalla. No solo resulta victorioso el cineasta manejando a los pesos pesados (Iron Man, Hulk, Thor y Capitán América) sino que se atreve a aumentar la relevancia de otros personajes que hasta ahora no habían contado con muchos minutos en el universo cinematográfico de Marvel e incluso se permite el lujo de introducir algún personaje nuevo (Maria Hill, interpretada por Cobie Smulders). Así que no es una película sobre cuatro superhéroes enfrentados a un supervillano, es un espectáculo de humor y acción con hasta once personajes relevantes. Los más beneficiados con la entrada de Whedon en la franquicia (autor del guion a partir de una historia escrita junto a Zak Penn) son Viuda Negra (Scarlett Johansson), Ojo de Halcón (Jeremy Renner, que solo había aparecido en un cameo en "Thor"), Nick Furia (Samuel L. Jackson) y Phil Coulson (Clark Gregg), al que se le reserva un lugar fundamental en la trama.
El trabajo de Whedon con los personajes es recompensado por los actores. No solo hay un buen puñado de personajes, algo que enriquece la película, es que todos están encarnados con sorprendente convicción. Por supuesto, es cine de entretenimiento, la acción y los efectos visuales son importantes en la trama, pero cualquiera que haya visto películas de superhéroes o similares sabe cuándo los actores se creen lo que están haciendo y cuándo están simplemente ahí, poniendo caras y soltando diálogos. Aquí, el reparto está impecable. Ojo a escenas como la de Loki arrodillando a la gente en Stuttgart, el discurso de Furia para animar a los héroes o esa charla entre Viuda Negra y Ojo de Halcón sobre la identidad. Whedon, apasionado con el material que tiene entre manos, abusa en ocasiones de las conversaciones y las peleas (impagable el Thor versus Hulk), pero es disculpable por la importancia de la ocasión, una reunión de personajes tan populares, interpretados además con tanto respeto, verosimilitud y sentido del humor. Es una gozada, aunque imagino que los espectadores que no han leído un cómic en su vida o que prefieren dramas sociales no entenderán nada ni serán capaces de sumergirse en la ficción propuesta, sencillamente porque el producto no está hecho para ellos. Decía el productor Kevin Feige que "Los Vengadores" se podía disfrutar sin haber visto las otras películas de Marvel, pero no es cierto, él solo piensa en la taquilla. Hay que ver las anteriores, la nueva arranca a partir de ellas.
Todos los implicados dan por seguro que habrá "Los Vengadores 2" y de hecho hay un breve avance en medio de los créditos donde se adelanta la identidad del próximo villano. Pero Joss Whedon no ha aclarado si va a dirigirla; dependerá de la taquilla, como siempre. De momento la película está funcionando muy bien y aún tiene que llegar a muchos países, entre ellos Estados Unidos (allí se estrena el 4 de mayo), el hogar de los superhéroes, por lo que el éxito parece asegurado. Y en principio eso es una doble buena noticia. Primero porque es de suponer que los ejecutivos de Marvel (y Disney) permitirán mayor libertad creativa a Whedon, quien no tendrá que perseguir otro inmenso clímax a lo "Transformers 3" (al que por cierto supera en emoción, dejando a Michael Bay en evidencia), y segundo porque significa el triunfo de otro enfoque del cine-espectáculo. Desde que Christopher Nolan rescatara a Batman entusiasmando a crítica y público, parecía que la industria estaba algo obsesionada con un estilo realista y oscuro, cuando hay historias y personajes que demandan otro tono. "Los Vengadores" es una apuesta por la aventura fantástica donde la épica y el drama encajan con la comedia. Hay momentos de auténtica carcajada. Pero es lógico, son tíos con disfraces ridículos peleando contra aliens y dioses; es imprescindible dejar espacio para el humor. Whedon lo aprovecha, y yo se lo agradezco.
Otra crítica en Blogdecine | "Los Vengadores", Campo de batalla: La Tierra
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Los Vengadores, la película - 24/04/2012 6:53:19
" No somos un equipo, somos una bomba.(Bruce Banner / Mark Ruffalo)
Solo quedan unos días para que llegue a las carteleras la esperada reunión de los superhéroes de Marvel. El próximo viernes 27 de abril se estrena en España (antes que en Estados Unidos, donde aterriza el 4 de mayo) la superproducción "Los Vengadores" ("The Avengers"), en la que Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y Viuda Negra se unen por primera vez en la gran pantalla para salvar el mundo de una terrible amenaza. Al frente de este blockbuster de 220 millones de dólares encontramos al director y guionista Joss Whedon, posiblemente la mayor garantía que puede tener el público de que la película va a cumplir las expectativas. Al menos como espectacular y divertido cine de palomitas, que es lo que debería esperarse de esta propuesta, que estará disponible en salas 2D y 3D.
"Los Vengadores" es la primera película centrada en un grupo de héroes creados por Stan Lee y Jack Kirby que apareció en el mundo del cómic en 1963; Iron Man, Thor, Hulk, Avispa y el Hombre Hormiga eran los componentes originales del equipo, que ha ido cambiando a lo largo de los años. La adaptación a la gran pantalla de "Los Vengadores" comenzó a fraguarse con el estreno de las dos primeras películas de Marvel Studios, "Iron Man" y "El increíble Hulk", hace cuatro años. El plan era presentar a los protagonistas con sus propias películas y reunirlos finalmente en una gran aventura. Al enorme éxito de taquilla que logró el film centrado en Tony Stark/Iron Man le siguió la pequeña decepción del enfocado en Bruce Banner/Hulk, que no alcanzó las cifras esperadas por el estudio; era la segunda vez que el personaje probaba suerte en la gran pantalla (tras "Hulk" de Ang Lee) y la segunda vez que cosechaba resultados por debajo de lo esperado en taquilla, lo que llevó a buscar a un nuevo actor para dar vida a Banner. "Iron Man 2" volvió a funcionar y devolvió la sonrisa a los ejecutivos de Marvel, que apostaron fuerte con los dos siguientes productos, "Capitán América: El primer Vengador" y "Thor", casi dos precuelas de la que nos llega el viernes, que tuvieron también una gran acogida entre el público, y aunque no entusiasmaron a la crítica (sobre todo en el segundo caso) tampoco fueron mal valoradas.
Y por fin, el mismo año que vuelve Spider-Man y culmina la trilogía sobre Batman, nos llega "Los Vengadores", el ambicioso proyecto que reúne al mayor equipo de superhéroes que hemos visto hasta ahora en el cine, con la intención de arrasar en taquilla y servir de punto de partida para más entregas. Por lo pronto ya están confirmadas "Iron Man 3", "Thor 2" y "Capitán América 2" pero da la sensación de que serán muchas más.
La historia de "Los Vengadores"
Si no podemos proteger la Tierra, sin duda la vengaremos.
(Tony Stark / Robert Downey Jr.)
Cuando un enemigo inesperado emerge amenazando la seguridad mundial, Nick Fury, director de la agencia para el mantenimiento de la paz mundial conocida como "SHIELD", se ve ante la necesidad de formar un extraordinario equipo para salvar al mundo del desastre. Así comenzará un audaz reclutamiento alrededor del planeta. Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y Viuda Negra aceptan formar parte de un explosivo "dream team" conocido como Los Vengadores.
El director
Tras Jon Favreau ("Iron Man", "Iron Man 2"), Louis Leterrier ("El increíble Hulk"), Joe Johnston ("Capitán América: El primer Vengador") y Kenneth Brannagh ("Thor"), Marvel Studios fichó a Joss Whedon para orquestar la película más importante. Una decisión que en principio suena muy arriesgada teniendo en cuenta el escaso bagaje cinematográfico de Whedon, más conocido como guionista y creador de series de televisión, que solo había dirigido una película hasta entonces, "Serenity" (2005), la adaptación a la gran pantalla de una de sus series más queridas, "Firefly". Al igual que ésta, su ópera prima no fue un éxito pero se convirtió enseguida en un título de culto. Y con todo merecimiento, pues se trata de una joya del género fantástico, una aventura fresca y emocionante que recuerda lo mejor de "Star Wars". Además en ella lidiaba con efectos visuales, acción y un buen puñado de personajes a los que lograba sacar el máximo partido, haciéndolos reconocibles, peculiares y muy divertidos.
Precisamente, Joss Whedon siempre ha destacado por dotar de personalidad, carisma y humor a sus protagonistas, a los que regala estupendos diálogos que quedan en la memoria de los fans. Creador de una de las series más populares de la pequeña pantalla, "Buffy cazavampiros", Whedon era también una excelente opción para Marvel por un motivo muy concreto, él conoce perfectamente al espectador al que va dirigido un producto como "Los Vengadores"; sabe muy bien qué espera el ilusionado (pero fácilmente irritable) lector de cómics que con ver reunidos en una película a varios de sus superhéroes favoritos, porque sencillamente, él es uno de ellos. A diferencia de Favreau, Leterrier, Johnston y Brannagh, que se enfrentaban a trabajos que realizaron de la mejor manera que pudieron, Whedon ama el material que ha tenido entre manos y estoy convencido que el encargo de Marvel ha sido para él un auténtico sueño hecho realidad. De momento se muestra prudente cuando le preguntan si se ocupará de la puesta en escena de "Los Vengadores 2", no confirma ni desmiente, y es que a este guionista, productor y director se ha llevado muchos palos. Serán las cifras de taquilla las que decidan si vuelve o hay que buscar a otro.
El reparto
Una superproducción como ésta, con personajes tan populares, necesitaba un reparto espectacular. Cualquier director soñaría con tener a su disposición a intérpretes como Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Stellan Skarsg
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario