lunes, 20 de mayo de 2013

La superproducción y El Título original:

Interesante, Estrenos de cine | 22 de febrero | Vuelven los Wachowski, Tykwer, Apatow y por fin llega Blue Valentine - 22/02/2013 5:21:57

" Hasta seis novedades llegan hoy a la cartelera española, algunas con bastante retraso, buscando atraer a públicos de muy diversa índole. El estreno más destacado es "El atlas de las nubes" ("Cloud Atlas", Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski, 2012), una superproducción basada en el best seller de David Mitchell, pero también podremos ver la nueva comedia de Judd Apatow, un documental nominado al Oscar o un drama (anti)romántico protagonizado por Ryan Gosling y Michelle Williams.
"El atlas de las nubes"
Título original: "Cloud Atlas". Dirección: Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski. País: USA. Año: 2012. Duración: 172 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: Tom Hanks (Dr. Henry Goose / Manager del hotel / Issac Sachs / Dermot Hoggins / actor / Zachry), Halle Berry (mujer nativa / Jocasta Ayrs / Luisa Rey / invitada a la fiesta hindú / Ovid / Meronym), Jim Broadbent (capitán Molyneux / Vyvyan Ayrs / Timothy Cavendish / músico coreano), Hugo Weaving (Haskell Moore / Tadeusz Kesselring / Bill Smoke / Noakes / Boardman Mephi / viejo Georgie), Jim Sturgess (Adam Ewing / huésped del hotel / padre de Megan / Highlander / Hae-Joo Chang / cuñado de Adam/Zachry), Doona Bae (Tilda / madre de Megan / mujer mexicana / Sonmi-451 / Sonmi-351 / prostituta), Ben Whishaw (grumete / Robert Frobisher / dependiente / Georgette / miembro de la tribu), James D"Arcy (joven Rufus Sixsmith / viejo Rufus Sixsmith / enfermero James / archivista), Susan Sarandon (madame Horrox / Ursula Mayor / Yusouf Suleiman / abadesa), Hugh Grant (reverendo Giles Horrox / pesado del hotel / Lloyd Hooks / Denholme Cavendih / Seer Rhee / jefe Kona). Guion: Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski; basado en la novela de David Mitchell. Producción: Stefan Arndt y Grant Hill. Música: Tom Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil. Fotografía: John Toll y Frank Griebe. Montaje: Alexander Berner. Dirección artística: Uli Hanisch y Hugh Bateup. Vestuario: Kym Barrett y Pierre-Yves Gayraud. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 26 Octubre 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: La película explora cómo las acciones y consecuencias de las vidas individuales tienen repercusiones entre sí a través del pasado, el presente y el futuro. Acción, misterio y romance se entretejen dramáticamente a través de la historia mientras un alma pasa de ser un asesino a un héroe, y un simple acto de piedad se propaga a través de los siglos para inspirar una revolución en el futuro lejano. Cada miembro del reparto aparece en múltiples papeles a medida que la historia se desarrolla a lo largo del tiempo.
Crítica en Blogdecine | "El atlas de las nubes", hacia el infinito y más allá
"Blue Valentine"
Dirección: Derek Cianfrance. País: USA. Año: 2010. Duración: 114 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Ryan Gosling (Dean), Michelle Williams (Cindy), Faith Wladyka (Frankie), John Doman (Jerry), Mike Vogel (Bobby), Marshall Johnson (Marshall), Jen Jones (abuela), Maryann Plunkett (Glenda), James Benatti (Jamie), Barbara Troy (Jo). Guion: Derek Cianfrance, Joey Curtis y Cami Delavigne. Producción: Jamie Patricof, Lynette Howell y Alex Orlovsky. Música: Grizzly Bear. Fotografía: Andrij Parekh. Montaje: Jim Helton y Ron Patane. Diseño de producción: Inbal Weinberg. Vestuario: Erin Benach. Distribuidora: Karma Films. Estreno en USA: 29 Diciembre 2010. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Dean y Cindy llevan seis años de apasionada historia de amor. Han tenido una hija juntos y han decidido casarse. Pero su amor empieza a desmoronarse. Cindy ha perdido interés por la relación y en un intento por juntar las piezas y reconstruir lo que habían construido juntos, Dean propone ir a pasar la noche a un hotel temático, donde eligen la "Habitación del futuro". Desde este futuro, que Dean y Cindy difícilmente podían haber intuido años atrás, conoceremos la historia de esta pareja, desde sus comienzos hasta el momento en que su amor se va deteriorando irremediablemente.
¿Qué podéis esperar? Una de las películas más crudas y desoladoras sobre el amor. Que puede ser fácil y dulce, pero también complicado y desagradable. Pues de eso va este film. A pesar de lo que intenta vender el póster español, es una historia muy triste.
"La extraña vida de Timothy Green"
Título original: "The Odd Life of Timothy Green". Dirección: Peter Hedges. País: USA. Año: 2012. Duración: 105 min. Género: Comedia dramática, fantástico. Interpretación: Jennifer Garner (Cindy Green), Joel Edgerton (Jim Green), CJ Adams (Timothy Green), Ron Livingston (Franklin), Rosemarie DeWitt (Brenda), Common (entrenador Cal), Dianne Wiest (Sra. Bernice), David Morse (James), Shohreh Aghdashloo (Evette), Odeya Rush (Joni), M. Emmet Walsh (tío Bub). Guion: Peter Hedges; basado en un argumento de Ahmet Zappa. Producción: Scott Sanders, James Whitaker y Ahmet Zappa. Fotografía: John Toll. Montaje: Andrew Mondshein. Diseño de producción: Wynn Thomas. Vestuario: Susie DeSanto. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain. Estreno en USA: 15 Agosto 2012. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Es la historia mágica e inspiradora de una pareja felizmente casada, Cindy y Jim Green (Jennifer Garner y Joel Edgerton), que no ve la hora de formar una familia y vive soñando cómo sería su hijo. Cuando, súbitamente, el joven Timothy (Cameron Adams) aparece en la puerta de su casa durante una noche de tormenta, Cindy, Jim y el pequeño pueblo de Stanleyville descubren que a veces lo inesperado puede brindar alguno de los mejores regalos de la vida.
¿Qué podemos esperar? Por el argumento parece una chorrada sentimentaloide destinada a enganchar con sonrisas y lágrimas a "toda la familia". Me atrae por el reparto y el elemento fantástico pero con tanta oferta interesante que se está acumulando creo que la dejaré para cuando salga en formato doméstico. Ya me contaréis.
"Searching for Sugar Man"
Dirección y guion: Malik Bendjelloul. Países: Suecia y Reino Unido. Año: 2012. Duración: 86 min. Género: Documental, musical. Produ Fuente Artículo

Que opina? Estrenos de cine | 16 de diciembre | Entre el homenaje al cine mudo y la nueva misión imposible - 16/12/2011 6:43:37

"Dos novedades destacan poderosamente hoy viernes 16 de diciembre. Por un lado "The Artist", una joya que tiene pinta de favorita en la próxima edición de los Oscars (por lo pronto es la más nominada en los Globos de Oro), y por otro la cuarta parte de "Misión: Imposible", una superproducción que debería arrasar en taquilla. ¿Por cuál te decantas? Si no te interesa ninguna de las dos tampoco pasa nada, extraterrestre, hay más estrenos, echa un vistazo:
"The Artist"
Dirección y guion: Michel Hazanavicius. País: Francia. Año: 2011. Duración: 98 min. Género: Drama, comedia, romance. Interpretación: Jean Dujardin (George Valentin), Bérénice Bejo (Peppy Miller), John Goodman (Al Zimmer), James Cromwell (Clifton), Penelope Ann Miller (Doris), Missi Pyle (Constance), Malcolm McDowell, Ed Lauter. Producción: Thomas Langmann y Emmanuel Montamat. Música: Ludovic Bource. Fotografía en blanco y negro: Guillaume Schiffman. Montaje: Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius. Diseño de producción: Laurence Bennett. Vestuario: Mark Bridges. Distribuidora: Alta Classics. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Hollywood, 1927. George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe, pero la llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y le lleva a caer en el olvido, mientras la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.
Críticas en Blogdecine:
"The Artist", un delicioso regreso al cine clásico de Hollywood
"The Artist", una celebración del pasado y del presente
"Misión: Imposible , Protocolo Fantasma"
Título original: Mission: Impossible , Ghost Protocol. Dirección: Brad Bird. País: USA. Año: 2011. Duración: 133 min. Género: Acción, thriller. Interpretación: Tom Cruise (Ethan Hunt), Jeremy Renner (William Brandt), Paula Patton (Jane Carter), Simon Pegg (Benji Dunn), Josh Holloway (Trevor Hanaway), Michael Nyqvist (Kurt Hendricks), Léa Seydoux (Sabine Moreau), Vladimir Mashkov (Anatoly Sidirov), Anil Kapoor (Brji Nath), Tom Wilkinson (Secretario del FMI). Guion: Josh Appelbaum y André Nemec; basado en la serie de televisión creada por Bruce Geller. Producción: J.J. Abrams, Bryan Burk y Tom Cruise. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Robert Elswit. Montaje: Paul Hirsch. Diseño de producción: James D. Bissell. Vestuario: Michael Kaplan. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: En "Misión imposible 4", el agente Ethan Hunt, acusado de un atentado terrorista con bombas contra el Kremlin, es desautorizado junto con el resto de la organización al iniciar el Presidente el "Protocolo Fantasma". Abandonado a su suerte y sin recursos, Ethan tiene que encontrar el modo de rehabilitar el buen nombre de su agencia e impedir un nuevo ataque. Para complicar aún más las cosas, Ethan se ve obligado a embarcarse en esta misión con un equipo de compañeros del IMF fugitivos, cuyos motivos personales no conoce del todo.
¿Qué podemos esperar? Un espectáculo del director de "El gigante de hierro", "Los increíbles" y "Ratatouille" (una de las dos mejores películas del estudio Pixar). Una oferta imprescindible para los fans de la saga y los que necesitan una ración acción sin freno con la que olvidar los sinsabores del día a día.
Crítica en Blogdecine:
"Misión Imposible , Protocolo Fantasma", la mejor de la saga
"El futuro"
Título original: The future. Dirección y guion: Miranda July. Países: USA y Alemania. Año: 2011. Duración: 91 min. Género: Comedia, romance. Interpretación: Hamish Linklater (Jason), Miranda July (Sophie), David Warshofsky (Marshall), Isabella Acres (Gabriella), Joe Putterlik (Joe), Angela Trimbur. Producción: Gina Kwon, Gerhard Meixner y Roman Paul. Música: Jon Brion. Fotografía: Nikolai Von Graevenitz. Montaje: Andrew Bird. Diseño de producción: Elliott Hostetter. Vestuario: Christie Wittenborn. Distribuidora: Golem.
Sinopsis: Sophie y Jason son extraños de la misma forma que cualquier pareja es extraña cuando está sola. Viven en un pequeño piso en Los Ángeles, odian sus trabajos y dentro de un mes adoptarán a un gato callejero llamado Paw Paw. Como si se tratara de un recién nacido, necesitará que le cuiden las 24 horas del día: puede que muera dentro de cinco meses o que viva seis años. A pesar de sus buenas intenciones, la idea de perder la libertad les aterra a ambos y por eso deciden dejar el trabajo y abandonar Internet para lanzarse tras sus sueños. Sophie quiere crear un baile y Jason quiere dejarse guiar por el destino. Pero a medida que pasan los días, Sophie se siente paralizada y humillada. En un momento de desesperación, llama a Marshall, un hombre de carácter firme de 50 años al que apenas conoce y que vive en el Valle. En este mundo aburguesado, no tiene que ser ella misma. Mientras siga allí, nunca volverá a verse obligada a intentarlo (y a fracasar). Sophie y Jason viven en dos realidades diferentes, vacías y aterradoras. Ahora deberán reencontrar el tiempo, el espacio y sus almas si quieren volver a casa.
Críticas en Blogdecine:
"El futuro", treintañeros en crisis
"El futuro", amarga comedia sobre el paso del tiempo
"Perros de paja (Straw Dogs)"
Título original: Straw dogs. Dirección: Rod Lurie. País: USA. Año: 2011. Duración: 110 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: James Marsden (David Sumner), Kate Bosworth (Amy Sumner), Alexander Skarsg
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario