domingo, 19 de mayo de 2013

H.G.Wells contra Jack el destripador y Oscar 2013: Mi quiniela para esta noche

Información: Cine en el salón. Los pasajeros del tiempo, H.G.Wells contra Jack el destripador - 21/04/2013 0:45:49

" El Londres victoriano en oposición al San Francisco del último año de la década de los setenta. Lo estricto de una encorsetada sociedad en la que la mujer carecía de protagonismo contra un mundo en el que la liberación femenina se llevaba por bandera. Lo constructivo de la naturaleza humana localizado en una época, la de finales del s.XIX, y encarnado en el personaje real de Herbert George Wells frente a lo destructivo de la era contemporánea representada por un Jack el Destripador muy literario el apellido del personaje, Stevenson, y su profesión de médico, son claros homenajes hacia el "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" de Robert Louis Stevenson. La inocencia de un personaje que busca la utopía en contraposición a uno que sabe que la condición humana es "cazar y ser cazados". Y en el centro, el McGuffin de los viajes en el tiempo en una película por la que no han pasado los años.
"Los pasajeros del tiempo" ("Time after time", 1979) suponía el debut de Nicholas Meyer, escritor y guionista que había sido nominado tres años antes al Oscar al Mejor Guión Adaptado por la espléndida traslación que había hecho de su novela "The seven-per-cent solution" a un filme del que no tardaremos mucho en hablar por aquí, "Elemental, doctor Freud" ("The seven-per-cent solution", 1976); y cineasta que será recordado por las tres incursiones que después haría en el universo trekkie cinematográfico.
Comenta Meyer que la idea de escribir el guión le llegó de forma indirecta a través de una conocida que había publicado un relato inspirada, ironías de la vida, por la novela en la que el cineasta mezclaba a Sherlock Holmes con Sigmund Freud. Planteándose de nuevo un encuentro en la misma época en la que se desarrollaba "The seven-per-cent solution", a Meyer se le ocurrió este singular guión en el que (mínimos spoilers) H.G.Wells viaja al futuro en una máquina del tiempo para detener a Jack el Destripador, que la ha usado momentos antes para así escapar del acoso de la policía. (fin de spoilers)
Improvisado héroe de la acción que mueve el filme, H.G.Wells es interpretado aquí por un Malcom McDowell que, excelente como siempre, tomaba la sabia decisión de dejar a un lado los dos papeles que habían marcado sus comienzos y podían haberlo encasillado de por vida: el Alex de "La naranja mecánica" ("A clockwork orange", Stanley Kubrick, 1976) y el Calígula que se encontraba rodando en Roma a las órdenes de Tinto Brass cuando llegó a sus manos el libreto de "Los pasajeros del tiempo": evitando modular su voz con el tono agudo que tenía el escritor británico, McDowell encarna al literato con una mezcla espléndida entre la pomposidad del talante victoriano y la constante y honesta sorpresa que se muestra en su rostro conforme va descubriendo los adelantos técnicos del s.XX, consiguiendo así meterse al público en el bolsillo.

Para la némesis de McDowell en la cinta, Meyer optó por el siempre inquietante David Warner tras haber barajado la productora a ¡Mick Jagger!, con quién el realizador llegó a entrevistarse y que terminó rechazando por no verlo como el cirujano que debía encarnar. Antiguo compañero de estudios de McDowell Warner era al parecer el furor de las chicas y McDowell se tenía que conformar con los restos que le dejaba su amigo la complicidad entre ambos aporta el grado suficiente de suspensión de credibilidad a la historia, algo en lo que la actuación de esa novicia que era Mary Steenburgen también tiene mucho que ver, ya que la actriz y McDowell iniciaban aquí el romance que los llevaría a los altares.
Al tomar como inesperado héroe de su guión al visionario literato británico, un escritor al que le debemos novelas tan ejemplares como "La guerra de los mundos", "El hombre invisible", "La isla del Dr. Moreau", "The shape of things to come" llevada al cine por William Cameron Menzies sobre guión del propio Wells y de la que también hablaremos llegado el momento o, cómo no, "La máquina del tiempo", Meyer decide poner en valor los dos últimos títulos citados para hacer que sea el propio escritor el que construya su máquina y, más importante aún, compruebe por sí mismo si las utópicas predicciones que había llevado a cabo sobre cien años de historia futura del mundo en la citada "The shape of things to come", se cumplen o no.
Aprendiendo el oficio conforme iba rodando la cinta, Meyer fue imponiendo su criterio a lo largo de toda la producción, y buena prueba de ello es la elección del compositor que pondría música al filme, el gran Miklós Rózsa: abandonado durante buena parte de los setenta el sonido sinfónico del que el maestro húngaro había sido máximo exponente dos décadas atrás, Meyer se obstinó en que fueran sus pentagramas los que puntualizaran la acción de la cinta, encontrándose en cierto momento con la firme oposición de la Warner, que el cineasta tuvo que sortear mediante una "sucia jugarreta", publicando en "Variety" un artículo a página completa sobre el genial trabajo que había hecho el músico y obligando así a los estudios a abandonar la idea de reemplazar su score por el de otro.
Y aunque la partitura de Rózsa no esté revestida de la misma grandeza que las que el músico escribiera para "Perdición" ("Double indemnity", Billy Wilder, 1944), "Recuerda" ("Spellbound", Alfred Hitchcock, 1945), la grandísima "Ben-hur" (id, William Wyler, 1959), la no menos espléndida "El Cid" (id, Anthony Mann, 1961) o esa maravilla llamada "La vida privada de Sherlock Holmes" ("The private life of Sherlock Holmes", Billy Wilder, 1970); las muchas tablas del músico se dejan notar ampliamente en el bello motivo de amor que compone para H.G y Amy, el espléndido tema principal o, en términos generales, por la perfecta sincronía que su trabajo logra con la dirección de Nicholas Meyer para la cinta.

Ésta, que no resulta especialmente brillante de hecho, Meyer siempre se ha distinguido por ser un narrador eficiente pero con poca personalidad, es embellecida por la ajustada labor de montaje y queda puesta completamente al servicio de una historia que funciona gracias al buen ritmo que el cineasta le imprime al guión, un libreto que consigue conjugar cinco películas diferentes en una sola, pudiendo asistir durante el metraje del filme a la fusión entre un thriller obviamente encarnado en la figura de Jack, un romance, una cinta de humor por obra y gracia del gran trabajo de McDowell, otra de ciertas reflexiones sociales y, cómo no, la de ciencia ficción que lo envuelve todo.
Es precisamente la última vertiente del filme la que, con menor protagonismo directo a lo largo de la cinta, adquiere más original definición: al tratarse de una historia de viajes en el tiempo cuyo futuro no requiere de efectos especiales al ser éste el presente del año en que se rodó el filme es el espectador el que convierte en elementos del género aquello que se muestra; y lo hace gracias a la empatía que siente por Wells, ese hombre fuera de su época para el que los aviones, coches y teléfonos son ingenios completamente desconocidos.
Tres premios Saturn de ocho nominaciones, el Gran Premio del Festival de Avoriaz y la nominación a un Hugo avalaron en su momento a un filme que, como decía, ha sabido envejecer de forma espléndida, importando muy poco que el grueso de la acción se desarrolle en una década de modas tan estridentes como fue la de los 70 gracias a la simpatía y ganas de hacer algo original que caracterizan sus dos horas de metraje.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Oscar 2013: Mi quiniela para esta noche - 24/02/2013 13:49:15

" Han sido ya varias semanas hablando de la inminencia de los Oscar, pero el gran día al fin ha llegado. En apenas unas horas descubriremos, tras una interminable alfombra roja en la que básicamente se hablará del vestuario de las estrellas, quiénes se van a llevar las preciadas estatuillas doradas para casa. Ya os comenté el viernes que es casi seguro que "Argo" (Ben Affleck, 2012) se lleve el premio gordo para casa, pero hay mucha igualdad en la mayoría de categorías, por lo que este año las críticas por ser demasiado previsibles parece que van a estar fuera de lugar.
Una de las tradiciones de muchos cinéfilos de cara a los Oscar es la de predecir quiénes serán los ganadores , vosotros ya os pronunciasteis al respecto- , algo que ayuda a crear cierto pique durante la gala, haciéndola así más llevadera. La verdad es que la vez que más aciertos he tenido sigue siendo la primera vez que hice una quiniela allá por los años 90 del siglo pasado, pero no por ello voy a dejar de lado esta tradición e ir viendo cómo se acumulan los fallos según van desvelándose los ganadores , algo de lo que, como ya es tradición, haremos un completo seguimiento en Blogdecine- . He decidido dejarme de sentimentalismos , en estos casos sólo sirven para cabrearse- sobre quién creo que debería ganar y centrarme exclusivamente en los que creo que van a hacerlo. Sin más que decir, os invito a descubrir mi pronóstico.
Mejor película
Sería tal shock que no ganase "Argo" que ni se me pasa por la cabeza contemplar tal posibilidad. Felicidades por adelantado para Ben Affleck.
Mejor dirección
Una de la que más dudas me despierta, ya que hace unas semanas me hubiera decantado sin dudar por Steven Spielberg, pero sus opciones han ido perdiendo peso en beneficio de Ang Lee y David O. Russell. Sin riesgo no hay premio, así que me voy a decantar por Ang Lee.
Mejor actor protagonista
Un tercer Oscar muy merecido par Daniel Day-Lewis que está inmenso no dando vida, sino convirtiéndose en Abraham Lincoln.
Mejor actriz protagonista
Jennifer Lawrence ha sido la gran favorita para el premio desde hace meses, pero voy a arriesgar nuevamente apostando por Emmanuelle Riva porque sí los votantes matan dos pájaros de un tiro: Reconocimiento para la actriz por su trabajo , y un genial regalo de cumpleaños- en "Amor" ("Amour", 2012) y también para la propia película y el propio Haneke.
Mejor actor de reparto
Robert De Niro y a ver si así sigue siendo un actor y no la sombra en la que se había convertido en los últimos años. Con todo, es la categoría en la que veo mayor igualdad y no me produciría shock alguno la victoria de cualquiera de los nominados.
Mejor actriz de reparto
Premio cantado para Anne Hathaway. El principal motivo es su desgarradora interpretación del tema "I dreamed a dream", uno de los aspectos más celebrados de una película que no estuvo a la altura de lo esperado.
Mejor guión original
Quentin Tarantino se lo va a llevar a casa por "Django desencadenado" ("Django Unchained", 2012) aunque realmente no lo merezca.
Mejor guión adaptado
Otro premio para "Argo" , en concreto para Chris Terrio- , ni que sea para evitar que se lleve el premio principal sin conseguir ninguna otra estatuilla.
Mejor película de animación
"¡Rompe Ralph!" ("Wreck-it Ralph", Rich Moore, 2012) va a darme una dosis de felicidad cuando se lleve con toda justicia el premio.
Mejor película de habla no inglesa
Ha habido años en los que ha habido sorpresas muy extrañas en esta categoría como cuando "Amelie" ("Le fabuleux destin d"Amélie Poulain", Jean-Pierre Jeunet, 2001) no se llevó la estatuilla pese a estar nominada en otras categorías, pero la derrota de "Amor" en este apartado sería lo único que podría estar al nivel de una no victoria de "Argo" como mejor película.
Mejor documental
"Searching for Sugar Man" (Malik Bendjelloul, 2012) ha arrasado en todos los premios previos, por lo que parece caballo ganador.
Mejor vestuario
"Ana Karenina" ("Anna Karenina", Joe Wright, 2012), esa película que aún no se ha estrenado en España, va a hacer la gracia de llevarse más estatuillas que muchas de las aspirantes al premio gordo de la noche y ésta es una de la tiene prácticamente asegurada.
Mejor montaje
Otro premio más para "Argo". No estoy completamente seguro de éste, pero de lo que sí estoy casi convencido es de que William Goldenberg triunfará en esta categoría , también está nominado por su participación en "La noche más oscura" ("Zero Dark Thirty", Kathryn Bigelow, 2012)
Mejor fotografía
"La vida de Pi" ("Life of Pi", Ang Lee, 2012) luce mucho en esta faceta gracias al buen hacer de Claudio Miranda y para ella va mi voto.
Mejor maquillaje y peluquería
Los habitantes de la Tierra Media van a poder poner otro galardón en sus repisas gracias a "El hobbit: Un viaje inesperado" ("The Hobbit: An Unexpected Journey", Peter Jackson, 2012)
Mejor música
Otro galardón de "segunda" categoría que irá a manos de "La vida de Pi", aunque más concretamente será utilizado como decoración en el domicilio de Mychael Danna.
Mejor canción original
Otro de los premios que no despierta duda alguna: Adele y su "Skyfall".
Mejor diseño de producción
No, éste creo que no irá a manos de "Ana Karenina", sino que optarán por el toque más digital de "La vida de Pi", ayudando así a que la última película de Ang Lee vaya a ser la que más estatuillas obtenga.
Mejor montaje de sonido
Sigue el arrasamiento de "La vida de Pi" en categorías técnicas. Algunos seguro que empiezan a fabular con su posible victoria como mejor película después de esto.
Mejor mezcla de sonido
No lo tengo nada claro. Voy a decantarme por "Skyfall".
Mejores efectos visuales
El premio va a ser para "La vida de Pi" por sus espectaculares efectos que hacían un gran uso de la tecnología 3D.
Mejor corto animado
Disney se va a llevar el gato al gua con "Paperman" al haber conseguido aunarse prestigio con la sensación de no ser un corto hecho por una empresa con una larga tradición, algo que suele penalizarse en esta categoría.
Mejor corto documental
El ganador será "Mondays at Racine". No me pidáis que lo justifique, porque es una elección bastante azarosa.
Mejor corto de acción real
El ganador será "Curfew". Mis motivos son similares a los de la categoría inmediatamente anterior.
PD: Podéis consultar también la quiniela de Juan Luis. ¿Quién creéis que tendrá más aciertos?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Emma Thompson: "Cualquiera que se topa con la fama debería ir a terapia" - 12/02/2013 16:53:04

" La actriz británica Emma Thompson vuelve a embarcarse en una gran producción de Hollywood y aporta el toque de clase y distinción junto a Jeremy Irons en "Beautiful Creatures".
Se trata del comienzo de una saga que, en su opinión, abrirá las puertas de la fama a sus jóvenes protagonistas, algo para lo que deben prepararse. "Cualquiera que se topa con la fama debería ir a terapia, aunque sea un poco. No hay manera de gestionar las expectativas, deseos, sueños y difíciles emociones que la gente pone sobre tus hombros", añadió.
"No hay forma de afrontar algo así", confesó, en una entrevista con Efe, la dos veces ganadora del Óscar como actriz protagonista por "Howards End" (1992) y al mejor guión adaptado por "Sense And Sensibility" (1995).
Ella misma sufrió la fama en sus propias carnes mientras estuvo casada con el actor Kenneth Branagh. "Recibíamos una atención desmedida y para nada agradable. Aquello probablemente no ayudó para nada en nuestro matrimonio", afirmó.
La actriz disfrutó de amplias sesiones de jazz durante el rodaje en Nueva Orleans. Esa es una de sus pasiones que tenía pendiente disfrutar, además de aprender a pilotar un avión, hacer paracaidismo y aprender italiano. EFE

Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo

Que opina? Bestias del sur salvaje, poses del cine indie - 04/02/2013 16:46:34

" "Bestias del sur salvaje" ("Beasts of the Southern Wild", Benh Zeitlin, 2012) es la película indie sorpresa de la temporada. Todos los años tenemos una producción que a pesar de su bajo presupuesto y limitaciones, logra despuntar en cualquier de los muchos festivales que hay alrededor del mundo ya sea Sundance o un festival de cine de autor en cualquier pueblo perdido de Cáceres y ganarse el corazoncito de media crítica y una buena parte del público, para que, cuando pasen unos meses, ni Dios se acuerde de dichas cintas. El trabajo de Zeitlin, su ópera prima, ha dado el campanazo en cuatro de las más importantes categorías en las nominaciones a los Oscar, y en las que sus máximas posibilidades parecen encontrarse en el guión adaptado, obra del director y Lucy Aibar, aunque creo que sus cuatro competidoras la superan con creces.
El trabajo de Zeitlin me ha parecido una especia de mezcla entre Terrence Mnalick y Hayao Miyazaki, salvando las distancias evidentemente. Del primero parece tomar esa trascendencia épica y supervitaminada que hay en los trabajos de Malick por lo menos el Malick que tras la maravillosa "La delgada línea roja" ("The Thin Red Line", 1998) se fumó algo que lo llevó a algún lugar del que ya no regresó, mientras sus acólitos defienden su cine con uñas, dientes y poco más, y del segundo esa mezcla de realidad y fantasía, en este caso a través de los ojos de una niña interpretada por Quvenzhané Wallis, quien se está llevando todos los elogios por su trabajo, recompensado con la nominación a la actriz más joven de la historia de los Oscars. Y todo por posar.
(From here to the end, Spoilers) Mi compañero Juanlu habla en su texto de la presunta hermosura o belleza de "Bestias del sur salvaje", trasunto de relato semi fantástico con el que se pretende reflejar una realidad. Penurias y desgracias personales para la pobre chavala, de nombre Hushpuppy qué nombre más idóneo para una fábula social de tal calibre, qué acertado, qué maravillosa alegoría sin parangón, cuya visión de la vida es muy distinta a la de los demás. No me extraña, viviendo en una pantanosa zona del Mississippi, con todo en su contra, la naturaleza, la vida misma y cómo no, la dificultad de entenderse con su padre enfermo, quien sucumbe ante el alcohol y lo fácil para combatir su enfermedad, aquella que pronto dejará a la pobre niña sola y desamparada. ¿A quién no le cae ya una lagrimilla por la mejilla? ¿¿A quién??
A mí, claro. Porque a pesar de entrever el fondo de tanto envoltorio, no conecto en un sólo instante con las desventuras de la pobre chavala la actriz fue elegida entre más de 4.000 aspirantes, y mucho menos con esa visión del mundo que tiene. Sí, las desgracias personales superadas a través de la fantasía, o del necesario uso de ella para sobrevivir en un mundo que de fantástico no tiene nada. Pero para mí eso queda bien en un cuento de hadas, no en una película que mezcla con descaro y desvergüenza el horror, un horror real, con la fábula. Ni Miyazaki se atrevería a tal osadía, aunque el cine de animación tiene sus ventajas en dicho aspecto. Zeitlin cubre una historia demasiado tópica, y harto previsible el destino del padre subrayado una y otra vez desde el inicio, con un envoltorio bonito, que en realidad hace que yo al menos me aleje de la historia y no me importe lo más mínimo la suerte de sus personajes, ya sean borrachos acabados, niñas con un futuro imposible o bestias de enorme tamaño.
La celebración de la vida como forma de existencia, sin preocuparse de las desgracias que ocurren a tu alrededor es un buen mensaje, algo peligroso diría yo, y sobre todo es un mensaje que encanta a los vagos sociales de todo el planeta. Mientras tanto, el director, natural de New York concretamente de Queens, lo que explica alguna cosa se lo pasa pipa utilizando la cámara como le viene en gana, no al servicio de una historia, no, COMO LE VIENE EN GANA. Y ahí de nuevo el espíritu de Malick hace acto de presencia para atormentarme. Un planito de un árbol, otro detrás de la chavala taquicárdico o nervioso depende de si es Michael Bay o Lars Von Trier, se hace uso de un término o de otro, y una música, de aires cajun claros, lo baña todo cual sinfonía sobre la vida y la alegría de estar vivo. El guión no importa, y narrarlo en imágenes tampoco. La mezcla y la pretenciosidad serán suficientes. Todo el mundo a sus pies.
Si viviéramos en un mundo perfecto sí, un guiño que no he podido evitar "Bestias del sur salvaje" no se llevará ni un sólo Oscar, aunque en el fondo me importaría bien poco, no serviría más que para seguir amontanando mierda sobre la ceremonia más estúpida del cine aunque nos reúna todos los años frente al televisor para practicar el insomnio e incluso hagamos nuestras quinielas. Y para los que alaban el trabajo de Wallis, creo que Dwight Henry actor al que veremos en la nueva película de Steve McQueen está mucho mejo reflejando la pena de un padre que sabe pronto tendrá que dejar sola a su hija debido al intercambiable destino que sufriremos todos. Incluso su evolución está mejor mostrada que la de la niña, quien se limita a poner tres caras en toda la película seria, enfadada y muy enfadada delatando que un actor infantil, salvo excepciones, interpreta por intuición. El resto, paja, mucha paja.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Argo gana en el Gremio de actores (SAG) - 28/01/2013 15:17:22

" Esta madrugada el Gremio de Actores de Hollywood (SGA) el que más peso suele tener de cara a los premios en los Oscars ha entregado sus preciados galardones a lo mejor del pasado 2012. "Argo" (id, Ben Affleck, 2012) excelente película, pese a quien pese, tenso thriller muy deudor de las formas de los años 70, y que acerca a Affleck a un clasicismo como realizador inaudito en alguien de su edad ha sido la gran triunfadora, con lo que su victoria en la próxima edición de los Oscars está más clara ahora.
Sin más dilación, los ganadores de los premios SAG:
Mejor actor de reparto: Tommy Lee Jones por "Lincoln" (id, Steven Spielberg, 2012). Realmente uno de los mejores intérpretes de esa joya dirigida por el Rey Midas. Un segundo Oscar no estaría nada mal. En cualquier caso, los cinco nomoinados a actor secundario ya tienen estatuilla, así que uno repetirá.
Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway por "Los miserables" ("Les Misérables", Tom Hooper, 2012). Sin duda uno de los premios más cantados, la joven actriz recogerá su Oscar.
Mejor actriz: Jennifer Lawrence por "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook", David O. Russell, 2012). Dado que el film auspiciado por los temibles Wenstein tiene un porrazo de nominaciones, de llevarse algo contando con que no sea la triunfadora de la noche, claro el premio a Lawrence sería el más justo, la actriz hace su mejor papel.
Mejor actor: Daniel Day-Lewis por "Lincoln". Lo de este hombre es de otra planeta, y si gana el Oscar establecerá dos récords: será el único actor que tendría tres estatuillas por un papel principal los otros dos son Walter Brennan, siempre secundario, y Jack Nicholson, dos como principal y uno como secundario, y por fin premiarían a un actor de un film de Spielberg.
Mejor reparto: "Argo" (id, Ben Affleck, 2012). El tercer film como director de Affleck tiene todas las papeletas para triunfar en la próxima ceremonia de los Oscars, a pesar de no estar nominado el director algo que ha ocurrido muy pocas veces en la historia del cine, y por lo que parece vamos camino de otra más, pero tranquilamente podría hacerse con el premio gordo, el de guión adaptado y el de montaje.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Nominados a los Oscar 2013 - 10/01/2013 11:14:52

"Ya se conocen los nominados a los Premios Oscar 2013. La actriz Emma Stone y Seth MacFarlane fueron los encargados de anunciar el tan esperado listado. Los notables desprecios de este año incluyen a Ben Affleck y Quentin Tarantino en la categoría de Mejor Director. La sorpresa fue las nominaciones en la Categoría de Mejor Actriz a Emmannuelle Riva (Amour) y Quvenzhane Wallis (Beast of The Southern Wilde). Riva tiene 85 años y es la actriz con más edad en ser nominada en esa categoría, y Wallis tiene 9, por lo que es la más joven. Jennifer Lawrence está nominada a Mejor Actriz por su rol en Silver Lining Playbook, Anne Hathaway por su papel en Les Miserables. Hugh Jackman está nominado como Mejor Actor por su interpretación en Les Miserables, Skyfall está nominada como Mejor Canción original. El film chileno "No", recibió una nominación en la categoría Mejor Film Extranjero. Check it out!
zimbio.com
Nominados a los Premios Oscar de la Academia 2013
Mejor Actor/Best Actor
Daniel Day-Lewis, Lincoln
Hugh Jackman, Les Miserables
Denzel Washington, Flight
Bradley Cooper, Silver Linings Playbook
Joaquin Phoenix, The Master
Mejor Actriz/Best Actress
Naomi Watts, The Impossible
Jessica Chastain, Zero Dark Thirty
Jennifer Lawrence, Silver Linings Playbook
Emmanuelle Riva, Amour
Quvenzhane Wallis, Beasts of the Southern Wild
Mejor Actor de Reparto/Best Supporting Actor
Christoph Waltz, Django Unchained
Phillip Seymour Hoffman, The Master
Robert DeNiro, Silver Linings Playbook
Alan Arkin, Argo
Tommy Lee Jones, Lincoln
Mejor Actriz de reparto/Best Supporting Actress
Jacki Weaver, Silver Linings Playbook
Amy Adams, The Master
Helen Hunt, The Sessions
Anne Hathaway, Les Miserables
Sally Field, Lincoln
Mejor Director/Best Director
David O. Russell, Silver Linings Playbook
Ang Lee, Life of Pi
Steven Spielberg, Lincoln
Michael Haneke, Amour
Benh Zeitlin, Beasts of the Southern Wild
Mejor Guión Adaptado/Best Adapted Screenplay
Beasts of the Southern Wild, Lucy Alibar and Benh Zeitlin
Argo, Chris Terrio
Lincoln, Tony Kushner
SIlver Linings Playbook, David O. Russell
Life of Pi, David Magee
Guión Original/Original Screenplay
Flight, John Gatins
Zero Dark Thirty, Mark Boal
Django Unchained, Quentin Tarrantino
Amour, Michael Haneke
Moonrise Kingdom, Wes Anderson and Roman Coppola
Mejor Canción Original/Best Original Song
"Before My Time," Chasing Ice
"Pi"s Lullaby," Life of Pi
"Suddenly," Les Miserables
"Everybody Needs a Best Friend," Ted
"Skyfall," Skyfall
Mejor animación/Best Animated Feature
The Pirates: Band of Misfits
Frankenweenie
Wreck-It-Ralph
Brave
ParaNorman
Mejor Film Extranjero/Best Foreign Language Film
Amour , Austria
No , Chile
War Witch , Canada
A Royal Affair , Denmark
Kon Tiki , Norway
Mejor Película/Best Picture
Beasts of the Southern Wild
Silver Linings Playbook
Zero Dark Thirty
Lincoln
Les Miserables
Life of Pi
Amour
Django Unchained
Argo

N.E: Ciertamente, el film "No" es de Chile, no Brasil (Zimbio lo tenía como brasilero). Gracias a RekishiBeruto por la corrección.
Pueden revisar la lista completa de nominados en la página oficial de los Oscars.
Nominados a los Oscar 2013 es contenido original de: Farandulista.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información en Farandula Actriz Angelina Jolie y La belleza de su expareja
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias de Farandu

No hay comentarios:

Publicar un comentario